Educación popular y protagonismo histórico : Una opción para América Latina

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vigil, Carlos José
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Humanitas, 1989
Series:Guidance
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Colección dirigida por Sela Sierra de Villaverde
Descripción Física:256p.
ISBN:9505822673
Tabla de Contenidos:
  • Capítulo I. y sin embargo, se mueve... (el escenario)
  • Los pobres
  • Los que no son pobres Autoritarismo y democracia La economía no es todo Y sin embargo...
  • Capítulo II. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? (los sujetos)
  • 1.Las mujeres se organizan
  • 2.Las Comunidades Eclesiales de Base
  • 3.Y los mineros entraron en la cabina"; la comunicación
  • 4.Un movimiento de pobladores
  • Capítulo III. Hay un cierto camino recorrido (los antecedentes)
  • La opinión de algunos autores
  • Cuatro modelos o estilos y una cuestión previa
  • Los modelos o estilos modernizantes
  • Los modelos o estilos integracionistas
  • Los modelos o estilos espontaneístas
  • Capítulo IV. Los impulsos y las fuentes
  • Los impulsos provenientes de las concepciones y de las políticas educativas propiciadas por los organismos internacionales de educación con prestigio en la religión
  • Los aportes que provienen desde las ciencias sociales, la comunicación y las ciencias de la educación
  • Las experiencias y reflexiones realizadas en el ámbito de la comunicación
  • Los impulsos que provienen desde la práctica y la reflexión más propiamente pedagógica Los aportes que provienen desde las experiencias evangelizadoras y de la reflexión teológica
  • Capitulo V. ¿Qué es la educación popular?
  • Los educadores y lo educativo en la educación popular
  • La educación popular como una modalidad en educación de adultos
  • La educación popular concebida como una forma no escolarizada
  • La educación popular como una nueva metodología
  • La educación popular como un intento por establecer una nueva relación pedagógica y trabajar con contenidos específicos
  • El elemento específico de la educación popular: su opción popular
  • La finalidad de la educación popular Los sectores populares
  • Capítulo VI. Educación, organización y movimiento popular (saber, hacer, tener, poder)
  • La apropiación y profundización del saber
  • Cultura popular y cultura del pueblo
  • El nuevo y adecuado saber
  • La experiencia histórica de protagonismo: educación y organización popular
  • Educación y condiciones de vida: la experiencia de TENER
  • Educación, poder y movimiento popular
  • Capítulo VII. Los educadores populares
  • Caracterización Las condiciones La formación
  • Las modalidades de trabajo
  • Materiales utilizados en la formación de educadores Reglas de juego
  • Capítulo VIII. Instrumentos y técnicas en educación popular
  • Métodos y técnicas Clasificación
  • ¿Qué instrumentos utilizar?
  • Dos ejemplos de instrumentos de análisis de realidad Capítulo IX
  • La investigación participativa en educación popular
  • Una experiencia de diagnóstico participativo
  • Capítulo X. Síntesis, credo y preocupaciones
  • Referencias bibliográficas
  • Material bibliográfico principal analizado para la elaboración de la obra
  • Publicaciones periódicas que incluyen temas de educación popular, consultadas