Neoliberalismo y sectores dominantes : Tendencias globales y experiencias nacionales
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Clacso,
2006
|
Series: | Grupos de trabajo
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Colección dirigida por Emilio H. Taddei |
Descripción Física: | 364p. |
ISBN: | 9871183569 |
Tabla de Contenidos:
- Indice
- Prólogo
- Parte Uno
- Transformaciones en los sectores dominantes, el Estado y los movimientos populares en América Latina
- Enrique Arceoy Eduardo Basualdo
- Documento inicial: los cambios delos sectores dominantes en América Latinabajo el neoliberalismo
- Enrique Arceo
- El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina: estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares
- Pierre Salama
- ¿Por qué América Latina no puede alcanzar un crecimiento elevado y sostenido?
- Adolfo Gilly, Raquel Gutiérrez y Rhina Roux
- América Latina: mutación epocal y mundos de la vida
- Parte Dos
- Experiencias nacionales
- Eduardo M. Basualdo
- La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas: de la sustituciónde importaciones a la valorización financiera
- Luiz Filgueiras
- O neoliberalismo no Brasil: estrutura, dinâmica e ajuste do modelo econômico
- Reinaldo Gonçalves
- Desestabilização macroeconômica e dominação do capital financeiro no Brasi
- Armando Boito Jr.
- A burguesia no Governo Lula
- Francisco de Oliveira
- A dominação globalizada: estrutura e dinâmica da dominação burguesa no Brasil
- Felipe Burbano de Lara
- Estrategias para sobrevivir a la crisis del Estado: empresarios, política y partidos en Ecuador
- Miguel Lacabana
- Petróleo y hegemonía en Venezuela: la construcción de un proyecto nacional democrático-popular en el siglo XXI