Juventud urbana y exclusión social : Las organizaciones de la juventud poblacional

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Undiks, Andrés
Otros autores o Colaboradores: Soto, Victor, Steigler, Horst, Rodríguez, Mauricio, Vega, Pedro
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Humanitas, 1990
Series:Humanitas-Folico
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Biblioteca Prof. Padúla, Mónica / El ejemplar 07803 fue donado por la Dra. Margarita Rozas Pagaza
Descripción Física:285 p.
ISBN:9505822827
Tabla de Contenidos:
  • -- Prólogo
  • Introducción
  • Agradecimientos
  • PRIMERA PARTE: Juventud y Pobladores
  • 1. Sobre la noción de juventud
  • 1.1.El énfasis en el criterio demográfico
  • 1.2.Desde el desarrollo de la personalidad
  • 1.3.La juventud desde una perspectiva social
  • 1.4.La identidad de los jóvenes
  • 1.5.Comentario
  • 2. Breve reseña sobre la juventud latinoamericana
  • 2.1.Modernización, desarrollo y crisis
  • 2.2.Cuántos son?
  • 2.3.En el trabajo
  • 2.4.En educación
  • 2.5.En la familia
  • 3.El estado del debate en Chile49
  • 3.1.La juventud como intento49
  • 3.2.Visiones desde la anomia51
  • 3.3.La acción juvenil y el autoritarismo político54
  • 3.4.Comentario55
  • 4.Pobladores, urbanización y autoritarismo
  • 4.1.La urbanización en Chile: antecedentes
  • 4.1.1.Las políticas urbanas durante el autoritarismo
  • 4.1.2.El proyecto de regionalización
  • 4.1.3.La reforma municipal y la nueva decisión comunal de Santiago
  • 4.1.4.Las políticas de desarrollo urbano
  • 4.1.5.Las políticas habitacionales y la erradicación
  • 4.1.6.Conclusiones
  • 4.2.Los pobladores75
  • 4.2.1.El carácter problemático del objeto poblacional75
  • 4.2.2.La población como situación social77
  • 4.2.3.Los pobladores a pavtir de las necesidades 80
  • 4.2.4.Lo poblacional comc forma de sociabilidad comunitaria
  • 4.2.5.La constitución sociológica del poblador 85
  • 4.2.6.Observaciones86
  • 4.3.Las organizaciones de los pobladores90
  • SEGUNDA PARTE: Análisis de los datos99
  • 5.Características de las organizaciones de la101 juventud urbana poblacional
  • 5.1.Descripción de las organizaciones101
  • 5.2.Características socio-demográficas111
  • 6.Trayectoria organizacional: testimonios de una121 práctica
  • 6.1.Identificación: grupos y dirigentes121
  • 6.2Motivaciones y Expectativas126
  • 6.3.Objetivos y actividades131
  • 6.4.Recursos141
  • 6.5.Convocatoria144
  • 6.6.Relaciones institucionales147
  • 6.7.Problema de la participación y evaluación de la misma n6.8.Problemas de la juventud166
  • 6.9.Visión de futuro170
  • 7.Las organizaciones por dentro176
  • 7.1.Los individuos178
  • 7.2.Los grupos (organizaciones)189
  • 7.3.Autopercepción de problemas y propuestas de solución199
  • 7.4.Comentario205
  • TERCERA PARTE: Proposiciones209
  • 8.Organizaciones juveniles y cotidianeidad211
  • 9.La juventud urbana poblacional221
  • 10.La organización de la juventud y la transición251
  • 10.1La institucionalización del conflicto251
  • 10.2La integración y la exclusión social259
  • 10.3La relación entre lo social y lo político263
  • CONCLUSIONES GENERALES267
  • BIBLIOGRAFIA GENERAL279