Tomo 2. 1969- 1973 El cielo por asalto
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Booket,
2006
|
Series: | Historia
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 840 p. |
ISBN: | 9875800694 |
Tabla de Contenidos:
- -- Uno
- Mayo/agosto de 1969
- Elvio Vitafi: presentación
- La hora de los hornos
- Tosco, Alberti: tribunales militares
- Karakachoff: escondiendo gente
- Cambios en el gobierno
- Casullo: despedido de La Nación
- La revolución de la moda
- Goldenberg: primera acción de las FAR
- Walsh y ¿Quién mató a Rosendo?
- Muerte de Vandor
- González: la cárcel
- Daleo: Muerte de Emilio Jáuregui
- El hombre en la Luna
- Tosco, Alberti: presos en Rawson
- Clausura de Primera Plana
- Karakachoff: un juicio laboral
- Dos
- Septiembre de 1969/febrero de 1970
- El Rosariazo
- Papillon y la caída de De Gaulle
- Daleo: presa en Motón
- Secuestros de aviones
- Elizalde: en Cuba
- Muerte de Ho Chi Mihin, la matanza de My Lai
- Tosco, Alberti: liberados
- Aparece Almendra
- Molfino: un viaje a Santa Fe
- Papeles de Walsh
- Egea: casamiento y militancia maoísta
- Depino: Punta del Este
- Aparece último round
- Karakachoff: cierre de la revista de Alfonsín
- Miguel Bonasso: presentación
- Bonasso: jefe de redacción de Extra; entrevista a Ongaro
- Obras sociales para los sindicatos
- El Kadri: huelga de hambre, carta de Perón
- Argentinos en París
- Egea: organizando el frigorífico
- Joan Manuel Serrat
- Tres
- Febrero/junio de 1970
- Daleo: deja de militar; muere Juan García Elorrio
- Acciones guerrilleras y violencia
- Sanz: la estatización de una fábrica
- Elizalde: fundación del GEL, primera acción
- El doctor Spock y los nuevos bebés
- Egea: fundación del partido
- Estreno de Z
- El Kadri: secuestro del general Aramburu
- Lo buscan con brujos
- Aparición de los Montoneros
- Muerte de Aramburu
- Arrostito y Firmenich cuentan el operativo
- Pena de muerte en la Argentina
- Golpe militar: el general Levingston reemplaza a Onganía
- Casullo: el PRT condena la acción montonera
- Cuatro
- Junio/agosto de 1970
- Bonasso: una denuncia de Neustadt
- Situación internacional
- Goldenberg: preparación de Garín
- Daleo: toma de La Calera, primeras muertes
- "Se nos coló una zurda"
- Karakachoff: aparece su revista En Lucha; formación del Encuentro Nacional de los Argentinos
- Ferreyra: conoce a Santucho; hacia la fundación del ERP
- Rucci, secretario general de la CGT
- Urien: simpatías peronistas
- Sigal: colimba y secretos militares
- El destino del Che
- Goldenberg: la toma de Garín
- Los límites del sexo
- Egea: nace una hija, muere un compañero
- Molfino: la colimba
- Cinco
- Agosto de 1970/febrero de 1971
- Ferreyra: fundación del ERP; primera acción
- Woodstock
- Casullo: la vida literaria
- Muerte de Abal Medina y Ramus
- Casullo: Chile, asunción de Allende
- La Hora del Pueblo
- Ferreyra: casamiento e instalación en un barrio obrero
- Papeles de Walsh
- Vitali: un campamento tercermundista
- Reportaje a las FAR
- González: paso por las FAR Secuestro de Martins y Zenteno
- Molfino: contacto con la guerrilla
- Mujeres trabajando
- Vitali: un viaje a la pobreza
- Situación económica
- Casullo: prohibición de su primera novela
- Seis
- Febrero/marzo de 1971
- Ferreyra: la militancia político-militar
- Montoneros y Perón
- Sanz: contacto con los Montoneros
- Egea: conflictos en el frigorífico
- La moda ecologista
- Alberti: quedarse en los gremios
- El Viborazo
- Situación internacional
- Córdoba tomada
- Lanusse presidente
- Siete
- Marzo/julio de 1971
- Lili Mazzaferro: presentación
- Mazzaferro: muerte de su hijo Manuel Belloni
- Revistas de izquierda
- Molfino: bancario busca partido
- Ongaro y Tosco presos
- Molfino: incorporación al PRT
- Aparece La Opinión
- Vitali: política en la Facultad de Derecho
- Borges antiperonista
- Ramondetti: encuentro de curas tercermundistas
- Solicitada contra secuestros
- Egea: el vaciamiento de Swift
- Elizalde: pase al ERP y novia nueva
- La actividad guerrillera
- El Kadri: desplazado de su organización
- El caso Padilla
- Casullo: el lugar del intelectual
- Walsh contesta a Lorenzo Miguel
- Ocho
- Julio/septiembre de 1971
- Luis Venencio: presentación
- Venencio: primeras tentativas políticas
- "Para matar a nuestros enemigos"
- Urien: la vuelta al mundo de fin de curso
- Muerte de José Sabino Navarro
- Ramondetti: la protesta social
- El consumo cultural
- Ferreyra: la caída de Santucho
- Acutalización política y doctrinaria para la toma del poder
- Casullo: la revista Nuevo Hombre
- Instrucciones antisecuestros
- Nueve
- Octubre/noviembre de 1971
- Elizalde: muerte de una compañera
- El cadáver de Eva Perón
- Karakachoff: lanzamiento de Renovación y Cambio
- Molfino: el ERP en el Chaco
