Mediación escolar sin mediadores : técnicas y estrategias para convivir en el aula

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Prawda, Ana
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Bonum, 2008
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Incluye bibliografía
Descripción Física:173 p. : il.
ISBN:9789505078301

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150732.0
008 241112s2008 ag a r 000 0 spa d
020 |a 9789505078301 
024 8 |a DTS-M3891  |b 3972  |z DTS003845 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 371.5 
100 1 |a Prawda, Ana 
245 1 0 |a Mediación escolar sin mediadores :  |b técnicas y estrategias para convivir en el aula 
260 |a Buenos Aires :  |b  Bonum,  |c 2008 
300 |a 173 p. :  |b il. 
500 |a Incluye bibliografía 
505 0 |a  PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN -- EL ORIGEN DE ESTE LIBRO -- EL MEDIO SOCIAL Y LA ESCUELA -- LOS VALORES QUE DEBEMOS ENSEÑAR -- La escuela y los valores -- Repensando los valores a partir de algunos ejemplos -- Los valores que nos exigen enseñar a los docentes -- HABLEMOS DE CONFLICTO -- De jueces, sentencias y condenas -- MEDIACIÓN -- Concepto -- Los conflictos en la escuela -- Mediadores empíricos -- Mediadores externos a la escuela -- Mediadores alumnos -- Un recurso didáctico-pedagógico -- ALGO MÁS SOBRE CONFLICTO -- Conflictos consigo mismo -- Conflictos con las normas -- Desacuerdos -- Cultura de pertenencia y nivel cultural -- ¿Cómo se dice eso aquí? -- De besos y abrazos -- ¿Puede haber algo positivo en un conflicto? -- Actividad para reflexionar -- EL DOCENTE Y SUS CONFLICTOS -- ¡Ya no soy el de antes...! -- ¿Llanero solitario? -- Actividad para reflexionar -- ANA PRAWDA -- Dificultad para definir su rol -- Tareas no jerarquizadas -- Sin participación -- Estrés -- ¿Me hago cargo o delego? -- ESCENARIO ESCOLAR -- Normativa -- Normas escritas -- Disciplina -- Lectura para reflexionar: Una manera distinta de comprender la desobediencia -- Agresividad -- Violencia -- Preguntas para reflexionar -- ¿CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA ESCOLAR? -- Violencia que la escuela recibe hoy del mundo exterior -- Violencia que genera la escuela -- Hacia la construcción de una personalidad moral -- MEDIACIÓN ESCOLAR Y HABILIDADES SOCIALES PARA TODOS -- Mediación escolar tradicional -- Mediación escolar sin mediadores -- R.E.M.C -- MEDIACIÓN ESCOLAR -- Objetivos de la mediación escolar -- Características de la mediación escolar -- Voluntad de participar -- Cooperación para resolver el conflicto -- Autocomposición: los participantes deciden y resuelven -- Confidencialidad -- Esfuerzo de proyección hacia el futuro -- Estructura flexible -- Economía de tiempo y energía -- EL MEDIADOR ESCOLAR -- Perfil del mediador -- Comunicarse con claridad -- Reducir la tensión emocional y no involucrarse afectivamente -- No prejuzgar, enjuiciar ni interpretar psicológicamente -- Ser abierto para aceptar las diferencias culturales -- Ser lector y estudioso de aquello que pretende llevar a la práctica -- Saber escuchar -- Aprendiendo a escuchar: el camino para ser mediador -- Neutral e imparcial -- Lenguaje -- Rol del mediador escolar -- EL PROCESO DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR -- Uso del tiempo y el espacio en el ámbito escolar -- Una aclaración -- Posiciones, intereses y necesidades -- Técnicas de la mediación escolar -- Discurso -- Parafraseo -- Preguntas -- Las preguntas abiertas -- Las preguntas cerradas -- Las preguntas con respuesta incluida -- ¿Cómo se pregunta? -- Escucha activa -- Abogado del diablo -- Torbellino de ideas -- El acuerdo -- Actividades para reflexionar -- LA MEDIACIÓN EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR -- Situaciones no mediables en la escuela -- Dificultades para la comunicación en la escuela -- Palabra va, palabra viene -- Entender mal - entender a medias -- Los canales de comunicación -- Velocidad, cantidad, forma -- Otra limitación: las «frases hechas» -- Las relaciones de poder en la escuela -- Hablemos de poder -- Poder imaginario -- Poder formalizado y autoritarismo -- Sobrevaloración del poder -- El mediador escolar y el poder -- De daños y reparaciones en la escuela -- Negociación y reparación en la escuela -- TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MEDIACIÓN ESCOLAR SIN MEDIADORES -- Teorías constructivistas del aprendizaje -- a)Psicología genética y mediación -- Aprendizaje significativo -- La realidad y la experiencia -- Construcción del conocimiento y equilibrio cognitivo -- Conflicto cognitivo -- Método clínico-crítico-exploratorio -- b)Psicología histórico-socio-cultural y mediación -- Construcción del conocimiento y zona de desarrollo próximo -- c)Teoría psico-social del desarrollo cognitivo y mediación -- La interacción grupal -- La interacción grupal y la negociación colaborativa -- Conflicto socio-cognitivo -- Conclusiones preliminares -- SÍNTESIS -- ACTIVIDADES PARA EMPEZARA PRODUCIR CAMBIOS -- REFERENCIAS -- BIBLIOGRAFÍA 
650 4 |a ESCUELA 
650 4 |a MEDIACION ESCOLAR 
650 4 |a VIOLENCIA ESCOLAR 
650 4 |a DOCENCIA  |9 4620 
650 4 |a CONFLICTO EDUCATIVO 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 371_500000000000000_PRAM  |7 0  |9 19245  |a DTS  |b DTS  |d 2024-11-14  |i DTS-05430  |l 0  |o 371.5 PRAm  |p DTS-05430  |r 2024-11-14 15:01:07  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 8731  |d 8731