Paradigmas del Siglo XXI : Los valores en la economía, la política y la cultura

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Kait, Samuel
Otros autores o Colaboradores: Kennedy, Paul, Russell, Roberto, Alberti, Giorgio, Delamata, Gabriela, Novaro, Marcos, Betnaza, Luis
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Universidad Torcuato Di Tella, 2011
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:408p.
ISBN:9789879762356
Tabla de Contenidos:
  • PATROCINADORES
  • PRÓLOGO, Samuel Kait
  • Prefacio
  • Desde la indiferencia y la tolerancia a la solidaridad activa y respetuosa
  • I. COMPRENDIENDO EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS
  • 1. Diálogo sobre el contexto internacional, Paul Kennedy y Roberto Russell
  • 2. Reflexiones ineludibles a partir de la crisis mundial: valores e instituciones. Ciorgio Alberti
  • 3. Los valores en un mundo de complejidad creciente, José Luis Roces
  • 4. Revisando y construyendo el país en que vivimos, José Escandell
  • II.TENDENCIAS EN LA POLÍTICA, LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA
  • 5. Los argentinos frente a su incompetencia política, Marcos Novaro
  • 6. La sociedad civil organizada frente al problema de la exclusión, Gabriela Delamata
  • 7. Nuevos paradigmas económicos, Luis María Ponce de León
  • III.Testimonios de protagonistas
  • 8. Valor agregado: Made in Argentina, Luis Betnaza
  • 9. Testimonio de una historia empresarial, Jorge C. Giambiagi
  • 10. Trayectoria y pertenencia como factores primordiales, José Luis Basso
  • 11. Las posibilidades y oportunidades están a la vista, Hugo Jorge Carassai
  • 12. La ética según mi experiencia, Jorge Cassino
  • 13. Las maravillas del aprendizaje y la decantación de la experiencia, Higinio Ridolfi
  • 14. Debemos apostar al progreso sistémico, Guillermo Gotelli
  • 15. El trabajo en equipo como clave del éxito, Héctor Motta Deppen
  • 16. Los valores se reconstruyen con una gestión específica, Fernando Leiro
  • IV. LA visión de los jóvenes
  • 17. La formación de los profesionales en la universidad, su vinculación con el sector productivo y su importancia para el desarrollo nacional, Marina Dossi
  • 18. El rol de la generación democrática, Tomás Aguerre y Alejandro Sehtman
  • 19. Federalismo, democracia y desigualdad, Eugenia Giraudy
  • 20. Las apuestas del milenio para las nuevas generaciones, Juan Sanguinetti
  • 21. El desafío de los jóvenes en la política, Manuel Socías
  • V.Abanico de propuestas
  • 22. La relación entre producción, energía y ambiente, Jorge Romagnoli y Santiago Lorenzatti
  • 23.Valores éticos y libertad política y económica en el contexto de la globalización,
  • Daniel Funes de Rioja
  • 24. Tiene sentido ponerse el país en la cabeza", Carlos Garrera
  • 25. Sociedad de habitantes o de ciudadanos, Francisco Gliemmo
  • 26. Educación, seguridad, federalismo, Roberto Carmona
  • 27. Evitar tanto el ajuste como la inflación, Nicolás Salvatore
  • 28. Al rescate de los valores... ¿o viceversa?, Juan Carlos Lascurain
  • 29. Infraestructura y desarrollo tecnológico: sustento de un país competitivo, Pablo Bereciartúa
  • 30. Fortalezas para alcanzar un crecimiento sostenido, Mario A. J. Mariscotti
  • VI.Reflexiones a modo de síntesis a partir del psicoanálisis, la ciencia y la cultura
  • 31. Desde los ideales de la Ilustración al malestar en la cultura, Graciela Kait
  • 32. La ciencia y el arte de administrar el conocimiento, Conrado Varotto
  • 33. Auctoritas y potestas, Jorge Landaburu
  • EPÍLOGO, Guillermo Ariza