Dinámica de grupos y educación : Fundamentos y técnicas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cirigliano, Gustavo
Otros autores o Colaboradores: Villaverde, Anibal
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Lumen Hvmanitas, 1997
Edición:21a. ed.
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:239p.
ISBN:9505821425
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo 7
  • Primera parte: Fundamentos
  • 1. Antecedentes y experiencias en la Argentina
  • 2. Dos concepciones de la educación: Tradicional y Moderna
  • Distintas concepciones del hombre
  • Distintos estilos de educación
  • El eje de la actividad escolar
  • El cambio en la metodología
  • Los cambios culturales
  • El conocimiento de los fines
  • Los contenidos didácticos
  • Criterios sobre el "aprender"
  • ¿Qué "producto" queremos obtener?
  • ¿Cuál de las dos concepciones?
  • 3. El grupo como poder educador
  • Confluencias entre educación y dinámica de grupos
  • ¿Puede el grupo educar?
  • Educación y comunicación
  • Liderazgo, grupos y educación
  • Una pregunta difícil
  • Un principio de solución
  • 4. Críticas a la dinámica de grupos
  • ¿Autoritarismo?
  • ¿Exceso de permisividad?
  • ¿Exceso de emotividad?
  • La opinión de Jack R. Gibb
  • Opiniones en la Argentina
  • Segunda parte: Las técnicas de grupo y la educación
  • 5. Introducción de las técnicas de grupo en el campo educativo
  • A. Esquema referencial
  • ¿Qué es la Dinámica de grupo?
  • ¿Qué es un grupo?
  • Principios básicos de la acción de grupo
  • Influencia del grupo sobre el individuo
  • Dinámica de grupo y Didáctica grupal
  • Las técnicas de grupo
  • Cómo elegir la técnica adecuada
  • Integración de las técnicas
  • Algunas normas generales
  • B. Encuadre metodológico
  • Las técnicas de grupo en el medio escolar
  • Creación del clima propicio
  • Sugerencias
  • El alumno como miembro de grupo
  • Sugerencias
  • El profesor o maestro como conductor de grupo
  • Sugerencias
  • Dónde y cuándo utilizar las técnicas de grupo
  • Tercera parte: Técnicas de grupo aplicables en educación
  • 1. Simposio
  • 2. Mesa redonda
  • 3. Panel
  • 4. Diálogo o Debate público
  • 5. Entrevista o Consulta pública
  • 6. Entrevista colectiva
  • 7. Debate dirigido o Discusión guiada
  • 8. Pequeño grupo de discusión
  • 9. "Phillips 66"
  • 10. Cuchicheo (Diálogos simultáneos)
  • 11. Foro
  • 12. Clínica del rumor
  • 13. Comisión
  • 14. Seminario
  • 15. Discusión de gabinete
  • 16. Servicio de Estado Mayor
  • 17. Técnica del riesgo
  • 18. Torbellino de ideas (Brainstorming)
  • 19. Proyectos de visión futura
  • 20. Proceso incidente
  • 21. Estudio de casos
  • 22. "Role-Playing" (Desempeño de roles)
  • 23. "Team-Teaching" (Enseñando en equipo)
  • Cuarta parte: Técnicas sociométricas de educación
  • Estructura "oficial" y "espontánea" del grupo escolar
  • Las técnicas sociométricas
  • El sociograma
  • Guía para el análisis del sociograma
  • Utilidad y límites del sociograma
  • Psicogrupo y Sociogrupo
  • Apéndice de la tercera edición
  • Bibliografía