Tiempo de trabajadores : Los obreros del tabaco
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
[S.n.],
2007
|
Series: | Bitácora Argentina
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 288 p. |
ISBN: | 9789507930683 |
Tabla de Contenidos:
- Agradecimientos
- Introducción
- 1 El movimiento sindical entre 1950 y 1963 17
- 1.1 De Perón a Guido
- 2 La rama del tabaco y la industria del cigarrillo
- 2.1 La industria del tabaco en la Argentina
- 2.2 El proceso de concentración
- 2.2.1 Desnacionalización de la industria
- 2.2.2 Los años ochenta: la concentración se profundiza
- 2.3 La rama del tabaco entre 1950 y 1963
- 2.3.1 Concentración geográfica y dualidad económica
- 2.3.2 Ramas internas e indicadores de concentración
- 2.3.3 Ocupación obrera
- 2.4 La industria del cigarrillo
- 2.4.1 Peso relativo de los costos de circulación
- 2.4.2 Industria y empleo
- 2.4.3 Tecnología y ocupación
- 2.5 Proceso de trabajo y tecnología
- 2.5.1 Descripción del proceso de trabajo
- 2.5.2 Rasgos salientes de la tecnología del sector
- 2.5.3 El capital humano
- 3 Las campañas de productividad 81
- 3.1 El Congreso Nacional de la Productividad
- 3.2 Los cambios en la industria
- 3.3 Un ensayo
- 3.4 Una batalla perdida
- 3.5 Industria y productividad
- 3.5.1 La industria del cigarrillo
- 3.5.2 Dos estimaciones
- 3.6 Un punto de partida
- 3.6.1 «El poder era de los delegados»
- 3.7 Ofensiva y resistencia
- 3.7.1 La Revolución Libertadora
- 3.7.2 El gobierno de la UCRI
- 3.7.3 Subordinación de las comisiones de fábrica
- 3.7.4 Subordinación del proceso de trabajo
- 3.8 Racionalización y proceso productivo
- 3.8.1 Tecnología y formas de producir (1950-1963)
- 3.9 La transición: 1954-1956
- 3.10 Concentración, productividad y distribución
- 3.10.1 Los salarios
- 4 La división genérica del trabajo
- 4.1 El debate académico
- 4.1.1 Mercado de trabajo y proceso de trabajo
- 4.1.2 Sobre el uso de categorías marxistas en la problemática del género
- 4.1.3 Patriarcado y capital
- 4.2 Mujeres que trabajan
- 4.3 Evolución de la ocupación femenina
- 4.4 La industria del tabaco y el trabajo femenino
- 4.4.1 Antes
- 4.4.2 El trabajo femenino entre 1950 y 1963
- 4.4.3 Después
- 4.5 La industria del cigarrillo y la segregación genérica del trabajo asalariado
- 4.5.1 La división técnica del trabajo
- 4.5.2 Remuneración diferencial
- 4.5.3 El salario familiar
- 4.5.4 División técnica del trabajo y discriminación de género
- 4.6 Final abierto
- 5 Trabajadores y estructuras sindicales
- 5.1 Antecedentes históricos
- 5.1.1 Los vislumbres de un caudillo futuro
- 5.2 El gremio del tabaco y la huelga de 1954
- 5.2.1 La coyuntura económica
- 5.2.2 Problemas metodológicos y periodización
- 5.2.3 La crónica de los hechos
- 5.2.4 De los dirigentes de base
- 5.3 De la intervención militar a la normalización
- 5.3.1 Organización de hecho y lucha salarial
- 5.3.2 Hacia la normalización institucional
- 5.3.3 Personajes en busca de autor
- 5.4 Hacia la consolidación de una elite burocrática
- 5.4.1 Normalización y después
- 5.4.2 Las bases materiales del nuevo poder sindical
- 5.5 Conclusión
- Bibliografía