Teoría para el Trabajo Psicosocial

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bernler, Gunnar
Otros autores o Colaboradores: Johnsson, Lisbeth
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Montevideo : Espacio, 1997
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:249p.
ISBN:9508000598
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • 1.Raíces del trabajo psicosocial
  • ¿Qué es el trabajo social de caso?
  • La escuela diagnóstica
  • La escuela funcionalista
  • Enfoque psicosocial
  • El trabajo social como solución de problemas
  • Resumen y crítica del trabajo social de caso
  • 2.Trabajo psicosocial - Definiciones
  • Delimitación con respecto a la psicoterapia
  • Orientación dentro del trabajo social
  • Nuestra definición
  • 3.Sobre la formación de teorías
  • El trabajo social como ciencia aplicada
  • ¿Qué debe comprender una teoría sobre trabajo psicosocial?
  • Explicación
  • Comprensión
  • Las herramientas
  • El aspecto imperativo
  • Posibilidades de desarrollo
  • Teorías básicas dentro de la Teoría para el trabajo psicosocial
  • Nuestra elección de teorías básicas
  • Elecciones que otros hacen de las tareas básicas
  • El problema ecléctico
  • Necesidad de desarrollo
  • 4.Teoría sistémica
  • Estructura y totalidad
  • Procesos de delimitación
  • Procesos dentro del sistema
  • Concepto de nivel lógico
  • Isoníotfismo y anisomorfismo
  • Equilibrio y desarrollo
  • 5.Conceptos psicodinámicos
  • Grados de la conciencia
  • Ello, yo y superyo
  • El ello
  • El yo
  • El super yo
  • Angustia
  • Los mecanismos de defensa del yo
  • Relaciones objetales y defensa
  • Configuración de los síntomas
  • Dos conceptos psicoterapéuticos básicos
  • 6.Teoría sobre y para el cambio
  • Distintos enfoques teóricos sobre el cambio
  • Adaptabilidad y meta-adaptabiidad
  • Crecimiento y desarollo
  • Cambio de tercer orden
  • Posibilidades del agente de cambio
  • Influencia extema
  • Entrar al sistema
  • Influencia del interior
  • 7.Relación terapéutica 1
  • Campo psicosocial y sistemas terapéuticos
  • Las representaciones pautan la relación
  • I -as representaciones del cliente sobre el contenido del apoyo
  • Las representaciones del terapeuta sobre el contenido del apoyo
  • Representaciones sobre la forma de la ayuda
  • La relación terapéutica sostiene al tratamiento
  • Existencia, permanencia y desarrollo
  • Distintos niveles de la relación
  • Un modelo de nivel complementario
  • 8.La relación terapéutica II
  • Identificación proyectiva y transferencia
  • Contratransferencia
  • Sujeto y objeto
  • La gota y el mar
  • Poder y contrato
  • 9.Análisis
  • Análisis estático versus análisis dinámico
  • ¿Qué se debe analizar?
  • Interacción entre distintos niveles jerárquicos
  • Interacción entre distintos niveles lógicos
  • Lo pasado y lo presente
  • Tambaleo, crisis y marginalidad
  • La motivación del cliente
  • Cómo obtenemos información
  • 10. Acción I - Estrategia e intervención
  • Modelo de acción, interacción y relación
  • Condiciones sociales y liberación
  • Estrategias e intervenciones
  • Estrategias de isomorfismo y anisomorfismo
  • Estrategias directas de reestructura
  • Reinterpretación
  • Yuxtaposición - Comparar imágenes
  • Confrontación e interpretación
  • Paradoja terapéutica
  • El uso de metáforas
  • 11. Acción II - Algunas formas de trabajo establecidas
  • Transferencia de recursos
  • Terapia de apoyo
  • Intervención en crisis
  • Concepto de crisis
  • Evolución de la crisis
  • Posibilidades de acción
  • Los sentimientos del terapeuta
  • El trabajo con la resistencia
  • Palabras finales
  • Bibliografía