Para leer El Capital

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Althusser, Louis
Otros autores o Colaboradores: Balibar, Etienne, Harnecker, Marta (trad.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Mexico : [S.n.], 1990
Edición:22a. ed.
Series:Ensayos Críticos.Biblioteca el pensamiento sociológico Ej 1
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:335p.
ISBN:9682303192
Tabla de Contenidos:
  • ÍNDICE
  • ADVERTENCIA DEL TRADUCTOR
  • AL LECTOR, POR LOUIS ALTHUSSER
  • LA FILOSOFÍA: ARMA DE LA REVOLUCIÓN
  • ACERCA DE GRAMSCI (CARTA A DAL SASSO[RINASCITA] DE LOUIS
  • ALTHUSSER)
  • PREFACIO: DE EL CAPITAL A LA FILOSOFÍA DE MARX, POR LOUIS
  • ALTHUSSER
  • EL OBJETO DE EL CAPITAL, POR LOUIS ALTHUSSER
  • I.Advertencia
  • II.Marx y sus descubrimientos
  • III.Los méritos de la economía clásica
  • IV.Los defectos de la economía clásica. Bosquejo del concepto de tiempo histórico
  • V.El marxismo no es un historicismo
  • VI. Proposiciones epistemológicas de El capital (Marx,
  • Engels)
  • VII. El objeto de la economía política
  • VIII. La crítica de Marx
  • A. El consumo,
  • B. La distribución,
  • C. La producción,
  • IX. La inmensa revolución teórica de Marx
  • Apéndice: Sobre la media ideal y las formas de transición
  • ACERCA DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MATERIALISMO
  • HISTÓRICO, POR ÉTIENNE BALIBAR
  • VIII
  • Introducción
  • INDICE
  • I. De la periodización a los modos de producción
  • 1. Modo de producción: manera de producir,
  • 2. Los elementos del sistema de formas,
  • 3. La determinación en última instancia,
  • II.Los elementos de la estructura y su historia
  • 1. ¿Qué es la propiedad?,
  • 2. Fuerzas productivas (oficio y maqumismo
  • 3. Desarrollo y desplazamiento.
  • 4. La historia y las historias. Formas de la individualidad histórica,
  • III.La reproducción
  • 1. Función de la reproducción simple
  • 2. La reproducción de las relaciones sociales,
  • IV.Elementos para una teoría del tránsito
  • 1. La acumulaciónprimitiva: una prehistoria,
  • 2. Tendencia y contradiccióndel modo de producción
  • 3. Dinámica e historia,
  • 4. Característica de las fases de transición,