Filosofía de la Praxis
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
[S.n.],
2003
|
Series: | Biblioteca del Pensamiento Socialista
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 532p. |
ISBN: | 9682324106 |
Tabla de Contenidos:
- NOTA EDITORIAL
- LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS DE ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, por FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ
- PRÓLOGO A LA EDICION DE 1980
- PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICION
- INTRODUCCIÓN: DE LA CONCIENCIA ORDINARIA A LA CONCIENCIA FILOSÓFICA DE LA PRAXIS
- Precisiones terminológicas, 27; La conciencia ordinaria de la praxis,
- 29; Bosquejo histórico de la conciencia filosófica de la praxis, 39; Hacia la reivindicación plena de la praxis, 54; Convergencia y divergencias entre marxistas sobre la praxis, 61; La praxis como categoría filosófica central. Gramsci y la filosofía de la praxis, 64
- PRIMERA PARTE: FUENTES FILOSOFICAS FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA PRAXIS
- 1.LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS EN HEGEL
- El activismo teórico del idealismo alemán, 71; La concepción hegeliana del trabajo antes de la Fenomenología del espíritu, 79; El trabajo humano en la Fenomenología, 85; La praxis como idea práctica en la Lógica, 92; Balance de la concepción hegeliana de la praxis, 100
- 2.LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS EN FEUERBACH
- Crítica de la religión, 102; Las relaciones entre sujeto y objeto, 104; Comportamiento teórico y religioso, 109; Teoría y religión, 112; Antropología y religión, 116; Religión y práctica, 118; Qué es la praxis para Feuerbach, 121; Balance de la concepción feuerbachiana de la praxis, 126
- 3.LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS EN MARX
- Necesidad teórica y práctica de una filosofa de la praxis, 127; Filosofía y acción, 134; La revolución y la misión histórica del proletariado, 136; El lugar de la praxis en los Manuscritos de 1844, 141; La praxis productiva como trabajo enajenado, 142; La transformación del mundo y del hombre, 146; El hombre y la naturaleza. Carácter antropológico de las ciencias naturales, 151; La elaboración del concepto de praxis en La sagrada familia, 157; El papel decisivo de la praxis en las Tesis sobre Feuerbach, 167; La praxis como fundamento del conocimiento (Tesis 1), 168; La praxis como criterio de verdad (Tesis 11), 173; La praxis revolucionaria como unidad del cambio del hombre y de las circunstancias (Tesis 111) ,175; De la interpretación del mundo a su transformación (Tesis xi), 178; La praxis en la ideología alemana, 181; La producción en la historia y en la vida social, 182; Necesidad de la praxis revolucionaria, 184; La concepción materialista de la historia y la teoría de la praxis, 185; El problema del paso de la teoría a la acción en el Manifiesto, 189; El desarrollo histórico, 191; La revolución proletaria, 194; Organización en clase, conciencia y partido político, 198; Balance del Manifiesto, 203; El marxismo como filosofía de la praxis, 203
- 4.LA CONCEPCIÓN DE LA PRAXIS EN LENIN
- Teoría y política, 209; Por un Lenin sin dogmas, 2 10; Cómo y por qué teoriza Lenin, 212; Una teoría del partido a la medida de una práctica, 216; La práctica revolucionaria leniniana, 222; Una revolución burguesa sin precedentes, 223; El fin de la revolución burguesa y el paso a la segunda fase (proletaria) de la revolución, 227; La estrategia de las Tesis de abril, 230; Rasgos esenciales de la práctica revolucionaria leniniana, 232; Filosofía y política, 238; Idealismo, materialismo y práctica, 240; La dialéctica a la vista desde los Cuadernos filosóficos, 246; La dialéctica del conocimiento, 247; La práctica como actividad dirigida a un fin, 250; La práctica en el proceso de conocimiento, 252; Reconsideración del idealismo y el materialismo, 255; Recapitulación: lenin teórico de la praxis, 258
