|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150040.0 |
008 |
241112s2009 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789507867095
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M3024
|b 3035
|z DTS003083
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 504.05
|
100 |
1 |
|
|a Svampa, Maristella
|
245 |
1 |
0 |
|a Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencia sociales
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Biblos,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 319 p.
|
490 |
0 |
|
|a Sociedad
|
500 |
|
|
|a Contiene anexos: mapas, sobre la Minera Alumbrera, leyes, etc.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción: Hacia una discusión sobre la megaminería a cielo abierto / Maristella Svampa y Mirta Alejandra Antonelli -- La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes / Maristella Svampa, Lorena Bottaro y Marian Sola Álvarez -- Fases de acumulación, modelo minero y nuevas resistencias -- Las reformas de los 90 en la legislación minera -- Ecología, lenguajes de valoración y territorialidades en pugna -- Responsabilidad social empresarial y gobernanza -- Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura: la gestión del paradigma hegemónico de la "minería responsable y desarrollo sustentable" / Mirta Alejandra Antonelli -- Introducción. El poder semiótico del capital: discurso global, estrategias glocales -- La megaminería transnacional convoca al mundo al "cambio cultural" -- El mundo para el oro: actores y actas fundacionales. -- La episteme fundadora y su invocación al futuro: ciencia, tecnología y transferencia bajo el mecenazgo extractivo. -- El lento descubrimiento del daño: los límites como coartada. -- Alianzas de oro -- La gestión del futuro global: el "desarrollo sustentable" como narrativa inclusiva para la intervención territorial extractiva. -- La "minería responsable": entre la estética, la filantropía y la tardía percepción estratégica del daño -- La fabricación del crédito social. Las premiaciones y el plan alfabetizador minero: de los nuevos iletrados a los desclasados epistemológicos. -- La oportunidad de un premio y las redes universitarias -- Qué voces universitarias, para qué la alfabetización -- El modelo discursivo de la democracia pro minera y el (nuevo) bárbaro -- A manera de cierre -- IIRSA: lógica de la interconexión, lógicas interconectadas / María Eugenia Arias Toledo -- Introducción a las narrativas del progreso -- Sobre retóricas de la seducción para la dominación -- Algunos proyectos IIRSA funcionales a la minería -- Energía y minería -- Transporte y minería. -- Sobre la "licencia social" -- Los movimientos contra la minería metalífera a cielo abierto: escenarios y conflictos. Entre el ""efecto Esquel" y el "efecto La Alumbrera" / Maristella Svampa, Marian Sola Álvarez y Lorena Bottaro -- Introducción -- Los casos testigo: Catamarca y Esquel -- El surgimiento y desarrollo de la Unión de Asambleas Ciudadanas -- Las escalas de la lucha: entre lo regional y lo provincial -- Las provincias patagónicas: entre el "efecto Esquel" y el "destino minero" -- Las movilizaciones regionales y las "legislaciones del no" en Mendoza, Córdoba, San Luis -- Los casos marginales: La Pampa y Buenos Aires -- El núcleo duro del modelo minero: noroeste y norte argentino -- San Juan y el destino minero -- La Rioja y el brazo largo del peronismo -- Catamarca y el brazo largo de La Alumbrera -- El NOA: del "efecto La Alumbrera" al "efecto Esquel" -- Un final abierto y numerosas asignaturas pendientes -- El "no a la mina" de Esquel como acontecimiento: otro mundo posible / Marcela Cecilia Marín -- La fuerza del acontecimiento: Esquel dice "no a la mina" -- Constitución del sujeto colectivo "asamblea de vecinos autoconvocados de Esquel" -- Glocalizando la arquitectónica del modelo consensual: manejo y control de otros mundos posibles -- El no a la mina" en nuestros días: