Nam qom hueta'a na doqshi lma' : Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata :
Al Margen,
2001
|
Series: | Entasis
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene anexos sobre la Investigación y extensión universitaria |
Descripción Física: | 234 p. |
ISBN: | 9879248732 |
Tabla de Contenidos:
- Introducción
- PRIMERA PARTE
- CONSTRUCCIÓN DEL MARCO EPISTEMOLÓGICO
- CAPÍTULO I
- Metodología de la investigación
- La construcción del objeto de estudio
- Observación controlada. Lógica de la experimentación. Análisis situacional
- Haciendo etnografía en la ciudad
- Produciendo conocimiento junto con la gente toba
- CAPÍTULO II
- Teorías sobre la ciudad
- El antropólogo en la ciudad La cuestión urbana
- Migración interna. Conceptos y definiciones Desarrollo. Marginalidad. Exclusión Pluralidad/Fronteras/Flujos en las Sociedades complejas.
- CAPÍTULO III
- Teorías sobre la identidad étnica y la etnicidad
- Etnia. Etnicidad. Identidad étnica Identidad étnica y globalización Etnicidad y política. Las formas organizacionales Las expresiones de la identidad étnica Identidad étnica y lengua Identidad étnica y relaciones de parentesco Identidad étnica y religiosidad Identidad étnica y clase social. Derechos y ciudadanía
- SEGUNDA PARTE
- LA HISTORIA Y LA MEMORIA
- CAPÍTULO IV
- Los antiguos
- El Gran Chaco
- La organización social de los tobas El universo toba-Los especialistas
- CAPÍTULO V
- Las transformaciones impuestas por el blanco
- La conquista y la colonización La evangelización
- Las misiones católicas
- Las misiones protestantes y la prédica pentecostal De población libre a mano de obra esclava
- El Ingenio Las Palmas Los obrajes y las chacras Las políticas estatales de control Reducción de Napalpí-Chaco
- CAPÍTULO VI
- Las respuestas de los Toba
- Los primeros enfrentamientos Napalpí 1924-La voz
- El Zapallar 1933 - Los bastones del poder de Natochi Pampa del Indio 1935-El culto cargo de Tapenaik Las Lomitas 1947-El movimiento de Luciano
- La Iglesia Evangélica Unida - Una forma de organización y nucleamiento Sus orígenes La autonomía La organización de la IEU El Encuentro Anual de Jóvenes- Marzo 2000 La Convención Anual de Jóvenes- Marzo 2000
- TERCERA PARTE
- EL PRESENTE Y LA UTOPÍA
- CAPÍTULO VII
- El camino a la ciudad
- Desplazamientos y transformaciones El Barrio Toba de Resistencia La migración al Gran Buenos Aires
- CAPITULO VIII
- Gente toba en Villa Iapi
- La Iglesia Evangélica Unida
- La lucha por la tierra en la ciudad
- El contexto de los reclamos
- Una propuestade relocalización -1984
- Una propuesta de cooperativa -1987
- El Plan Pro-tierra-1988
- Larelación con los funcionarios municipales
- CAPITULO IX
- Gente toba en La Plata
- El plan de autoconstrucción de viviendas La llegada a La Plata-1991 La primera etapa 1991-1992 La segunda etapa 1992-1996 El Plan Pro-tierra
- Lo comunitario plasmado en el espacio Y la lucha continúa La Asociación Civil Ntaunaq Nam Qom Los liderazgos
- La organización y la autonomía Lo comunitario y la reciprocidad La Iglesia Evangélica Unida Templo de Fe La vigencia de la lengua toba Relaciones de parentesco y orden social
- Inserción en la estructura social -Una concepción de clase social
- Conclusiones
- Anexo
- Bibliografía