- SEGUNDA PARTE: ALGUNOS PROBLEMAS EN TORNO A LA PRAXIS
- 5.QUÉ ES LA PRAXIS
- Actividad y praxis, 263; La adecuación a fines, 264; La actividad práctica, 270; Formas de praxis, 271; La actividad teórica, 279; Filosofía y praxis, 282
- 6.UNIDAD DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
- El punto de vista del sentido común. El pragmatismo, 286; La práctica como fundamento de la teoría, 291; La ciencia y la producción, 293; Unidad de la teoría y la práctica revolucionaria, 300; La práctica como fin de la teoría, 307; Praxis y comprensión de la praxis, 309; La praxis como criterio de verdad, 312; Autonomía relativa de la teoría, 313; La práctica como actividad subjetiva y objetiva, 315
- 7.PRAXIS CREADORA Y PRAXIS REITERATIVA
- Niveles de la praxis, 318; La praxis creadora, 320; La revolución como praxis creadora, 323; La creación artística, 326; La praxis reiterativa o imitativa, 329; La praxis burocratizada, 332; La praxis reiterativa en el trabajo humano, 335; Grandeza y decadencia de la mano, 340; La praxis imitativa en el arte, 347
- 8.PRAXIS ESPONTÁNEA Y PRAXIS REFLEXIVA
- La conciencia en el proceso práctico, 350; Conciencia práctica y conciencia de la praxis, 351; Dos nuevos niveles de la praxis, 353; Lo espontáneo y lo reflexivo en la praxis revolucionaria, 354; La misión histórica del proletariado en nuestros días, 356; El marxismo como filosofía del proletariado, 359; El marxismo como ciencia y como ideología, 361; El intelectual y el proletariado, 364
- 9. CONCIENCIA DE CLASE, ORGANIZACION Y PRAXIS
- Conciencia de clase en Marx, 370; La teoría leninista de las dos conciencias, 373; La introducción de la conciencia socialista desde fuera, 375; Conciencia de clase y teoría científica del socialismo, 378; Vicisitudes de la teoría leninista de la organización, 381; La teoría leninista del partido, hoy, 386; Sobre el modelo único de partido, 388; Dos relaciones insoslayables: partido-masas y dirección-base, 390; Conclusión, 396
- 10. PRAXIS, RAZÓN E HISTORIA
- Praxis intencional, 397; Intención y resultado, 398; La praxis intencional en el arte, 400; La praxis intencional en la vida social, 401; La praxis inintencional, 403; Los hombres, sujetos de la historia, 406; Individualidad y socialidad, 409; Productos inintencionales de una praxis intencional, 411; Racionalidad y teleología históricas, 412;
- La racionalidad de la historia real, 413; Racionalidad universal de la historia, 417; La racionalidad estructural de la historia, 419; Racionalidad de los cambios de estructura social, 423; Productos históricos inintencionales, 427; Dualidad de la praxis individual, 428; De las praxis intencionales a la praxis común intencional, 431;
- Intereses y estructura social, 434; Límites de una praxis intencional colectiva, 437; Subjetivismo y voluntarismo en la praxis histórica intencional, 439; Factor subjetivo y racionalidad objetiva, 442; Racionalidad y finalidad en la praxis histórica, 443
- 11 . PRAXIS Y VIOLENCIA
- La violencia como atributo humano, 446; La violencia en las praxis productiva y artística, 448; La violencia en la praxis social, 449; Violencia y contraviolencia, 452; Violencia potencial y violencia en acto, 453; Revolución y violencia, 454; Necesidad histórica de la violencia, 456; La no violencia, 459; La conciencia de la no violencia, 461; La apología de la violencia, 462; Factores objetivos de la violencia, 463; Los hombres y los instrumentos de la violencia, 467; La praxis social no violenta, 468; La violencia que se niega a sí misma, 471; Hacia la exclusión de la violencia, 472
- CONCLUSIÓN
- APÉNDICE I: EL CONCEPTO DE ESENCIA HUMANA EN MARX
- APÉNDICE II: SOBRE LA ENAJENACIÓN EN MARX
- A MODO DE EPÍLOGO: BALANCE DE LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS