Producción de conocimiento en Trabajo Social : Una discusión acerca de un saber crítico sobre la realidad social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parola, Ruth Noemi
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Espacio, 2009
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:208 p.
ISBN:9789508023100
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo
  • Introducción
  • Hipótesis orientadoras del trabajo
  • Estructura del trabajo
  • Capítulo I: Marco teórico
  • 1.1.Una mirada sobre la modernidad y los procesos de modernización
  • 1.1.1. La modernidad en América Latina
  • 1.2.El positivismo: una tradición muy fuerte en la producción de conocimiento
  • 1.2.1. El positivismo de Comte
  • 1.2.2.La crítica a Comte de Charles S. Peirce desde la Pragmática y de Dilthey desde el Historicismo
  • 1.3.La Teoría Crítica en la versión habermasiana
  • 1.3.1. Conocimiento e interés
  • 1.3.2.La autorreflexión y el interés emancipatorio del conocimiento
  • 1.4.Repensando la práctica desde Pierre Bourdieu
  • 1.5.Síntesis y articulación de las diferentes perspectivas teóricas desarrolladas
  • Capítulo II: Orden y Progreso (1880/1930)
  • 2.1.El desarrollo del capital y la constitución del Estado moderno
  • 2.2.El desarrollo del capital y la constitución del Estado moderno en Mendoza
  • 2.3.La cuestión social de la época
  • 2.4.La acción social
  • 2.5.Los antecedentes de prácticas profesionales en relación con la cuestión social
  • Capítulo III: Desarrollo y bienestar social (1930/1970)
  • 3.1.El desarrollo del capital y la constitución del Estado benefactor
  • 3.2.El desarrollo del capital y la constitución del Estado benefactor en Mendoza
  • 3.3. La cuestión social de la época
  • 3.4.La acción social
  • 3.5.La institucionalización de las prácticas profesionales en relación con la cuestión social
  • Capítulo IV: El neoliberalismo y sus promesas (1970/2001)
  • 4.1.El desarrollo del capital y la constitución del Estado neoliberal
  • 4.2.El desarrollo del capital y la constitución del Estado neoliberal en Mendoza
  • 4.3.La cuestión social
  • 4.4.La acción social
  • 4.5.Las prácticas profesionales en relación con la cuestión social
  • Capítulo V: Análisis e interpretaciones a la luz de los momentos históricos
  • 5.1.Los procesos modernizadores en América Latina, la constitución del Estado moderno y el Trabajo Social
  • 5.2.El Trabajo Social y su relación con el Positivismo
  • 5.3.El Trabajo Social y la sustancial relación con la acción
  • Reflexiones finales
  • 1.Cuadro de propiedades cualitativas de los discursos analizados
  • 2.Discurso profesional: características generales y específicas
  • 3.Condiciones de producción y reproducción de los discursos profesionales
  • 4.Reflexiones Generales
  • 5.Reflexiones Específicas y aportes al tema
  • Referencias bibliográficas
  • Anexo N° I: Cuadro sinóptico de las entrevistas realizadas
  • Anexo N° II: Cuadro sinóptico de los eventos latinoamericanos del colectivo profesional