Envejecer : Una antropología de la ancianidad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Fericgla, Josep M.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: [S.n.], 1992
Series:Autores, Textos y Temas. Antropología nº 24
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:380p.
ISBN:8476583621
Tabla de Contenidos:
  • AGRADECIMIENTOS
  • PREFACIO
  • LA CULTURA DE LA ANCIANIDAD
  • Parámetros básicos de la Cultura de la Ancianidad
  • 1.Irrupción reciente
  • 2.Modelo superestructural y sistema de valores
  • 3.Tipologías de individuos
  • 4.Economía
  • 5.Estructura familiar y matrifocalidad
  • 6.Símbolos y ritos
  • 7.Territorialidad y formas de residencia
  • 8.Vida cotidiana e indiferenciación temporal
  • El marco de los conceptos analíticos Y la teoría
  • La vejez, paradoja de nuestras sociedades
  • 1.La paradoja de los derechos y de las obligaciones
  • 2.El sentido de la vida y el rechazo de la vejez
  • Visión general del envejecimiento en distintas culturas
  • 1.La ancianidad en las sociedades cazadoras-recolectoras
  • 2.La ancianidad en las sociedades agrícolas y ganaderas
  • 3.La ancianidad en las sociedades industriales
  • Los conceptos analíticos
  • 1.Aspectos y puntualizaciones teóricas
  • 2.Los conceptos gerontológicos y su uso
  • 3.Factores superestructurales y estratificación social
  • 4.Sobre modelos culturales
  • 5.El concepto de vejez
  • 6.Etnosemántica del concepto vejez
  • 7.Definición de la categoría social de los jubilados
  • 8.Definición de la categoría social de los seniles
  • Ancianidad y etclases en Cataluña
  • 1.Ancianos rurales
  • 2.Autóctonos urbanos de clase social media y alta
  • 3.Autóctonos urbanos de clase baja
  • 4.Inmigrantes de clase media y alta
  • 5.Inmigrantes de clase baja
  • 6.Otras tipologías de ancianos en Cataluña
  • LA VEJEZ DE CATALUÑA EN DATOS
  • Análisis estadístico y distribución territorial de la población anciana de Cataluña
  • 1.Población
  • 2.Distribución territorial
  • LA JUBILACIÓN
  • La jubilación: rito desestructurante y desestructurado
  • 1.La jubilación como rito de exclusión
  • 2.Desvinculación femenina y retomo al mundo familiar
  • 3.Reorganización de los roles domésticos entre los jubilados
  • 4.Adaptación masculina al mundo doméstico y matrifocalidad
  • 5.Jubilación y mundo rural
  • 6.Jubilación y autoimagen
  • Jubilación y lugar social de los jubilados
  • 1.El trabajo como trama vital
  • 2.Jubilación y liminaridad
  • 3.Jubilación y lugar social
  • 4.Deseo o rechazo de la jubilación
  • 5.La neurosis de los domingos
  • RELACIONES SOCIALES EN LA CULTURA DE LA ANCIANIDAD
  • La red social en la Cultura de la Ancianidad
  • 1.La «forma» de las relaciones sociales
  • 2.El desarraigo social durante la ancianidad
  • 3.Variables que actúan sobre las relaciones sociales
  • 4.La funcionalidad y el conflicto en las relaciones sociales durante la senectud. Comentarios diversos
  • 5.Importancia del pasado individual y los núcleos sociales cerrados
  • 6.Relaciones sociales entre grupos de edad distintos
  • 7.Las relaciones de vecindad
  • La tendencia a asistir a espiáis y clubs de jubilados
  • 1.Función y distribución de los espiáis o centros de jubilados
  • 2.Cantidad y categorías de los centros de Cataluña
  • 3.¿Qué sucede en el interior de los casals para jubilados?
  • 4.Actividades diferenciales según sexos
  • 5.Apunte sobre las jerarquías y liderazgos en los espláis
  • 6.Etclases y relaciones sociales en los hogares de ancianos
  • 7.Conclusiones
  • Etnografía de los centros de ocio para jubilados
  • 1.Los casáis de jubilados en el ámbito rural
  • 2.Los casals parroquiales y de patronatos
  • 3.Los casals que dependen de administraciones públicas
  • 4.Espiáis patrocinados por entidades financieras y de ahorro
  • 5.Clubs privados para jubilados
  • FAMILIA, FORMAS DE RESIDENCIA Y VIDA COTIDIANA
  • La familia durante la vejez: estructura, formas de residencia y sentido de la familia en la Cultura de la Ancianidad
  • 1.Datos descriptivos
  • 2.El sentido de la familia para los ancianos
  • 3.El anciano según la visión de la familia
  • 4.La intimidad a distancia
  • 5.Las condiciones del hogar
  • Las residencias y hogares de ancianos
  • 1.La vida en las residencias de ancianos
  • 2.Proceso de cambio y valores asociados
  • 3.El rechazo de las residencias y las etclases
  • 4.Implicaciones económicas, de prestigio y culturales
  • SEXO Y AFECTIVIDAD EN LA CULTURA DE LA ANCIANIDAD
  • La sexualidad y la afectividad durante la vejez
  • 1.Actitudes y sexualidad geriátrica
  • 2.Prácticas sexuales y etclases
  • 3.La afectividad en la ancianidad
  • RELIGIOSIDAD Y MUERTE EN LA CULTURA DE LA ANCIANIDAD
  • Teologismo y muerte en la Cultura de la Ancianidad
  • 1.La doble negación y la muerte
  • 2.El teologismo improvisado
  • SUGERENCIAS Y ANTROPOLOGÍA APLICADA
  • ADDENDA
  • CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA
  • ÍNDICE DE GRÁFICOS