El desarrollo ausente : Restricciones al desarrollo, neoconservadorismo y elite económica en la Argentina. Ensayos de economía política
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Flacso,
1994
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 233 p. |
ISBN: | 9507181040 |
Tabla de Contenidos:
- Subdesarrollo y hegemonía neoconservadora ¿Veinte años no es nada?
- Daniel Azpiazu - Hugo Nochteff
- Los Senderos Perdidos del Desarrollo
- Elite económica y restricciones al desarrollo en la Argentina
- Hugo Nochteff
- Introducción: Objetivos, supuestos y argumentos
- La economía de desarrollo, la economía adaptativa tardía y la cuestión tecnológica
- Teoría del desarrollo e hipótesis sobre la economía argentina
- Las hipótesis centrales
- La dinámica económica: dos guías teóricas complementarias para analizar la economía argentina
- La economía de adaptación durante la primera gran "burbuja": la etapa de expansión impulsada por
- las exportaciones primarias
- Las etapas de implantación de la industria
- Industrialización, ventajas comparativas, política comercial y monopolios no transitorios
- La estructura de productividades heterogénea o la enfermedad holandesa evolutiva
- La enfermedad holandesa evolutiva y la opción proteccionista: rasgos tecnológicos y
- macroeconómicos
- La característica macroeconómica principal
- Las principales características tecnológicas y productivas
- La enfermedad holandesa evolutiva, las prioridades de política y los monopolios no innovadores
- Correcciones parciales del modelo y dinamismo
- El período post-76. Oportunidad financiera y regresión estructural
- El corte político-social
- El corte económico
- Apertura asimétrica y reestructuración regresiva
- La reestructuración regresiva y el desplazamiento de las políticas científicas, tecnológicas e
- industriales, y de las opciones de desarrollo
- Resumen y conclusiones
- Notas
- La Industria Argentina ante la Privatización, la Desregulación y la Apertura Asimétricas de la
- Economía. La creciente polarización del poder económico
- Daniel Azpiazu
- I. Introducción
- II. Aspectos sustantivos de las políticas de privatizaciones, desregulación de los mercados y
- apertura al exterior
- a) El proceso de privatización de empresas públicas
- Efectos sobre la inversión
- Efectos sobre agentes y estrategias empresarias
- Efectos sobre la estructura de precios relativos
- b) Desregulación de los mercados
- Tipos de impacto en la industria
- Profundización
- c) Apertura de la economía
- III. Efectos de las nuevas políticas públicas sobre el desempeño industrial
- a) Los distintos niveles analíticos
- Las Privatizaciones
- Las desregulaciones
- La apertura de la economía
- b) Las variables afectadas
- Costos directos
- Costos indirectos
- Los precios domésticos y de exportación
- Las ventas y la inversión sectorial
- El perfil estructural
- IV. Síntesis y conclusiones
- Bibliografía
- Siglas Utilizadas