Migraciones, globalización y género en Argentina y Chile

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Centro de encuentros Cultura y Mujer, CECYM, Argentina
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: CECYM, 2005
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:191p.
ISBN:9872027021
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo 9
  • Silvia Chejter
  • Migraciones internacionales en la década del ‘90
  • en Argentina
  • Cristina Cacopardo, Silvia Chejter, Brenda Pereyra, Graciela Varela
  • La legislación argentina migratoria
  • Graciela Varela
  • Introducción 17
  • La carrera de obstáculos 20
  • Ampliación de los derechos de los residentes extranjeros.
  • Lo que resta. 24
  • Acerca de las mujeres migrantes en la Argentina: tendencias
  • y mercado de trabajo
  • María Cristina Cacopardo
  • Introducción 31
  • Tendencias de la migración 33
  • La migración femenina en el área metropolitana
  • de Buenos Aires 37
  • El perfil demográfico 39
  • Las condiciones de vida 39
  • La participación en el mercado de trabajo 41
  • La modalidad de la inserción laboral 43
  • Conclusiones 50
  • ¿La unión hace la fuerza?
  • Ciudadanía y organizaciones en el contexto de la migración
  • Brenda Pereyra
  • Introducción 57
  • Definiendo ciudadanía 58
  • Dimensiones de la ciudadanía 58
  • Status legal 59
  • Derechos y deberes 59
  • Identidad 61
  • Participación 62
  • Niveles en la construcción de ciudadanía substancial
  • de los extranjeros 62
  • Organizaciones de extranjeros y lucha
  • por derechos ciudadanos 64
  • Descripción general de las organizaciones 65
  • Fortalezas y debilidades 67
  • Ciudadanía y mujeres 68
  • Descripción del caso Meneses 69
  • Análisis del caso 70
  • Reflexiones finales 72
  • Mujeres partidas: análisis discursivo de historias de migración
  • Graciela Varela
  • Introducción 79
  • Descripción de la población entrevistada 82
  • Análisis discursivo del corpus
  • 1. Construcción del relato 84
  • 1.1. Condiciones en el país de origen 86
  • 1.2. Necesidad de migrar: de vulnerabilidades específicas 88
  • 1.3. Destino atractivo: Buenos Aires como destino 91
  • 1.4. Viaje 96
  • 1.5. Arribo y asentamiento 105
  • 2. Tematizaciones recurrentes 116
  • 2. 1. Empleo, trabajo, trabajo doméstico 117
  • 2.2. El dinero, el consumo, la autonomía económica 121
  • 2.3. Cuerpo y sexualidad 123
  • 3. Dimensión enunciativa 130
  • 3.a. El yo escindido: relato y situación de enunciación 130
  • 3.b. El yo plural desdibujado: identidad y comunidad 136
  • A modo de cierre 143
  • Globalización, procesos migratorios y Estado
  • en Chile
  • Ximena Zavala San Martín, Claudia Rojas Venegas
  • Inmigración e inmigrante: lo que recubren las palabras 150
  • Enfoques teóricos 152
  • La inmigración femenina en la región 155
  • Estado e inmigración 166
  • Politicas gubernamentales de inmigración 168
  • Emigración chilena: del tabú y el mito a la realidad 177
  • Comentarios finales 187