Antología
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mexico :
Siglo XXI,
1992
|
Edición: | 12a., ed. |
Series: | Biblioteca del Pensamiento Socialista
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Selección y notas de Manuel Sacristan |
Descripción Física: | 520p. |
ISBN: | 9862302579 |
Tabla de Contenidos:
- ANTOLOGIA
- por GRAMSCI
- Isbn 9871105770
- Indice del Contenido
- ADVERTENCIA
- I.- 1910-1926
- [1891-1910]
- Tabla de datos y fechas
- I.1: 1910-1917
- Tabla de datos y fechas
- Oprimidos y opresores (XI-1910)
- Neutralidad activa y operante (31-X-1914)
- Socialismo y cultura (29-I-1916)
- Tres principios, tres órdenes (11-II-1917)
- Disciplina y libertad (11-II-1917)
- I.2: 1917-1122
- Tabla de datos y fechas
- La revolución contra "El Capital" (5-I-1918)
- Nuestro Marx (4-V-1918)
- Cultura y lucha de clases (25-V-1918)
- Utopía (25-VII-1918)
- La obra de Lenin (14-IX-1918)
- Leninismo y marxismo de Rodolfo Mondolfo (15-V-1919)
- Democracia obrera (21-VI-1919)
- A los comisarios de sección de los talleres FIAT-centro y patentes (13-IX-1919)
- El instrumento de trabajo (14-II-1920)
- Por una renovación del Partido Socialista (8-V-1920)
- El consejo de fábrica (5-VI-1920)
- El movimiento torinés de los consejos de fábrica (julio-1920)
- Los grupos comunistas (17-VIII-1920)
- El programa de L'Ordine Nuovo (14 y 28-VIII-1920)
- El Partido Comunista (4-IX y 9-X-1920)
- I.3: 1922-1926
- Tabla de datos y fechas
- Carta a Julia Schucht (agosto-1922)
- Carta a Trotski (8-IX-1922)
- Carta a Julia Schucht (1923)
- Carta a Julia Schucht (16-XII-1923)
- Carta a Mauro Scoccimarro (5-I-1924)
- Carta a Togliatti, Terracini y otros (9-II-1924)
- "Jefe" (1-III-1924)
- Carta a Julia Schucht (6-III-1924)
- El programa de L'Ordine Nuovo (1/15-IV-1924)
- Carta a Julia Schucht (13-IV-1924)
- Carta a Julia Schucht (22-VI-1924)
- Intervención en la Cámara de diputados el 16 de mayo de 1925 (28-V-1925)
- Carta a Julia Schucht (25-V-1925)
- Carta a Julia Schucht (1-VI-1925)
- Intervención en la comisión política preparatoria del III Congreso del Partido Comunista de
- Italia (finales de 1925)
- Algunos temas de la cuestión meridional (fragmentos) (otoño de 1926)
- Carta al Comité central del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética (14-X-1926)
- Carta a Julia Schucht (4-XI-1926)
- II.- 1926-1937
- II.1: 1926-1929
- Tabla de datos y fechas
- Carta a Julia Schucht (20-XI-1926)
- Carta a la madre (20-XI-1926)
- Carta a Piero Sraffa (11-XII-1926)
- Carta a Tatiana Schucht (3-I-1927)
- Carta a Julia Schucht (8-I-1927)
- Carta a Tatiana Schucht (19-II-1927)
- Carta a Tatiana Schucht (19-III-1927)
- Carta a Carlo Gramsci (12-IX-1927)
- Carta a Tatiana Schucht (9-IV-1928)
- Carta a Julia Schucht (30-IV-1928)
- Carta a la madre (10-V-1928)
- Carta a Julia Schucht (19-XI-1928)
- Carta a Julia Schucht (14-I-1929)
- II.2: 1929-1932
- Tabla de datos y fechas
- Carta a Julia Schucht (9-II-1929)
- Carta a Julia Schucht (1-VIII-1929)
- Carta a Tatiana Schucht (4-XI-1929)
- Carta a Julia Schucht (20-XII-1929)
- Carta a Tatiana Schucht (13-I-1930)
- Carta a Tatiana Schucht (24-II-1930)
- Carta a Tatiana Schucht (19-V-1930)
- Carta a Julia Schucht (6-X-1930)
- Carta a Tatiana Schucht (20-X-1930)
- Carta a Tatiana Schucht (17-XI-1930)
- Carta a Tatiana Schucht (1-XII-1930)
- Carta a Julia Schucht (18-V-1931)
- Carta a Julia Schucht (1-VI-1931)
- Carta a Tatiana Schucht (3-VIII-1931)
- Carta a Tatiana Schucht (17-VIII-1931)
- Carta a Tatiana Schucht (7-IX-1931)
- TEXTOS DE LOS CUADERNOS DE 1929, 1930 Y 1931
- La cuestión de los jóvenes
- Importancia histórica de una filosofía
- Marx y Hegel
- Unidad de los elementos constitutivos del marxismo
- Economía e ideología
- El hombre individuo y el hombre masa
- La Italia meridional
- "Científico". ¿Qué es "científico"?
