Los silencios y las voces en América Latina : Notas sobre el pensamiento nacional y popular

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Argumedo, Alcira
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Ediciones del Pensamiento Nacional, 2000
Edición:1ra ed. 3ra reimp.
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Biblioteca Prof. Padúla, Mónica. Inv 07071
Descripción Física:335p.
ISBN:9505818025
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • PRIMERA PARTE
  • Capítulo 1: Desde qué nosotros pensar la modernidad
  • 1 La cuestión del nosotros latinoamericano
  • 2 Algunas vidas paralelas
  • a La emancipación americana y la restauración europea
  • b El mundo de fines del siglo XIX
  • c La década infame europea y latinoanericana
  • Capítulo II: Las matrices de pensamiento teórico-político
  • 1 Ciencia, política y cultura
  • 2 El concepto de matrices de pensamiento
  • 3 Matrices y paradigmas
  • 4 Matrices y "epistemes"
  • Capítulo III: Las matrices de pensamiento en el mundo central
  • 1 El liberalismo político y el liberalismo, económico
  • 2 La matriz del pensamiento marxista
  • 3 La actualización de las matrices liberales
  • a La actualización weberiana del liberalismo político
  • b Keynes y la crítica del liberalismo económico
  • 4 El debate del Occidente central en los años ochenta
  • a De nuevo el liberalismo económico
  • b Nuevas actualizaciones del liberalismo político
  • Capítulo IV: Las otras ideas en América Latina
  • 1 El punto de vista popular latinoamericano
  • 2 Orígenes de las ideas nacional-populares en América Latina
  • a Las culturas precolombinas
  • b La conmoción del "encuentro"
  • c La etapa del dominio colonial
  • d Los procesos político-culturales a partir de la emancipación
  • 3 Sustratos culturales y consensos
  • 4 ¿Matrices de pensamiento o eclecticismos ideológicos?
  • Capítulo V: La idea de naturaleza humana y sociedad en el pensamiento
  • latinoamericano
  • 1 El tema de la identidad en América Latina
  • 2 Acerca de la naturaleza humana: el hombre como
  • ser social identificado
  • 3 El concepto de sociedad
  • a Las dimensiones del concepto
  • b Identidades culturales, nacionalidades y naciones
  • c Clases sociales y sujetos históricos
  • d Los tiempos políticos y culturales
  • Capítulo VI: Algunos conceptos del análisis político en la
  • perspectiva nacional y popular
  • 1 La primacía de lo político
  • a Lo político como síntesis de relaciones de poder
  • b Política y economía
  • 2 El problema de las contradicciones sociales
  • 3 Las relaciones de fuerzas
  • 4 Protagonismo popular y hegemonía
  • 5 La concepción de la democracia
  • 6 El tema del Estado
  • SEGUNDA PARTE
  • Capítulo VII: Hacia una nueva época histórica
  • 1 El ciclo de la postguerra
  • 2 De la Revolución Industrial a la Revolución
  • Científico-Técnica
  • 3 La feudalización capitalista y el fin de la expansión
  • occidental
  • a La feudalización del capitalismo
  • b El fin del ciclo de la expansión occidental
  • Capítulo VIII: Modelos alternativos de Sociedad, Estado y Democracia para
  • América Latina
  • 1 Acerca de los valores fundantes
  • 2 Las alternativas para América Latina
  • a La modernización subordinada y excluyente
  • b Las opciones populares
  • 3 Hacia la integración autónoma de América Latina