nicho conflictivo que debe ser neutralizado -- Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de Minera Alumbrera / Horacio Machado Aráoz, -- Auge minero y transformaciones socioterritoriales en la provincia de Catamarca: condiciones e implicaciones -- Minera Alumbrera Ltd., un caso "ejemplar" -- Transformaciones ecoproductivas y conflictos territoriales -- ¿Por qué protestan? ¿A qué se oponen? Luchas por el territorio y dialéctica de la expropiación -- Producción colonial de la "naturaleza": ecología de la expropiación -- Producción colonial de la gobernabilidad: biopolítica de la expropiación -- Disputas manifiestas y latentes en La Rioja minera. Política de vida y agua en el centro de la escena / Norma Giarracca y Gisela Hadad, -- Introducción -- El conflicto latente: el agua en el centro de la escena -- La agricultura de Chilecito y Famatina -- La minería proyectada para la región -- Dos actividades, dos lógicas -- El conflicto manifiesto: la asamblea de Chilecito-Famatina en el centro de la escena -- El gobierno cambia la ley -- Claves para comprender los conflictos -- El conflicto latente de los agricultores -- Algunas reflexiones a modo de conclusión -- La construcción de San Juan como capital nacional de la minería: el concierto de voces entre el Estado y los medios de comunicación / Silvina Giovannini, Mauro Orellana, Dolores Rocchietti y Angélica Vega -- Introducción -- La minería como política de Estado -- La Argentina minera y defensora del medio ambiente -- San Juan en el mundo: reubicación en un espacio hegemónico -- El discurso de los medios devenido discurso publicitario -- Redes estratéticas de lo global en lo local: las publicaciones pro minería transnacional -- Conclusiones -- Anexos -- 1.Mapa nacional de yacimientos metalíferos (incompleto) -- 2.Plan Minero Nacional: Discurso del señor presidente de la Nación, doctor Néstor Kirchner -- 3.Fragmentos del estudio sobre impacto ambienta y sanitario de las minas de oro: el caso del Cordón Esquel. Doctor Raúl A. Montenegro, biólogo -- 4.Posición de la CAEM frente a las legislaciones que prohiben la megaminería a cielo abierto -- 5.Proyecto de resolución de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación -- 6.El INTI se expide sobre la "minería responsable" -- 7.Los secretos sucios de Barrick: las comunidades responden a los impactos de las minas en todo el mundo (fragmentos) -- 8.Ley de protección de los glaciares, vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, 2008. -- 9.Texto de la convocatoria a la segunda marcha ambientalista -- 10.Carta de ASANOA al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -- 11.Carta de Adolfo Pérez Esquivel a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner -- 12.Minera Alumbrera incendió su propio camión y usó al Estado terrorista. Allanaon seis viviendas en Tinogasta -- Bibliografía. -- Sitios web -- Los autores
|
650 |
|
4 |
|a MINERIA
|
650 |
|
4 |
|a MINERIA METALIFERA
|
650 |
|
4 |
|a DESARROLLO SUSTENTABLE
|
650 |
|
4 |
|a CONTAMINACION AMBIENTAL
|
650 |
|
4 |
|a MINERIA TRANSNACIONAL
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTOS SOCIALES
|
700 |
1 |
|
|a Antonelli, Mirta A. ,
|e Ed.
|
700 |
1 |
|
|a Arias Toledo, María Eugenia
|
700 |
1 |
|
|a Giarraca, Norma
|
700 |
1 |
|
|a Giovannini, Silvina
|
700 |
1 |
|
|a Bottaro, Lorena
|
700 |
1 |
|
|a Orellana, Mauro
|
700 |
1 |
|
|a Machado Aráoz, Horacio
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 504_050000000000000_MIN_EJ_1
|7 0
|9 18045
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-04073
|l 0
|o 504.05 MIN Ej.1
|p DTS-04073
|r 2024-11-14 15:00:40
|w 2024-11-14
|x COM
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 504_050000000000000_MIN_EJ_2
|7 0
|9 18046
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-04074
|l 0
|o 504.05 MIN Ej.2
|p DTS-04074
|r 2024-11-14 15:00:40
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7991
|d 7991
|