Una perspectiva teórico metodológica de la intervención en Trabajo Social
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Espacio,
1998
|
Series: | Ciencias Sociales
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 118p. |
ISBN: | 9508020784 |
Tabla de Contenidos:
- Presentación
- Capítulo I. Bienestar social en el contexto de la modernidad
- 1. Bienestar social
- 2. La modernidad como proyecto sociocultural
- 3. Características del pensamiento neoliberal
- 4. Concepciones del bienestar social
- 5. Bienestar social y trabajo social
- 6. Necesidades sociales y trabajo social
- 7. Necesidades sociales
- 8. Necesidades individuales y colectivas, interés individual e interés general
- 9. Necesidades sociales y demanda
- 10. Algunas premisas básicas de la relación entre necesidades y trabajo social
- Capitulo II. Vida cotidiana, saber cotidiano. conceptos claves en la intervención profesional
- 1. Introducción
- 2. Concepciones sobre vida cotidiana desde una perspectiva histórica
- 3. Vida cotidiana y trabajo social
- 4. Fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
- 5. Características del saber cotidiano
- 6. Cuestión social e intervención profesional
- 7. Bienestar social, vida cotidiana, necesidades sociales y cuestión social. Una lectura desde el trabajo social
- Capítulo III. El objeto de intervención en el trabajo social
- 1. Algunas reflexiones sobre la construcción del objeto de intervención en trabajo social desde la perspectiva del campo problemático
- 2. ¿A qué se llama intervención profesional?
- 3. Después de Mary Richmond, ¿qué?
- 4. ¿Cómo pensamos hoy la construcción del objeto de intervención?
- 5. Características de una propuesta metodológica en la intervención profesional
- 6. Reflexiones finales
- Capítulo IV. El proceso metodológico en la intervención profesional
- 1. Inserción es conocimiento en acción
- 1.1. Introducción
- 1.2. La inserción
- 1.3. ¿Qué abarca la inserción?
- 1.4. ¿Cómo nos insertamos?
- 1.5. ¿Qué técnicas se utilizan en la inserción?
- 2. El diagnóstico y la inserción profesional
- 2.1. El diagnóstico y su relación con la investigación en el proceso metodológico
- 2.2. ¿Qué permite el diagnóstico?
- 2.3.¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el diagnóstico?
- 3. El significado de la planificación en el proceso metodológico
- 3.1. Algunas reflexiones conceptuales
- 3.2. El significado de la planificación en el proceso metodológico
- 3.3. Programas y proyectos sociales en trabajo social
- 3.4. La importancia del conocimiento en la elaboración de un proyecto de desarrollo social
- 3.5. Aspectos que se deben tener en cuenta para la elaboración de proyectos en trabajo social
- 3.6. Selección de alternativas
- 3.7. Criterios que se deben tener en cuenta para la selección de alternativas
- 3.8. ¿Cuándo una alternativa de acción es factible?
- 3.9. ¿Qué otro aspecto es necesario tener en cuenta?
- 3.10. Reflexiones finales
- Capítulo V. La importancia de la investigación y la evaluación en la intervención profesional
- 1. La investigación en trabajo social y el aporte a la metodología de intervención
- 1.1. Consideraciones generales
- 1.2. Ubicación de la investigación en el trabajo social respecto a los diversos enfoques teóricos
- 2. La evaluación en el contexto del proceso metodológico
- 2.1.Algunas consideraciones generales
- 2.2Reflexiones conceptuales sobre la evaluación
- 2.3.¿Sobre qué se debe evaluar en trabajo social?
- 2.4. Indicadores que se deben tener en cuenta para la evaluación
- Reflexiones finales
- Bibliografía