Competitividad y salud ocupacional : Tres sectores críticos: Petroquímica, construcción y docencia
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
La Colmena,
2002
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 286p. |
ISBN: | 987902835X |
Tabla de Contenidos:
- Autores
- Marta Panaia
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1
- Ing. Rodolfo Arias Díaz
- Salud, seguridad y prevención frente a los procesos de cambio en América Latina
- Efectos de la competitividad sobre el empleo y protección social a raíz de la privatización
- Desarrollo de la salud, seguridad y prevención en América Latina
- Sistemas empleados para garantizar la salud, seguridad y prevención en el trabajo frente a los procesos de cambio en América Latina
- Prevención de accidentes industriales
- Metodología de prevención
- Control total de pérdidas
- Evaluación internacional de seguridad
- Método LEST (Laboratorio de Ergonomía y Sociología del Trabajo) Programa
- Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Principios
- Objetivos
- Sistema de Salud y Seguridad Industrial Integral (SSII)
- Bases conceptuales
- Conclusiones
- Capítulo 2
- Dr. Héctor A. Nieto
- Relación entre salud y trabajo
- Introducción
- La situación actual
- La atención de la salud de los trabajadores en el sector público
- Nuestra experiencia en el Hospital Público
- Medicina del Trabajo y formación universitarial
- Capítulo 3
- Dr. Mario Epeltnan
- El funcionamiento del sistema de riesgos del trabajo: un balance
- Primera parte:
- Diagnóstico de la situación en el sector petroquímico
- Capítulo 4
- Dr. Mario Balcázar Quintero
- La problemática de la salud y el medio ambiente de trabajo en la industria petrolera actual
- Capítulo 5
- Dr. Roberto Cianis
- Hacia una evaluación de los riesgos y las enfermedades profesionales de la industria del petróleo
- Introducción
- Las funciones del Departamento de Salud, Higiene y Seguridad
- Planes de Emergencia Ambiental
- Atención a la Salud Pública
- El Factor Humano
- Capítulo 6
- Ing. Inés Santana
- Desarrollo, presente y futuro de los recursos humanos en la industria petrolera: cambios en las regulaciones de la salud ocupacional
- Cambios de concepto en las CyMAT
- El mapa petrolero argentino
- Menos riesgos con menos puestos
- Más eficiencia con nuevos puestos
- Más controles para nuevos riesgos
- Impacto socio-comunitario
- Capítulo 7
- Julio Scliiantarelli
- Desarrollo, presente y futuro de los recursos humanos en la industria petrolera: cambios en las regulaciones de la salud ocupacional
- Capítulo 8 Agustín Salvia
- Un balance necesario: nuevas condiciones laborales y ambiente de trabajo en la industria de los hidrocarburos en Argentina
- Introducción
- ¿Hacia un sistema de producción flexible en la industria petrolera?
- Procesos productivos y principales riesgos laborales en la industria del petróleo
- Prospección/Exploración
- Perforación/Explotación
- Refinería/Destilación
- Tendencias y cambios estructurales en la industria del petróleo y el gas.
- El Caso Argentino
- Cambios en las relaciones laborales y en los patrones de desarrollo regional
- Segmentación de las condiciones de trabajo en los espacios regionales
- Conclusiones
- Bibliografía
- Segunda parte:
- Diagnóstico de la situación en el sector de la construcción
- Capítulo 9
- Dra. Perla Cristerna Montúfar
- Salud y seguridad en la industria de la construcción en México
- Perspectivas
- Capítulo 10
- Luis Písula
- Necesidades de información estadística en el sector construcciones: el rol del Instituto de Estadística
- Capítulo 11
- María Alejandra Silva
- Accidentes, enfermedades y adicciones en las principales ciudades argentinas
- El panorama de las enfermedades y accidentes en la construcción
- La selección del área de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la ciudad de Rosario
- Las exigencias del mercado
- Las condiciones y medio ambiente de trabajo
- El proceso de trabajo en la rama
- Acerca de las características demográficas en la rama
- Las enfermedades, los accidentes y las adicciones en la construcción
- IMS enfermedades de los trabajadores de la construcción
- Los accidentes en la construcción
- Las adicciones en los trabajadores del sector
- El accionar y la práctica médica
- Las políticas de la dirigencia de los empresarios y de los trabajadores
- El caso de Rosario en la provincia de Santa Fe
- De la obra social de los trabajadores
- Del sindicato de los trabajadores
- Escasas respuestas del ámbito gubernamental: nacional, provincial y municipal
- De la opinión de los empresarios
- Algunas conclusiones
- Bibliografía general
- Capítulo 12
- Ing. José Luis López Catáneo
- Riesgos en el trabajo, políticas de higiene y seguridad y estrategias empresarias
- Capítulo 13
- Dra. Marta Pujadas
- La nueva legislación y el rol de las obras sociales y las aseguradoras de riesgos del trabajo
- Capítulo 14 Marta Panaia
- Estado del arte y principales líneas de investigación sobre el sector construcción
- Algunos elementos del diagnóstico sobre salud y seguridad
- Los costos, las causas y la gestión
- Duración del trabajo y productividad
- Bibliografía
- Tercera parte:
- Diagnóstico de la situación en el sector docente
- Capítulo 15
- Pedro Almirall Hernández
- Salud mental ocupacional docente
- Capítulo 16
- Lic. Deolidia Martínez
- El proceso de trabajo en el sector docente
- El debate actual
- Capítulo 17
- Jorge A. Kohen
- Epidemiología del sector docente
- Introducción
- Referente teórico
- Proceso salud-enfermedad y el proceso de trabajo docente
- La construcción de indicadores para la generación de acciones de prevención y control del proceso de trabajo
- Tipología de escuela: un indicador para clasificar las escuelas según riesgos
- Sufrimiento: indicador de manifestaciones tempranas de alteraciones de la salud
- Primer orden o directos
- Segundo orden o indirectos
- Capítulo 18
- Aria María Mendes Diz
- Factores estresantes del escenario laboral docente en la escuela media
- Concepción psicosocial
- Fuentes de estrés laboral
- Factores mediadores
- Referencias bibliográficas
- Capítulo 19
- Julio César Neffa
- Carga física, psíquica y carga mental en el medio ambiente de trabajo de los docentes primarios
- Introducción
- El enfoque tradicional
- La difícil e interrumpida transición
- El contenido del enfoque renovador emergente: las CYMAT
- El concepto de trabajo que fundamenta la concepción renovadora de CYMAT
- ¿Cómo se puede definir el trabajo?
- ¿Qué implica trabajar?
- ¿Cuáles son los elementos constitutivos de la noción renovadora de CYMAT? ¿Qué hacer para cambiar esta situación y cuáles medidas de política adoptar, desde esta perspectiva renovadora?
- Propuesta de un modelo analítico para estudiar las interrelaciones existentes entre los procesos de trabajo, los procesos de salud-enfermedad y el funcionamiento del sistema productivo
- Conclusiones
- Bibliografía seleccionada
- Capítulo 20
- Ricardo R. Galliani-Beatriz Horrac
- Una aproximación a la salud mental ocupacional de los docentes de la escuela primaria y secundaria
- Capítulo 21
- María del Carmen Negro-Haydeé Baghino-Hilda Dinardo de Erzcuin- Laura Gil de Torres
- La reforma educativa y sus posibles influencias ¿positivas o negativas? en relación con el estrés laboral docente
- Capítulo 22
- Dra. Ana Lía Kornblit
- Estado del arte y principales líneas de investigación en el sector docente en establecimientos secundarios