Lo que no entra en el crisol : Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Caggiano, Sergio
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Prometeo, 2005
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:206p.
ISBN:9875740543
Tabla de Contenidos:
  • Agradecimientos
  • Prefacio por Alejandro Grimson
  • Introducción
  • Disciplinas y perspectivas
  • Contenido y ordenamiento de los capítulos
  • Capítulo 1. Problemas, conceptos y contextos
  • Comunicación e interculturalidad. Los orígenes de un problema
  • Comunicación intercultural. Hacia la conformación de un campo
  • Identidades sociales. La emergencia de un interrogante
  • Las condiciones para la emergencia de la pregunta por las identidades
  • Breve reseña de una historia de migraciones
  • Hipótesis conclusivas
  • Capítulo 2. Lo que sea ser boliviano. Discursos y disputas imaginarias
  • Imágenes de la autopercepción
  • Los bolivianos como cerrados
  • Los bolivianos como orgullosos
  • Los bolivianos como trabajadores
  • Los bolivianos como estimados por la sociedad receptora
  • Imágenes desde el afuera
  • Los inmigrantes como conjunto indiferenciado
  • Los bolivianos como fuera de la ley
  • Los bolivianos como trabajadores
  • Los bolivianos como tímidos
  • El trabajo del discurso mediático
  • Establecimiento y orientación de las metáforas
  • Conformación del boliviano típico
  • Contextualización y encuadre interpretativo
  • Valoración de los actores sociales a través de la valoración de su palabra
  • Interrelación, enfrentamientos y tácticas
  • Capítulo 3. ¿Bolivianos? en dos ciudades ¿argentinas? Contraste y especificidades
  • El contexto de San Salvador de Jujuy y el noroeste argentino
  • Lo que el otro cuenta
  • Compartir territorios
  • Racismo diario
  • De insultos y ascendencias
  • Autoidentificaciones (autodiferenciaciones)
  • (Volver a) trazar las fronteras
  • La zona fronteriza y las fronteras
  • De respuestas
  • Tensiones, límites, presiones
  • Capítulo 4. Hacer presente a Bolivia. Instituciones, representación y hegemonía
  • Lo social y lo cultural. Breve perfil de la institución
  • El Centro de Estudiantes y Residentes Bolivianos como interconexión o nexo
  • Las instituciones locales no bolivianas: posibilidades y limitaciones
  • Las colectividades de la colectividad
  • Viejas y nuevas fronteras en el contexto migratorio
  • Las difíciles relaciones con la(s) colectividad(es) boliviana(s)
  • Etnia, región y clase
  • Lo cultural y lo boliviano. Representación y áreas de intervención
  • Condiciones de posibilidad, efectos funcionales y conflictos
  • Intereses, identidades e instituciones
  • Capítulo 5. El crisol y el tamiz. Modelos, mitos y metáforas de la Argentina de la inmigración
  • Lo político en un estudio de comunicación intercultural e identidades sociales
  • Diferencias y desigualdades. Las dificultades de la ciudadanía
  • Migraciones, identificaciones y comunicación intercultural, una vez más
  • Adscripción voluntaria, apertura e integración
  • Bibliografía
  • Fuentes