El apoyo social en la intervención comunitaria

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gracia Fuster, Enrique
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Paidós, 1998
Edición:1ra reimp.
Series:Trabajo Social 1
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:318p.
ISBN:8449303524
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • Primera parte
  • ASPECTOS CONCEPTUALES Y TEÓRICOS
  • 1.El apoyo social en la intervención social y comunitaria
  • Introducción
  • El estudio del apoyo social
  • La definición del apoyo social
  • Efectos del apoyo social en la salud y el bienestar
  • El redescubrimiento de la importancia de las redes informales de apoyo social
  • Relaciones entre las fuentes formales e informales de apoyo social
  • El apoyo social como estrategia de intervención
  • El apoyo social como estrategia de intervención: profesionales, responsables de políticas de intervención social y beneficiarios
  • Grupos de apoyo y autoayuda, una fuente de recursos para la intervención social
  • Grupos de apoyo
  • Grupos de autoayuda
  • 2.Grupos de autoayuda
  • Introducción
  • Definición
  • Clarificación de términos. Grupos de autoayuda-grupos de ayuda mutua
  • Características de los grupos de autoayuda
  • La experiencia común de los miembros del grupo
  • Apoyo emocional
  • Información, consejo y educación
  • Reestructuración cognitiva
  • Socialización
  • Acción conjunta
  • Promoción de los sentimientos de control, autoconfianza y autoestima
  • Características distintivas con respecto a los servicios formales de ayuda
  • Categorías de grupos de autoayuda
  • La categorización de Killilea
  • La tipología organizacional de Schubert y Borkman
  • ¿Por qué funcionan los grupos de autoayuda?
  • La ayuda como terapia
  • Procesos de grupo
  • La jerarquía de las necesidades de Maslow
  • La dimensión aprofesional
  • El rol de la ideología
  • Aprendizaje social
  • Psiconeuroinmunología
  • Segunda parte
  • ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
  • 3. Programas de apoyo a la familia
  • Introducción
  • Apoyo social y funcionamiento familiar
  • Aislamiento social y maltrato infantil
  • Efectos positivos del apoyo social en el funcionamiento familiar
  • Programas de apoyo a la familia: características distintivas
  • Programas de apoyo y familias desaventajadas económicamente
  • Tipos o modelos de programas de apoyo a la familia
  • Programas basados en visitas al hogar
  • Un comienzo justo
  • Proyecto para el período prenatal y primera infancia
  • Homebuilders (Constructores de hogares)
  • Programas desarrollados en centros de la comunidad
  • AVANCE
  • NEWPIN
  • MELD
  • Bananas
  • Grupos de autoayuda
  • Padres Anónimos
  • Padres sin pareja
  • Líneas telefónicas de apoyo
  • Consideraciones finales
  • 4.Tercera edad: grupos y programas de apoyo
  • Introducción
  • El apoyo social en la tercera edad
  • Redes sociales y apoyo social en la tercera edad
  • Apoyo social, salud y ajuste psicosocial en la tercera edad
  • El apoyo social como estrategia de intervención en la tercera edad
  • La persona anciana en la comunidad: grupos y programas de apoyo
  • Grupos de autoayuda
  • Pérdida de la pareja: grupos de autoayuda
  • SAGE
  • El proyecto «autoayuda y tercera edad»
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Programas comunitarios de apoyo
  • Unidades de apoyo en el vecindario
  • El proyecto «compañeros intergeneracionales»
  • Nuevos Horizontes
  • La persona anciana en la institución: grupos y programas de apoyo
  • Grupos de apoyo y autoayuda
  • Programas de apoyo en la institución
  • El proyecto «la familia en la institución»
  • El proyecto Sksvinge
  • Cuidadores de personas ancianas: grupos y programas de apoyo
  • Programas de apoyo y grupos de autoayuda
  • Programas de apoyo para familiares
  • Asociaciones de cuidadores
  • Programas comunitarios de apoyo y educación
  • Consideraciones finales
  • 5.El enfermo mental en la comunidad: grupos y programas de apoyo
  • Introducción
  • Redes sociales y apoyo social del enfermo mental
  • El apoyo social como estrategia de intervención en el ámbito de la salud mental
  • La integración del enfermo mental en la comunidad: grupos y programas de apoyo
  • Grupos y organizaciones de autoayuda
  • Recovery, Inc.: la asociación de ex enfermos mentales y personas con enfermedades nerviosas
  • GROW
  • Clubs psicosociales
  • Grupos anónimos
  • MIND: una organización para la acción social en defensa de los derechos del enfermo mental
  • Programas comunitarios de apoyo
  • El programa «Entrenamiento para la vida comunitaria»
  • Grupos y organizaciones de apoyo para familiares y cuidadores del enfermo mental
  • Grupos y organizaciones de autoayuda
  • Hermandad nacional para la esquizofrenia
  • Alianza Nacional para el Enfermo Mental (NAMI)
  • 6. Adicciones, discapacidades y enfermedades crónicas
  • Alcoholismo y drogodependencias
  • Grupos de autoayuda
  • Alcohólicos Anónimos
  • Grupos de autoayuda para familiares de personas alcohólicas
  • Ayuda mutua y otras drogodependencias: Delancey Street
  • Personas con discapacidades físicas y mentales
  • Redes sociales e integración social de las personas con discapacidades físicas y mentales
  • Familiares y cuidadores de personas con discapacidades
  • Grupos y organizaciones de apoyo
  • MENCAP
  • Contacta con una familia
  • Enfermedades que amenazan la vida de la persona: grupos de autoayuda
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Corazones reparados
  • Cáncer
  • Grupos de apoyo y autoayuda
  • SIDA
  • Grupos de autoayuda
  • Grupos de autoayuda y enfermedades crónicas: consideraciones finales
  • Tercera parte
  • CONCLUSIONES
  • 7.Grupos y programas de apoyo en la intervención social y comunitaria: consideraciones finales
  • La importancia de la investigación: diseño y evaluación de programas
  • La necesidad de la evaluación
  • Criterios para el diseño y desarrollo de intervenciones que incorporan el apoyo social
  • La evaluación de la efectividad de los grupos de autoayuda
  • Evaluación de programas y políticas de intervención social
  • El profesional y los grupos de autoayuda
  • ¿Riesgos de los grupos de autoayuda?: reticencias de los profesionales
  • La colaboración entre profesionales y grupos de autoayuda
  • Notas de cautela
  • La promoción del apoyo social: la contribución de los profesionales
  • El apoyo social en la prevención primaria: «Los amigos pueden ser una buena medicina»
  • Promoción de grupos de autoayuda: centros de información, promoción
  • y formación a los grupos de autoayuda (clearinghouses)
  • Los grupos de autoayuda en el contexto de las estrategias de intervención social: recomendaciones de instituciones y organismos nacionales e internacionales
  • Comisión presidencial sobre salud mental
  • Surgeon-General's workshop on self-help and public health
  • Organización Mundial de la Salud
  • Bibliografía