La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas : Lo que todos los estudiantes deberían comprender

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gardner, Howard
Otros autores o Colaboradores: Sánchez Barberán, Genís (Trad.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : Paidós, 2000
Series:Transiciones
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Incluye índice
Descripción Física:316 p.
ISBN:844930878X
Tabla de Contenidos:
  • Agradecimientos
  • 1.Introducción personal: una educación para todos los seres humanos
  • De lo local a lo universal
  • Una perspectiva clara de la verdad, la belleza y la bondad ..
  • Acerca de este libro
  • Marcas indicadoras
  • 2.Constantes educativas
  • La transmisión de roles y valores como «montaje» educativo
  • La enseñanza formal: dominio de notaciones y disciplinas en un entorno especial
  • Una enseñanza de las disciplinas basada en las virtudes
  • Opciones eternas
  • 3.La educación del futuro
  • Un conservadurismo comprensible
  • Seis fuerzas que reformarán la escuela
  • La encrucijada de la educación
  • 4.Perspectivas de la mente y del cerebro
  • Conocimiento científico y juicios de valor
  • Las cualidades innatas y las conductas bien formadas de antaño
  • La revolución cognitiva
  • Del estudio de la mente al estudio del cerebro
  • Educación y cerebro
  • La considerable distancia entre ciencia y práctica
  • 5.Cómo educan las culturas
  • Los mejores centros de preescolar del mundo
  • El componente cultural
  • Nociones procedentes del estudio de las culturas
  • La perspectiva cultural aplicada a la educación
  • Más allá de Reggio: otras escuelas eficaces
  • Centros de preescolar
  • Centros de enseñanza primaria
  • Centros de enseñanza secundaria
  • Una visión de la escuela
  • 6.El diseño de una educación para la comprensión
  • Una perspectiva educativa
  • Inicios en falso
  • Una introducción formal a la enseñanza para la comprensión
  • Dificultades de comprensión
  • Obstáculos para la comprensión
  • La experiencia disciplinaria
  • Cuatro propuestas para estimular la comprensión
  • Otros participantes
  • 7.Propuestas disciplinarias
  • Tres enigmas
  • Posiciones estratégicas: de los enigmas a los conceptos . . .
  • Las disciplinas... y más allá de ellas
  • Los patrones del científico... y del matemático
  • La belleza del artista
  • Las interpretaciones del historiador
  • El supermercado de las disciplinas
  • 8.Un examen más detallado
  • La exploración de tres icebergs
  • La evolución
  • La música de Mozart
  • El Holocausto
  • Sustento para ciudadanos bien informados
  • 9.Las «inteligencias múltiples» y la enseñanza para la comprensión
  • Tres usos de las inteligencias
  • Múltiples vías de acceso a temas ricos en contenidos
  • El poder de las analogías y las metáforas
  • Representaciones múltiples de ideas esenciales: introducción a los «lenguajes modelo»
  • Cuestiones pendientes
  • Orquestar los tres métodos
  • Posibilidades y límites de la aplicación al resto del currículo
  • 10.Puesta en práctica
  • Historia de dos guiones
  • Itinerarios para la comprensión en la enseñanza primaria y secundaria
  • El poder y los peligros de los estudios disciplinarios e interdisciplinarios
  • ¿Una sola znorma nacional o varias normas nacionales?
  • Itinerarios múltiples
  • ¿Unum a partir de Pluribus?
  • Los retos del liderazgo
  • Heridas de guerra y alguna que otra medalla
  • Tres ingredientes útiles para «extrapolar»
  • El papel de las empresas
  • Encontrar un nicho adecuado
  • 11.Para terminar
  • Cien años de educación... y de historia mundial
  • De nuevo, mi visión
  • Un mundo por el que vale la pena luchar
  • Conectar
  • Apéndice: «Trío de intereses en conflicto»
  • Indice de nombres
  • Indice analítico