Seudociencia e ideología

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Bunge, Mario
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Madrid : [S.n.], 1989
Edición:1ra ed, 1ra reimpr.
Series:Alianza Universidad
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:1ra ed en la colección, 1985 ; BIB ; Fuentes
Descripción Física:254 p
ISBN:8420624403
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo
  • Parte I.—Productos genuinos
  • 1.CCT
  • 2.Ciencia
  • Introducción, 18.—Algunas definiciones populares de «ciencia», 19.—Campos de conocimientos, 24.—Ciencia, 27.
  • 3.Tecnología
  • Introducción, 32.—Artificialidad y diseño, 33.—Definición de «tecnología», 35.—Análisis de las condiciones definientes, 37.— Observación final, 40.
  • 4.Paradigma y revoluciones en ciencia y tecnología
  • Introducción, 42.—Paradigmas, 43.—Marco conceptual, 45.—Investigación normal y extraordinaria, 46.—El evolucionismo supera al gradualismo y al catastrofismo, 49.—El mito de la «inconmensurabilidad», 51.—Criterios de evaluación de teorías, 54.— Conclusión: ni anarquismo ni autoritarismo, 57.
  • Parte II.—Falsificaciones
  • 5. Seudociencia y seudotecnología
  • Introducción, 63.—De la Academia de Lagado a nuestros días, 65.—Seudociencia, 68.—Seudotecnología, 73.—Falsedad y herejía, 75.—Observación final, 78.
  • 6.Seudociencias y seudotecnologías de la mente
  • Introducción, 80.—Mentalismo, 81.—Mentalismo y ciencia, 85.— Parapsicología, 88.—Psicoanálisis, 92.—Observación final, 95.
  • 7.SeudoCCT
  • Introducción, 97.—Sociologismo, 98.—Historicismo, 101.—Seudo- epistemología, 104.—Conclusión, 106.
  • 8.Economía escolástica
  • Introducción, 109.—El objeto de la economía, 111.—Los conceptos básicos de la economía, 112.—Leyes, teorías y modelos, 113. Economía normativa, 115.—Teoría y realidad, 116.—Conclusiones, 119.
  • Parte III.—Ideologías
  • 9. Ideología
  • Introducción, 125.—Definición, 125.—Tres tipos de ideología, 126.—Ideologías fundamentalistas, 129.—Ideología científica, 131. Mapa de la cultura contemporánea, 133.—Conclusión, 135.
  • 10.Ideología y ciencia
  • Introducción, 136.—Analogías y diferencias, 136.—Ciencia y religión, 138.—Conflicto y convivencia, 140.—Un ejemplo, 142.— Observación final, 143.
  • 11.Ideologías políticas
  • Introducción, 145.—Política, ciencia e ideología, 145.—Primer ejemplo: democracias, 147.—Segundo ejemplo: nacionalismos, 150.—Conclusión, 151.
  • 12.Marxismo
  • Introducción, 153.—¿Qué tiene de científico el marxismo?, 154. ¿Qué queda de la filosofía marxista?, 162.—Conclusión, 170.
  • Parte IV.—Horizontes
  • 13. Alcance de la ciencia
  • Introducción, 175.—Limitaciones físicas, 176.—Limitaciones biológicas, 179.—Limitaciones sociales, 181.—¿Crisis de la ciencia?, 184.—Conclusiones, 188.
  • 14.La tecnología y los males de nuestro tiempo
  • Introducción, 190.—Qué o quién puede ser responsable, 190.— Identificación de los responsables, 191.—Culpando al «sistema», 192.—Relaciones causales y su control, 193.—Conclusión, 195.
  • 15.La comunidad cien tífico-tecnológica y la elección de modelo de desarrollo
  • Introducción, 196.—Modelos de desarrollo nacional, 197.—¿Qué podemos hacer?, 201.—La responsabilidad social primordial del científico o técnico, 203.
  • 16.Trampas filosóficas en el diseño de políticas científico- tecnológicas
  • Introducción, 205.—Algunos errores comunes en P&P C&T, 205.—Base filosófica de P&P C&T, 207.—Formación de una epistemocracia, 209.—Conclusión, 210.
  • Apéndices
  • 1. El sistema ciencia-tecnología-economía
  • Introducción, 215.—Ciencia básica y ciencia aplicada, 216.—Invención y desarrollo, 218.—Acoplamiento del sistema cognoscitivo con el sistema económico, 222.—Resumen y conclusiones, 225.
  • 2.Informática: ¿ciencia, técnica o religión?
  • Comunicación, 227.—La revolución informática, 230.—Ordenadores y cerebros, 233.—Inteligencia artificial, 237.—Efectos económico-sociales, 240.—Efectos culturales, 244.—La nueva religión, 248.—Conclusión, 251.
  • Fuentes