El trabajo fluido en la sociedad de la información : Organización y división del trabajo en las fábricas de software

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castillo, Juan José
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Miño y Dávila, 2007
Series:Sociología del trabajo
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:158 p.
ISBN:9788496571495
Tabla de Contenidos:
  • ndice del Contenido
  • INTRODUCCIÓN: El trabajo del conocimiento en la sociedad de la información?n
  • 1. Los programadores de software como analizador
  • 2. Nuestro perfil epistemológico, nuestro abordaje
  • a. Estudiar lo realmente existente, lo visible y lo invisible
  • b. La reconstrucción de los procesos completos de producción
  • 3. Una nota breve sobre el proceso de investigación
  • PARTE I: La organización y división del trabajo en la producción de software: el foco de nuestro estudio
  • 1. Programas informáticos, unas mercancías particulares
  • Mercancías particulares en una nueva división internacional del trabajo
  • 2. La India como terreno de reflexión y de problemas de investigación
  • 3. Los estándares como mecanismos de organización?n del trabajo
  • 4. Trabajo en equipo: colectivos reales y redes virtuales
  • PARTE II: Las factorias de software en España
  • 1. El abordaje cualitativo
  • a. Los datos generales: un sector o una parte de diversos procesos de producción de bienes y servicios?
  • b. Cómo hemos construido nuestro abordaje
  • c. Primera ilustraci?n de las "cadenas" de software: trabajo y divisi?n del trabajo entre
  • empresas
  • d. Un modelo de la secuencia de división y organización?n del trabajo
  • PARTE III: Tres casos paradigmáticos
  • 1. "EXTRE": un centro de desarrollo de software en el corazón de Extremadura
  • a. Origen de la empresa, constitución y localización
  • b. Situaci?n actual
  • c. La organizaci?n del proceso de trabajo
  • El objeto de trabajo: ¿que se hace? ?para quien?
  • La división del proceso de producción: el integrador "empresa cabeza"
  • La divisi?n interna del trabajo: hacia la "empresa mano"
  • La estructura de categor?as y roles, orientadora de la división del trabajo
  • El est?ndar CMMI-3
  • 2. "ASTUR": una fábrica de software en una "ciudad tecnológica" asturiana
  • a. Origen de la empresa y localización: una apuesta de las políticas de reindustrialización de Asturias
  • b. La situación actual
  • c. Astur en la división del proceso de producción?n de Z: una visi?n desde dentro
  • d. ¿Cómo llegan los encargos de trabajo a Astur?
  • e. Herramientas, estándares, organización del trabajo
  • f. División y organización del trabajo programando en SAP
  • 3. "ALAR": un centro mixto de desarrollo, Universidad-Empresa en Castilla-La Mancha
  • a. Origen de la empresa, constitución y localización
  • b. Universidad, empresa y mercado de trabajo
  • c. Sinergias y refuerzos: la investigación universitaria y Alar
  • d. Alar en acción: muchos y diversos proyectos, una sola metodología?a
  • e. Una fabricación particular o la recuperación de la división del trabajo
  • Concepción?n m?s ejecución?n en un programa complejo
  • "Y esto entra en producción?n": la concepción?n
  • Organizaci?n del trabajo, la ejecuci?n: los equipos y su composición; metodológica, estándares
  • f. Los equipos, sin perder la cabeza (el proyecto de atención primaria en sanidad), y
  • perdiendola (el proyecto GC)
  • El contraste: la división entre "cabeza" y "mano"
  • CONCLUSIÓN
  • 1. Tendencias claras, pero matizadas
  • 2. El trabajo fluido en la sociedad de la información
  • Bibliografía