|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114145956.0 |
008 |
241112s2004 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9507864253
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M1744
|b 1752
|z DTS001798
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 305-055.2
|
100 |
1 |
|
|a Nari, Marcela
|
245 |
1 |
0 |
|a Políticas de maternidad y maternalismo político :
|b Buenos Aires, 1890-1940
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Biblos,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 319p.
|
500 |
|
|
|a Contiene tablas estadísticas ; Contiene código civil y penal leyes de trabajo de las mujeres, salario.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- -- Capítulo I -- LAS BASES MATERIALES E IDEOLÓGICAS DE LA IDEOLOGÍA MATERNAL -- 1. La población -- a) La preocupación por la población: de la mortalidad infantil a la desnatalización -- La mortalidad infantil -- El flagelo de la desnatalización (1920-1940) -- b) La inmigración y las políticas migratorias -- c) La eugenesia y las políticas eugenésicas en la Argentina -- Los caminos y los peligros de la "degeneración" -- La "regeneración de las razas" -- La "nueva raza argentina" -- 2. La familia -- a) Familias y prácticas domésticas (1890-1940) -- b) La familia en cuestión -- c) La domesticación de la mujer y la invención de la mujer doméstica -- 3. La cuestión de la mujer: femineidad y trabajo -- a) La participación de las mujeres en el mercado de trabajo -- b) Algunas ideas sobre el trabajo asalariado de las mujeres -- El trabajo como "degeneración" -- El trabajo femenino como competencia para los trabajadores varones en el mercado -- El trabajo como un "mal necesario" -- El trabajo como moralizador -- El trabajo como "adelanto social" -- El trabajo como vía de emancipación femenina -- c) Juntando los hilos -- -- Capítulo II -- LA MATERNALIZACIÓN DE LAS MUJERES (1890-1920) -- 1. La ciencia médica -- a) La ginecología -- b) La obstetricia -- c) La puericultura -- 2. Instituciones -- 3. Prácticas médicas, resistencias de las madres -- a) La lucha contra la regulación de la natalidad -- b) La educación de las mujeres o la formación de las madres -- c) Experiencias, tradiciones y saberes femeninos -- d) Las escuelas -- e) Los médicos en el frente: la educación femenina desde las maternidades -- 4. Las políticas de maternidad -- a) Los códigos civil y penal -- b) Las leyes de trabajo de las mujeres -- c) Salario mínimo, salario familiar -- -- Capítulo III -- LA POLITIZACIÓN DE LA MATERNIDAD (1920-1940) -- 1. Las ciencias médicas -- 2. Instituciones -- 3. Prácticas maternales -- a) El control de la natalidad -- b) La educación de las mujeres: el "oficio" de madre -- c) Las prácticas maternales de las mujeres y los "consejos" de los médicos -- d) La educación maternal de las mujeres -- 4. Las políticas de maternidad (1920-1940) -- a) La reglamentación del trabajo femenino -- b) El salario familiar -- -- Capítulo IV -- EL FEMINISMO RESULTANTE -- 1. Los derechos de las mujeres y la emergencia del feminismo -- 2. La consolidación del maternalismo político -- -- Conclusiones -- Apéndice I. Los trabajos sobre la maternidad en la Argentina (1890-1940) -- Apéndice II. Estadísticas -- Fuentes y bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a MATERNIDAD
|
650 |
|
4 |
|a FAMILIA
|
650 |
|
4 |
|a GÉNERO
|
650 |
|
4 |
|a MORTALIDAD INFANTIL
|
650 |
|
4 |
|a FEMINISMO
|
700 |
1 |
|
|a Lobato, Mirta Zaida ,
|e Prol.
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305055_2_000000000000000_NAR_EJ_1
|7 1
|9 16126
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-02343
|l 0
|o 305-055.2 NAR Ej.1
|p DTS-02343
|r 2024-11-14 14:59:56
|w 2024-11-14
|x COM
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305055_2_000000000000000_NAR_EJ_2
|7 0
|9 16127
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06313
|l 0
|o 305-055.2 NAR Ej.2
|p DTS-06313
|r 2024-11-14 14:59:56
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 305055_2_000000000000000_NAR_EJ_3
|7 0
|9 16128
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06312
|l 0
|o 305-055.2 NAR Ej.3
|p DTS-06312
|r 2024-11-14 14:59:56
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 6740
|d 6740
|