- Literatos y "bohéme" artística
- La sociedad civil
- Paso de la guerra de movimiento (y del ataque frontal) a la guerra de posición también en el
- campo político
- Política y diplomacia
- La Constitución española de 1812
- Diletantismo y disciplina
- Dante y Maquiavelo
- EL drama de Cavalcante
- Orígenes de la literatura y de la poesía vulgares
- "Bog y bogati"
- La primera comunión
- Qué es interesante en el arte
- "Contradicciones" del historicismo y expresiones literarias de las mismas (ironía, sarcasmo)
- Espontaneidad y dirección consciente
- Algunas causas de error
- "Oleada de materialismo" y "crisis de autoridad"
- Lucha de generaciones
- El movimiento socialista
- Estatolatría
- Las grandes ideas
- Los intelectuales y el Estado hegeliano
- II.3: 1932-1935
- Tabla de datos y fechas
- Carta a Tatiana Schucht (4-IV-1932)
- Carta a Tatiana Schucht (30-V-1932)
- Carta a Tatiana Schucht (29-VIII-1932)
- Carta a Julia Schucht (5-IX-1932)
- Carta a Tatiana Schucht (3-X-1932)
- Carta a Delio Gramsci (10-X-1932)
- Carta a Tatiana Schucht (4-XI-1932)
- Carta a Julia Schucht (19-XII-1932)
- Carta a Tatiana Schucht (6-III-1933)
- Carta a Tatiana Schucht (14-III-1933)
- Carta a Tatiana Schucht (29-V-1933)
- Carta a Tatiana Schucht (2-VII-1933)
- Carta a Tatiana Schucht (6-VII-1933)
- Carta a Tatiana Schucht (24-VII-1933)
- TEXTOS DE LOS CUADERNOS POSTERIORES A 1931
- El partido político
- Internacionalismo y política nacional
- Freud y el hombre colectivo
- Individualismo e individualidad (consciencia de la responsabilidad individual) o personalidad
- Contra el bizantinismo
- Optimismo y pesimismo
- La ciencia y las ideologías "científicas"
- Concepto de "ideología"
- Relaciones entre ciencia-religión-sentido común
- Antonio Labriola
- Discusiones prolijas, cortar un cabello en cuatro, etc.
- Cuestiones de método
- La formación de los intelectuales
- La ciudad y el campo
- El número y la cualidad en los regímenes representativos
- Concepción del derecho
- Algunos aspectos teóricos y prácticos del "economicismo"
- Análisis de las situaciones. Correlaciones de fuerzas
- Filosofía e historia
- Nexo entre filosofía, religión, ideología (en el sentido crociano)
- Religión, filosofía, política
- Apéndice. El conocimiento filosófico como acto práctico, de voluntad
- Filosofía "creadora"
- La discusión científica
- ;Qué es el hombre?
- Puntos de meditación acerca de la economía
- Inmanencia especulativa e inmanencia historicista o realista
- La caída tendencial de la tasa de beneficio
- La teoría del valor
- ¿Cuándo se puede hablar de comienzo de la ciencia económica?
- Acerca del método de la investigación económica
- "Economía pura"
- La filosofía de la práctica y la cultura moderna
- La tendencia a disminuir al adversario
- La religión, la lotería y el opio de la miseria
- Filosofía de la práctica y "economicismo histórico"
- Cantidad y cualidad
- Acciones, obligaciones, títulos del Estado
- Racionalización de la producción y del trabajo
- Taylorismo y mecanización del trabajador
- Arte y lucha por una nueva civilización
- El problema de la dirección política en la formación y el desarrollo de la nación y del Estado
- moderno en Italia
- Observaciones sobre el folklore
- Apuntes sobre la historia de las clases subalternas. Criterios metódicos
- II. 4: 1934-1937
- Tabla de datos y fechas
- Carta a la madre (8-III-1934)
- Carta a Julia Schucht (25-XI-1935)
- Carta a Julia Schucht (14-XII-1935)
- Carta a Julia Schucht (16-VI-1936)
- Carta a Julia Schucht (julio-1936)
- Carta a Delio Gramsci (verano-1936)
- Carta a Delio Gramsci (julio-1936)
- Carta a Julia Schucht (verano-1936)
- Carta a Julia Schucht (24-XI-1936)
- Carta a Delio Gramsci (noviembre-1936)
- Carta a Julia Schucht (1936)
- Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
- Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
- Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
- Carta a Delio Gramsci (fecha indeterminada)
- Carta a Juliano Gramsci (fecha indeterminada)
- Carta a Julia Schucht (5-I-1937)
- Carta a Julia Schucht (23-I-1937)
- ÍNDICE DE NOMBRES CITADOS