|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150036.0 |
008 |
241112s2008 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789872390037
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2877
|b 2887
|z DTS002940
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 305-055.2
|
100 |
1 |
|
|a Lupica, Carina
|
245 |
1 |
0 |
|a Anuario de la Maternidad :
|b Situación laboral de las madres en la argentina. Los desafíos pendientes 2008
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Observatorio de la Maternidad,
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 72 p.
|
500 |
|
|
|a Contiene estadísticas
|
505 |
0 |
|
|a Observatorio de la maternidad -- Objetivos -- Prólogo resumen ejecutivo agradecimientos introducción -- Capítulo I significación social del empleo maternal -- 1.La significación social del trabajo. -- 2.La importancia del empleo maternal. -- Capítulo II la feminización de la mano de obra en la argentina durante los 90 -- 3.La participación de las mujeres-madres en el mercado de trabajo -- 4.Impacto en la significación de la maternidad y en la dinámica familiar. -- Capítulo ni la situación laboral actual de las madres en la argentina -- 5.Participación laboral de las madres. -- 6.Estructura del empleo maternal. -- 7.Calidad del empleo maternal. -- Capítulo IV los condicionantes del empleo maternal -- 8.Incidencia del nivel socioeconómico y educativo de las madres en la participación laboral. -- 9.Incidencia en la calidad del empleo. -- 9.1.Informalidad y servicio doméstico. -- 9.2.Precariedad laboral. -- 9.3.Calificación ocupacional. -- Capítulo V el rol de las madres como proveedoras del hogar -- 10.El aporte económico de las madres y de las mujeres sin hijos. -- 11.La contribución económica de las madres según su condición socioeconómica e inserción laboral. -- Capítulo VI legislación laboral para la protección de la maternidad -- 12.Legislación internacional. -- 13.Regulación laboral en la Argentina para las madres en relación de dependencia. -- 13.1.La desprotección de las madres que trabajan en el servicio doméstico. -- Capítulo VII conclusiones finales y agenda de propuestas -- Primeros lineamientos para diseñar una agenda de propuestas. -- Anexo metodológico entrevistas realizadas bibliografía -- Reseña de los autores
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJO FEMENINO
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA LABORAL
|
650 |
|
4 |
|a MATERNIDAD
|
650 |
|
4 |
|a GÉNERO
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305055_2_000000000000000_LUPS
|7 0
|9 17855
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-03888
|l 0
|o 305-055.2 LUPs
|p DTS-03888
|r 2024-11-14 15:00:36
|w 2024-11-14
|x don
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7851
|d 7851
|