|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150725.0 |
008 |
241112s2009 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789508023148
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M3491
|b 3548
|z DTS003517
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 304.4
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez, María Carla
|
245 |
1 |
0 |
|a Autogestión, políticas del hábitat y transformación social
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Espacio,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 272p.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. Introducción -- 1.1 Organización social -- Capítulo 2. Transformaciones de la ciudad y el hábitat popular (1983-2005) -- 2.1 Transformaciones de Buenos Aires durante las últimas décadas: efectos globales y respuestas locales -- 2.2 Transformaciones del hábitat popular en el período: un acercamiento "cuanti- cualitativo" -- Capítulo 3. Políticas de autogestión de la vivienda en la ciudad de Bs. As. -- 3.1 La política habitacional local: repaso de tres décadas -- 3.2 Institucionalización de las políticas de autogestión del hábitat -- 3.3 Centralidad de la dimensión política en el conflicto por la resginificación de la autogestión cooperativa del hábitat -- Capítulo 4. Nace el MOI. Algunos precedentes teóricos e históricos -- 4.1 Procesos de organización social y hábitat popular en América Latina -- 4.2 El "derecho a la ciudad", recuperando a Henry Lefevbre -- 4.3 La vivienda es sólo el principio... Reapropiación local de la propuesta cooperativa autogestionaria nacida a partir del movimiento sindical uruguayo -- 4.4 Arquitectura-ciudad: transformación del habitar y los roles profesionales a través de la gestión participativa -- Capítulo 5. De ocupantes a propietarios en áreas centrales (1985 - 1997) -- 5.1 "Cooperativa San Telmo - Ex-Padelai", la experiencia fundacional -- 5.2 La "autogestión unidireccional": formando cooperativas en edificios ocupados 5.3 Caracterización socioeconómica de la población ocupante – -- 5.4 Principales obstáculos a la cooperativización -- 5.5 Los "casos exitosos" -- 5.6 La acción política en la etapa: sentando mojones en defensa del derecho a la ciudad -- 5.7 El cooperativismo autogestionario en edificios ocupados: construyendo un giro político arraigado en la cotidianeidad -- Capítulo 6. El cooperativismo autogestionario madura (I): el debate teórico-conceptual – -- 6.1 La autogestión como eje político-organizativo y el impulso de políticas de autogestión del hábitat -- 6.2 Autogestión, respuestas masivas y desafíos actuales -- Capítulo 7. El cooperativismo autogestionario madura (II). (1998-2005) -- 7.1 La guardia: proceso sistematizado de integración colectiva -- 7.2 Cooperativas organizadas en la guardia: La Fábrica y El Molino -- 7.3 Otros programas concebidos como herramientas de sostén del proceso autogestionario -- 7.4 La expansión hacia la integralidad: abordajes en salud mental y educación -- Capítulo 8. El cooperativismo autogestionario madura (III). Abordajes, perspectivas y limitaciones para su masificación -- 8.1 Mapamundi cooperativo -- 8.2 La resignificación de la propuesta autogestionaria en el campo de las organizaciones sociales -- 8.3 Los equipos técnicos interdisciplinarios y la autogestión del hábitat -- 8.4 La autogestión del hábitat re-significada -- 8.5 Autogestión y transformación sociopolítica: el desafío -- Capítulo 9. Derecho a la ciudad, autogestión cooperativa y transformaciones subjetivas -- 9.1 Recapitulando: la emergencia del cooperativismo autogestionario en la ciudad de Buenos Aires a escala urbana y barrial -- 9.2 Transformaciones subjetivas y resignificación cultural del espacio vivido en la experiencia cooperativa autogestionaria -- 9.3 Percepciones sobre los ejes de la propuesta organizativa del MOI -- 9.4 Poder y política. Del proceso protagonizado al proceso sin sujetos -- 9.5 Construyendo el derecho a la ciudad desde la transformación colectiva de la significación cultural del espacio vivido: alcances y limitaciones -- Capítulo 10 -- Fuera del poder… todo es ilusión. (Unas conclusiones provisorias) -- Bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a POLITICAS PUBLICAS
|9 4628
|
650 |
|
4 |
|a COOPERATIVISMO
|
650 |
|
4 |
|a URBANIZACION
|
650 |
|
4 |
|a VIVIENDA
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_ROD_EJ_1
|7 1
|9 18733
|a DTS
|b DTS
|d 2012-05-23
|i DTS-04712
|l 0
|o 304.4 ROD Ej.1
|p DTS-04712
|r 2024-11-14 15:00:56
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_ROD_EJ_2
|7 0
|9 18734
|a DTS
|b DTS
|d 2012-05-23
|i DTS-04713
|l 0
|o 304.4 ROD Ej.2
|p DTS-04713
|r 2024-11-14 15:00:56
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_ROD_EJ_3
|7 0
|9 18735
|a DTS
|b DTS
|d 2012-05-23
|i DTS-04714
|l 0
|o 304.4 ROD Ej.3
|p DTS-04714
|r 2024-11-14 15:00:56
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_ROD_EJ_4
|7 0
|9 18736
|a DTS
|b DTS
|d 2012-05-23
|i DTS-04715
|l 0
|o 304.4 ROD Ej.4
|p DTS-04715
|r 2024-11-14 15:00:56
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 8406
|d 8406
|