La ciudad impura : Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Edhasa,
2007
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 416 p. |
ISBN: | 9789876280020 |
Tabla de Contenidos:
- -- Agradecimientos
- Una historia de la tuberculosis en Buenos Aires
- A modo de introducción
- Notas
- Capítulo 1. Tuberculosis y regeneración: ciudades imaginadas, verde urbano y, vivienda higiénica
- Ciudades imaginadas
- La Ciudad limpia y la derrota de la tuberculosis
- La ciudad anarquista y un mundo sin tuberculosis ni enfermedad
- La ciudad higienista y la tuberculosis asistida
- La ciudad tecnológica y la tuberculosis vacunada
- La ciudad verde
- El verde como pulmón
- Del verde civilizador al verde de la recreación
- El ideal de la casa higiénica
- Notas
- Capítulo 2. La forja del cuerpo sano: niñez, educación física, fútbol y tuberculosis
- Los niños y el futuro de la nación
- La "colocación familiar del recién nacido
- La educación física en la escuela primaria
- Las colonias y escuelas para niños débiles
- Notas
- Capítulo 3. La tuberculosis en femenino
- Enfermas del alma y neurasténicas
- Tísicas
- Costureritas y milonguitas
- Notas
- Capítulo 4. Inmigración, raza y tuberculosis
- La nación entre la inmigración y la mezcla étnica
- Selección del inmigrante
- La tuberculosis de los españoles
- El vigor de los vascos
- Los judíos que deberían ser tuberculosos pero no lo son
- La tuberculosis del Ceferino Namuncurá y de los "indios de Roca"
- Notas
- Capítulo 5. Una enfermedad de los excesos
- Una fogosa sexualidad
- El alcohol y la tuberculosis
- Vinos que fortalecen
- Bebidas destiladas que enferman
- La fatiga laboral
- Trabajos que enferman
- Trabajadoras a domicilio, empleadas domésticas y costureras
- Panaderos, zapateros, trabajadores del puerto
- Viviendas que enferman
- Notas
- Capítulo 6. La obsesión del contagio y la cultura de la higiene
- El catálogo antituberculoso en la escuela
- Polvos y esputos
- La "guerra al esputo" y el individuo higiénico
- La "guerra al polvo" y el hogar higiénico
- Corsés, cinturas de avispa, erotismo y respiración enfermiza
- "Besos infectantes", sexualidad tuberculosa y fichaje eugenésico
- Reaccionando contra la tisiofobia
- Notas
- Capítulo 7. La lucha antituberculosa
- La tuberculosis corno problema público
- Grupo profesional y lucha antituberculosa
- La Liga Argentina contra la Tuberculosis
- La cruzada antituberculosa de 1935
- Lucha antituberculosa, consenso y código higiénico
- Notas
- Capítulo 8. Entre médicos y curanderos
- El cuidado doméstico: entre la medicina hogareña y los remedios de venta libre
- Los medicamentos al alcance del consumidor moderno
- Herboristas, curanderos y charlatanes
- De enfermos a pacientes
- Los tuberculosos y el hospital urbano
- Los tísicos en el mundo de los enfermos crónicos
- La mezcla con los enfermos contagiosos
- La internación en los hospitales para tuberculosos
- La tuberculosis en el barrio: los dispensarios
- Curas de reposo y destierros voluntarios
- El sanatorio y la cura de reposo regimentada
- La cura de reposo en libertad
- Notas
- Capítulo 9. Enfermos que se adaptan, enfermos que protestan
- La cuestión de la comida
- La cuestión del orden
- Incertidumbres biomédicas, el periodismo y el derecho a acceder a un tratamiento
- El suero Villar
- La vacuna Pueyo
- Notas
- Epílogo
- Notas
- Bibliografía seleccionada