|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241119175353.0 |
008 |
241112s1999 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9502308190
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M14114
|b 17227
|z DTS014862
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 572.028
|
100 |
1 |
|
|a Boivin, Mauricio F
|
245 |
1 |
0 |
|a Constructores de otredad :
|b Una introducción a la antropología social y cultural
|
250 |
|
|
|a 1ra ed. 1ra reimp.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Eudeba,
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 391 p.
|
490 |
0 |
|
|a Manuales
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo y agradecimientos -- Introducción -- Capítulo 1 -- La construcción del otro por la diferencia -- Anexos teóricos -- ¿Ciencia normal o revolución científica? -- Esteban Krotz -- Razón del progreso humano -- L. H. Morgan -- Anexos prácticos -- La sociedad primitiva -- L. H. Morgan -- La modernidad a cualquier precio -- Conversaciones con Mario Vargas Llosa. Entrevistadores: Arcadio Díaz Quiñones y Tomás Eloy Martínez -- El desarrollo económico -- Reportaje a Walt Whitman Rostow -- La revolución femenina en Burkina Faso -- Capítulo 2 -- La construcción del otro por la diversidad -- Anexo teórico -- Los protagonistas: las palabras de Malinowski y Lévi-Strauss a través de sus obras -- Anexos prácticos -- B. Malinowski -- Lévi-Strauss -- Shakespeare en la selva -- Laura Bohannan -- Capítulo 3 -- La construcción del otro por la desigualdad -- Anexos teóricos -- Marx y su noción de sociedad -- Karl Marx -- Ejemplo de desigualdades. Esteban Krotz -- La cultura económica de Gerardo -- Las antropologías del sur -- Anexos prácticos -- Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas -- de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión171 -- Maurice Godelier -- Identidad social villera -- Rosana Guber -- El agua: recurso de poder en un barrio periférico -- Victoria I. Casabona -- Capítulo 4 -- La observación participante -- Anexos teóricos -- Lo empírico y lo normativo en la etnografía. ¿Derivan las diferencias -- culturales de la descripción? -- Gérard Lenclud -- Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo -- sobre la perspectiva antropológica -- Gustavo Lins Ribeiro -- Las etnografías como... ¡etnografías! Un ensayo díalógico sobre la posmodernidad -- en antropología social -- Femando Alberto Balbi -- Anexos prácticos -- B. Malinowskí -- Crimen y costumbre en la sociedad salvaje.' -- El oficio de etnólogo o cómo tener Anthropological Blues" -- Roberto Da Matta -- Cuando los nativos son nuestros vecinos -- Faye Ginsburg -- Capítulo 5 -- Antropología del consumo -- Anexos teóricos -- Los protagonistas: Sahlins y Harris a través de sus obras -- Fragmento de la Introducción... de 1857 -- Kart Marx -- El consumo sirve para pensar -- N. García Canclini -- Anexos prácticos -- Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: -- el caso del cuy en la Sierra ecuatoriana -- Eduardo Archetti -- Crisis, reciprocidad y dominación -- Mauricio F. Boivin - Ana María Rosato -- Canibalismo y pobreza -- Victoria Arribas - Alicia Cattaneo - Cecilia Ayerdi -- La naturaleza y la cultura en el mensaje publicitario -- Victoria Arribas - Cecilia Ayerdi -- La cultura de la mesa en Brasil -- Roberto Da Matta -- Cultura y cocina en Francia. La gran guerra de las cacerolas -- Eduardo Febbro -- Bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a ANTROPOLOGIA SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a EVOLUCION
|
650 |
|
4 |
|a FUNCIONALISMO
|
650 |
|
4 |
|a ESTRUCTURALISMO
|
650 |
|
4 |
|a MARXISMO
|
700 |
1 |
|
|a Rosato, Ana
|
700 |
1 |
|
|a Arribas, Victoria
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 572_028000000000000_BOI_EJ_1
|7 0
|9 31677
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-19
|i DTS-01614
|l 0
|o 572.028 BOI Ej.1
|p DTS-01614
|r 2024-11-19 17:53:53
|w 2024-11-19
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 572_028000000000000_BOI_EJ_2
|7 0
|9 31678
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-19
|i DTS-01867
|l 0
|o 572.028 BOI Ej.2
|p DTS-01867
|r 2024-11-19 17:53:53
|w 2024-11-19
|y BK
|
999 |
|
|
|c 18389
|d 18389
|