- Sanz: primeros actos públicos
- Sexo y represión
- Depino: muerte de Carlos Olmedo
- Apoyo a la violencia
- Egea: el asunto Swift-Deltec
- Héctor Cámpora, delegado personal de Perón
- Elizalde: secuestrado
- Fidel Castro en Chile
- Karakachoff: preso
- Elizalde: traslado a Villa Devoto
- Diez
- Noviembre de 1971/mayo de 1972
- González: la militancia barrial
- Las venas abiertas de América latina
- Daleo: detenida; las contradicciones internas
- Sigal: rentado por el partido
- "El ocaso de Reagan"
- Urien: buscando contactos
- Situación económica
- Urien: el entrenamiento de un comando naval
- El asesino serial Robledo Puch
- Elizalde: una fuga
- El IRA
- Venencio: entra al astillero Astarsa
- Papeles de Walsh
- Mazzaferro: Urondo y las FAR
- La publicidad como política
- Depino: militancia universitaria
- Goldenberg, Berlín: presos
- La aeroisla
- Sanz: el Mendozazo
- Elizalde: secuestro y muerte de Sallustro
- Ramondetti: secuestro y torturas a Norma Morello
- Molfino: el ERP se reorganiza
- La crianza moderna de los niños
- Casullo: entra en La Opinión
- Once
- Mayo/agosto de 1972
- Urien: hipótesis de guerra interna; un grupo peronista
- Programa del ERP
- Ferreyra: rescatar a los presos de Rawson
- Para leer al Pato Donald
- Molfino: el primer hijo
- González: una unidad básica en Flores
- El padrino
- Ferreyra: preparación de Rawson
- Lanusse y el cuero de Perón
- Vitali: Nueva Chicago y la Juventud Peronista
- Perón y Galimberti
- Ferreyra, Goldenberg: últimos preparativos para Rawson
- Bonasso: un acuerdo entre Timerman y Cámpora
- Muerte de Carlos Capuano Martínez
- Doce
- Agosto/septiembre de 1972
- La fuga de Rawson
- Música y revolución
- Los fugados en Chile
- Rock por TV
- La masacre de Trelew
- Trotsky según Terragno
- El velatorio de las víctimas
- "Cinzano en el cambio"
- Los fugados a La Habana
- El Kadri: huelga de hambre en la cárcel de Resistencia; traslado a Rawson
- Sui Generis y Canción para mi muerte
- Urien: la formación de un grupo de tareas
- Caída de Raúl Sendic
- El Kadri: el buque-prisión Granaderos, encuentro con Sergio Berlín
- Karakachoff
- Alfonsín y el "radicalismo obrero"
- Matanza palestina en Munich
- Casullo: los Montoneros
- Trece
- Octubre/noviembre de 1972
- Urien: un alzamiento en la Escuela de Mecánica de la Armada
- Di Tella y el peronismo en el ochenta
- Sanz: Martínez Baca candidato a gobernador de Mendoza
- Tensión en Chile
- Ferreyra, Goldenberg: en Cuba
- El ERP y Perón
- Urien: el alzamiento es inminente
- Daleo: separación, terapia, facultad
- Perón y su pueblo
- Urien: la acción
- El feminismo
- Llegada de Perón
- Cafiero y Rockefeller
- Vitali: "La Casa Rosada cambió de dirección"
- Perón y los políticos
- Urien: la represión
- Karakachoff: internas radicales
- La clase media según T. E. Martínez
- González: preso
- Catorce
- Noviembre de 1972/marzo de 1973
- Venencio: una agrupación en Astarsa
- Situación económica
- Mazzaferro: detenida con Urondo y familia
- Uruguayos en la cordillera
- Bonasso: la candidatura de Cámpora
- Sariz: la candidatura de Martínez Baca
- Perón, la juventud y las bombas
- Bonasso: secretario de prensa de la campaña electoral
- Galimberti y la toma del poder
- Vitali: euforia y política universitaria
- Programa del FREJULI
- Ferreyra: en Praga
- Molfino: dife rencias con el ERP
- La moda del verano
- Bonasso: la campaña electoral
- Venencio: un muerto en el astillero
- El tango vuelve
- Egea: Tosco versus Rucci
- Ferreyra: de vuelta en la Argentina, sancionado
- Molfino: una reunión nacional
- Las drogas y la izquierda
- Vitali: acto en Independiente
- Música y película
- Sanz: ataques peronistas
- El Kadri: esperando en la cárcel
- Las elecciones del 11 de marzo
- El festejo
- Quince
- Marzo/mayo de 1973
- Sanz: peleas por el poder
- Urien: amenazas en el penal
- El Kadri: la visita del gobernador
- Walsh y un concurso literario
- González: la Organización
- Bonasso: una conferencia para Menem; mucha gente nueva
- La televisión no cambia
- Vitali: la Juventud Universitaria peronista
- Karakachoff: las cuentas pendientes
- Bonasso: peleas por el poder; la UES, Galimberti y las milicias populares; desgracia de
- Galimberti
- Situación internacional
- Ramondetti: una huelga tabacalera
- Sanz: la formación de un gabinete
- Aparece Crisis
- Sigal: preparando el XIV Congreso
- Fernández Palmeiro y el almirante Quijada
- Atentado contra jesucristo Superstar
- Elizalde: la dulce espera
- El ERP y el gobierno democrático
- Tosco, Alberti: la Comisión Intersindical
- Las FAP matan a Kloosterman
- Casullo: con Debray
- Grondona y la derecha con Perón
- Daleo: la emoción
- Cámpora con Dorticós
- Aparece El Descamisado
- Dieciséis
- 25 de mayo de 1