La globalización imaginada

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: García Canclini, Néstor
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Paidós, 2001
Edición:1ra. reimp.
Series:Estado y Sociedad 76
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:238 p.
ISBN:9501254763

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150042.0
008 241112s2001 ag r 000 0 spa d
020 |a 9501254763 
024 8 |a DTS-M3062  |b 3073  |z DTS003120 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 572 
100 1 |a García Canclini, Néstor 
245 1 0 |a La globalización imaginada 
250 |a 1ra. reimp. 
260 |a Buenos Aires :  |b  Paidós,  |c 2001 
300 |a 238 p. 
490 0 |a Estado y Sociedad   |v 76 
505 0 |a  Introducción: Cultura y política en los imaginarios de la globalización -- Globalizaciones circulares y tangenciales -- Primeras cuestiones de método -- I NARRATIVAS, METÁFORAS Y TEORÍAS -- 1. Globalizarnos o defender la identidad: cómo salir de esta opción -- Integración de ciudadanos o lobby empresarial -- Cuando David no sabe dónde está Goliat -- Modos de imaginar lo global -- Espectáculos de la globalización y melodramas de la interculturalidad -- 2 La globalización: objeto cultural no identificado -- Internacionalización, transnacionalización, globalización -- Qué hay entre McDonald's y Macondo -- Postales para un bestiario de la globalización -- Hacer trabajo de campo sobre México en Edimburgo -- De las narrativas a la teoría cultural de la globalización -- 3 Mercado e interculturalidad: América Latina entre Europa y Estados Unidos -- Migraciones de antes y de ahora -- Conflictos de narrativas sobre las identidades -- a) El binarismo maniqueo -- b) El encuentro intercultural -- c) La fascinación distante -- d) Las identidades inconmensurables -- e) Americanización de latinos, latinización de Estados Unidos -- f) La vecindad amistosa bajo la tutela estadounidense -- El espacio cultural latinoamericano y los circuitos transnacionales -- 4 No sabemos cómo llamar a los otros -- La multiculturalidad intraducible -- Circuitos interculturales -- Ciudadanías multiformes -- II INTERMEDIO -- 5 Desencuentros entre un antropólogo latinoamericano, un sociólogo europeo y una especialista estadounidense en estudios culturales -- III POLÍTICAS PARA LA INTERCULTURALIDAD -- 6 De París a Miami pasando por Nueva York -- Artes visuales: de las vanguardias al arte-jet -- La industria editorial: mundialización en pedazos -- Industrias audiovisuales: voces latinas editadas en inglés -- Ganancias y pérdidas -- 7 Capitales de la cultura y ciudades globales -- El renacimiento de lo urbano -- La globalización de las ciudades en la periferia -- De los espacios urbanos a los circuitos mediáticos -- Imaginarios provinciales y globales -- 8 Hacia una agenda cultural de la globalización -- Los estudios culturales cuando escasea el asombro -- La reconstrucción cultural del espacio público -- Estética para gourmets interculturales -- Del gesto interruptor a las políticas de intermediación -- Apéndice: Hacia una antropología de los malentendidos -- (Discusión de método sobre la interculturalidad) -- Estrategias artísticas y científicas -- Historias desconectadas -- Descubrir la multiculturalidad -- Rituales de un lado y del otro de la ventanilla -- Bibliografía 
650 4 |a ANTROPOLOGIA SOCIAL 
650 4 |a INTERCULTURALIDAD 
650 4 |a POLITICA CULTURAL 
650 4 |a CIUDADANIA 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 572_000000000000000_GARG  |7 0  |9 18107  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-01848  |l 0  |o 572 GARg   |p DTS-01848  |r 2024-11-14 15:00:42  |w 2024-11-14  |x  com   |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 572_000000000000000_GARG  |7 0  |9 18108  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-04429  |l 0  |o 572 GARg   |p DTS-04429  |r 2024-11-14 15:00:42  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 8026  |d 8026