Historia de América Latina : 7. Economía y Sociedad. C1870-1930
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Barcelona :
Crítica,
2000
|
Series: | Serie Mayor
7 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Directores de la Serie: Josep Fontana y Gonzalo Pontón |
Descripción Física: | 358p. |
ISBN: | 8484320820 |
Tabla de Contenidos:
- Prefacio, por LESLIE BETHELL vn
- Capítulo 1. América Latina y la economía internacional, 1870-1914,
- por WILLIAM GLADE 1
- Introducción 1
- Los mercados de exportación 9
- Los mercados nacionales 18
- El carácter y las funciones de los nuevos mercados de productos . 20
- Los mercados de factores 23
- Conclusión: la evolución del capitalismo en América Latina . . 41
- Capítulo 2. América Latina y la economía internacional desde la primera
- guerra mundial hasta la depresión mundial, por ROSEMARY THORP . 50
- Cambios en la economía mundial 51
- Los efectos en América Latina 56
- Conclusión 71
- Capítulo 3. América Latina, los Estados Unidos y las potencias europeas,
- 1830-1930, por ROBERT FREEMAN SMITH 73
- Rivalidades anglonorteamericanas después de la independencia . . 73
- Los Estados Unidos y América Latina a finales del siglo xix . . 77 Europa, los Estados Unidos y América Latina antes de la primera
- guerra mundial 86
- Los Estados Unidos y América Latina, 1913-1921 93
- Los Estados Unidos y América Latina en el decenio de 1920 . . 98
- Capítulo 4. La población de América Latina, 1850-1930, por NICOLÁS
- SÁNCHEZ-ALBORNOZ 106
- Tendencias generales 106
- La inmigración 110
- La mortalidad 122
- La fecundidad 125
- La migración interna 127
- Conclusión 132
- Capítulo 5. La Hispanoamérica rural, 1870-1930, por ARNOLD BAUER . 133
- Introducción 133
- La Hispanoamérica rural, c. 1870 136
- La estructura de clases agraria y el crecimiento económico después
- de 1870 140
- El moderno sector del enclave 155
- La periferia 159
- Conclusión 161
- Capítulo 6. Economías y sociedades de plantaciones en el Caribe español, 1860-1930, por MANUEL MORENO FRAGINALS 163
- Visión general 163
- El crecimiento de la producción de azúcar, c. 1860-c. 1900 . . . 174
- El crecimiento de la producción de azúcar, c. 1900-1930 ... 183
- El azúcar y la mano de obra 189
- Conclusión 199
- Capítulo 7. El crecimiento de las ciudades latinoamericanas, 1870-1930,
- por JAMES R. SCOBIE 202
- Introducción 202
- La población urbana y el tamaño de las ciudades 206
- La función económica: comercio, burocracia e industria . . . 215
- Cambios físicos: plaza y suburbio 222
- Las consecuencias políticas de la urbanización 226
- Conclusión 229
- Capítulo 8. La industria en América Latina antes de 1930, por COLÍN
- M. LEWIS 231
- Introducción 231
- Cronología del cambio industrial 233
- Industrialización inducida por las exportaciones y perturbaciones exó-
- genas 245
- Crisis, guerra e industria 250
- La búsqueda de una política conveniente 257
- La comunidad industrial y la oligarquía dominante .... 269
- ¿Industria o industrialización? 276
- Capítulo 9. La clase trabajadora urbana y los primeros movimientos obreros de América Latina, 1880-1930, por MICHAEL M. HALL y Ho-
- BART A. SPALDING, JR 281
- La economía, la burguesía y el Estado 281
- La composición y la condición de la clase trabajadora .... 287
- El movimiento obrero antes de la primera guerra mundial . . . 292
- México y los orígenes del sindicalismo controlado por el Estado . 303
- La agitación laboral en la posguerra, 1917-1920 307
- Los movimientos obreros en el decenio de 1920 y la aparición de partidos comunistas 310
- Conclusión 315
- Ensayos bibliográficos • . . . 316
- índice alfabético 349
- índice de mapas 357
- índice de cuadros 358