América Latina. La construcción del orden : De las sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Ariel,
2012
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Incluye bibliografía |
Descripción Física: | 749 p. |
ISBN: | 9789871496297 |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 5. El orden en sociedades de masas
- La década de 1930: crisis y transformaciones en proceso
- Un clima de ideas antiliberal
- Sociedades agrarias, impugnaciones urbanas
- Los trabajadores urbanos y rurales: de la resistencia a la Institucionalización
- Tiempo de insurrecciones
- El Estado de Compromiso Social, el populismo y otras formas de intervención social del Estado
- Otra digresión teórico-conceptual: el populismo
- Los populismos paradigmáticos: cardenismo mexicano, varguismo brasileño, peronismo argentino
- Formas inconformes de populismo: movimientos, liderazgos, partidos y otras formas populistas de hacer política
- Dos experiencias singularmente democráticas: Uruguay y Costa Rica
- Las dictaduras de América Central y el Caribe
- De la dictadura a la revolución fallida: Guatemala
- El inicio de la larga dictadura stronista: Paraguay (1954-1967)
- Venezuela, un caso de compromiso democrático y continuidad de la exclusión
- Puerto Rico, la hermana cautiva
- La crisis del modelo primario exportador y la ampliación de la industrialización sustitutiva de importaciones
- De la política del buen vecino a la Guerra Fría y la histeria anticomunista
- Capítulo 6. El orden en sociedades de violencia
- El inicio de una década revolucionaria. La Revolución Cubana en perspectiva comparada
- La violencia, ¿última ratio de la política o componente estructural de las sociedades de clases?
- La violencia revolucionaria
- El sueño del Che
- Las guerrillas en el Cono Sur
- Las Ligas Camponesas, la guerrilla que no fue
- ¿Situaciones revolucionarias sin cambio revolucionario? La revolución sandinista en Nicaragua y la guerra civil en El Salvador
- Las guerrillas latinoamericanas: un balance de trazos gruesos
- Perú: el Sendero Luminoso no fue el de Tupac Amaru
- La violencia de Estado (ilegítima e ilegal)
- La Violencia y las violencias en Colombia
- La violencia guerrillera
- La violencia narcotraficante
- La violencia paramilitar
- Reformismo-revolución, dictadura-democracia: configuraciones históricas del orden en sociedades de violencia
- Una revolución con empanadas y vino tinto: la vía chilena al socialismo, 1970-1973
- Las dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas del Cono Sur
- Dos dictaduras híbridas Paraguay (después de 1967 hasta 1989) y Guatemala (1982-1985)
- Haití, el dominio del Barón Samedí.
- Las democracias fictas con seguridad y desarrollo: México, Colombia y Venezuela
- Formas colectivas de resistencia a las dictaduras
- El vuelo del águila
- Capítulo 7. El orden en sociedades en procesos de reestructuración
- Transición, consolidación y democracia: algunas precisiones conceptuales
- Las transiciones a la democracia
- Las primeras transiciones: Perú y Ecuador
- República Dominicana: una transición tortuosa
- Las transiciones desde situaciones de dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas: Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile
- La transición lenta en Paraguay
- Las transiciones autoritarias: El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá
- Haití: la catástrofe natural como exponente de la catástrofe estructural
- Cambios en la continuidad de la democracia
- México: de la hegemonía del PR1 a la política de consensos
- Venezuela: la construcción de una alternativa
- Colombia: el fracaso de la constitución de fuerzas políticas alternativas. La primacía de la lógica de la guerra
- Costa Rica: un caso no tan excepcional
- Cuba: ¿una transición?
- Los desafíos de la afirmación de un nuevo orden en sociedades en procesos de reestructuración
- Otra deriva conceptual: los movimientos sociales
- Algunos casos: los movimientos sociales de México, Ecuador, Bolivia y Argentina
- Los "nuevos gobiernos en Brasil, Argentina, Uruguay y Chile
- Proyectos de radicalización de la democracia: Venezuela, Ecuador y Bolivia
- El golpe de Estado en Honduras
- Crisis de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), crisis de la deuda e implantación de un nuevo modelo económico
- El águila herida en un ala
- Epílogo. La conformación de la matriz institucional del orden vigente. Una mirada de larga duración, por Waldo Ansaldi
- Para un balance de entre siglos
- La conformación de la matriz institucional: los fundamentos doctrinarios
- La conformación de la matriz institucional: los modelos constitucionales
- Excursus: democracia y revolución
- Excursus: el camino autoritario y antidemocrático
- La conformación de la matriz institucional: los principios, los derechos y las instituciones en la práctica
- Apéndice