Dialéctica de la Pericia Social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Del Muro, Rubén
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Espacio, 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:204p.
ISBN:9789508024442
Tabla de Contenidos:
  • CAPÍTULO I
  • La representación ideal del hombre libre en Marx el condicionamiento del
  • Punto de vista para el ejercicio de la profesión……………………………………………………23
  • ¿Por qué es importante debatir si somos libres o no lo somos?.............................24
  • Recupero de un Informe Social, donde aparece explícito: el usuario en los
  • peligrosos umbrales de la concepción liberal de libertad…………………………………46
  • Aportes metodológicos para la medición de la pobreza e indigencia
  • en Trabajo Social…………………………………………………………………………………………………57
  • CAPÍTULO II
  • La verosimilitud como obstáculo de la intervención crítica………………………………69
  • Estructura de un informe social construido sobre las bases del consolidado
  • Servicio Social y Caso……………………………………………………………………………………….69
  • Lo penosamente re-conocido como el informe bueno en
  • el ámbito jurídico…………………………………………………………………………………………….79
  • Aproximaciones y diferencias vedadas: Trabajo Social, Servicio Social
  • Y Asistencia Social………………………………………………………………………………………81
  • Una experiencia concreta, de disputas no dadas en la intervención
  • profesional en el contexto sociojurídico………………………………………………..83
  • La fuerza de la demanda institucional - el control social en un informe pericial…..92
  • CAPÍTULO III
  • Construyendo hegemonía a partir de la intervención profesional……………….......97
  • Estado: algunos aportes para discutir sobre su conceptualización……………......98
  • Políticas públicas y políticas sociales focalizadas, para la intervención pericial…104
  • Construyendo hegemonía en la Intervención Profesional como política
  • Delegada del Estado…………………………………………………………………….110
  • La praxis profesional en el contexto sociojurídico, particularizada en un
  • Informe social pericial concreto……………………………………..……………….117
  • Relación de la intervención pericial en lo sociojurídico con las
  • políticas sociales……………………………………………………………………….123
  • Nuevos aportes de una categoría que in visibiliza las injusticias sociales
  • Y la ciudadanía……………………………………………………………......……..129
  • Los mitos que aún no hemos podido superar colectivamente………………..…134
  • CAPÍTULO IV
  • La reproducción social en la intervención Pericial del Trabajo Social……………….................................................................................…141
  • La profesión en el contexto sociojurídico en la particularidad de su
  • relación con la reproducción social……………………………………………….….142
  • Reflexionando desde la intervención ¿las estrategias de reproducción
  • son emancipadoras o reproductoras del orden social?.....................................145
  • Resignificando la Demanda de los puntos de pericia – una actividad dialéctica…..149
  • Lo metodológico del proceso realizado y la invalidez apriorística……………………156
  • Aquello que no puede ser considerado en la intervención: el después…………….161
  • Reflexiones del proceso de investigación en lo referente a sus
  • puntos de tensión………………………………………………………………………....163
  • Aproximaciones dialécticas necesarias para la intervención pericial……………….170
  • Anexo: El relevamiento institucional (como un nuevo elemento
  • táctico operativo)……..…………………………………………………………………..173