Pedagogía del oprimido

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Freire, Paulo
Otros autores o Colaboradores: Mellado, Jorge (Trad.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Siglo XXI, 1970
Edición:32da ed, 1ra reimpr.
Series:Educación
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:1ra ed. 1970 por Tierra nueva, Uruguay
Descripción Física:248 p.
ISBN:9509374105
Tabla de Contenidos:
  • Aprender a decir su palabra. el método de alfabetización del profesor Paulo Freire / Ernani María Fiori
  • Primeras palabras / Paulo Freire
  • CAPÍTULO I
  • Justificación de la pedagogía del oprimido
  • La contradicción opresores-oprimidos, su superación
  • La situación concreta de opresión y los opresores
  • La situación concreta de opresión y los oprimidos
  • Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión
  • CAPITULO II
  • La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica
  • La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos
  • La concepción bancaria y la contradicción educador-educando
  • La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie —nadie se educa a si mismo—, los hombres se educan entre si con la mediación del mundo
  • El hombre como ser inconcluso y consciente de su conclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del SER MÁS
  • CAPITULO III
  • La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de la libertad
  • Dialogicidad y diálogo
  • El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático
  • Las relaciones hombres-mundo: los ''temas generadores y el contenido programático de la educación
  • La investigación de los temas generadores y su metodología
  • La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores
  • Los momentos de la investigación
  • CAPÍTULO IV
  • La antidialogicidad y la dialogicidad como matrices de teoría de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opinión; la segunda, a la liberación
  • La teoría de la acción antidialógica y sus características: la conquista, la división, la manipulación, la invasión cultural
  • La teoría de la acción dialógica y sus características: la colaboración, la unión, la organización, la síntesis cultural
  • Datos biográficos
  • Bibliografia de Paulo Freire