Técnicas de terapia familiar

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Minuchin, Salvador
Otros autores o Colaboradores: Fishman, Charles H.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : Paidós, 1984
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Colección: Grupos e Instituciones
Descripción Física:286p.
ISBN:8475092489
Tabla de Contenidos:
  • AGRADECIMIENTOS 13
  • ESPONTANEIDAD 15
  • Espontaneidad terapéutica 16
  • Métodos de formación 18
  • FAMILIAS 25
  • El holón individual 27
  • El holón conyugal 30
  • El holón parental 32
  • El holón de los hermanos 33
  • El desarrollo y el cambio 34
  • La formación de pareja 37
  • La familia con hijos pequeños 38
  • La familia con hijos en edad escolar o adolescentes .... 39
  • La familia con hijos adultos 40
  • COPARTICIPACIÓN 42
  • La instrumentación del terapeuta 43
  • Posición de cercanía 47Posición intermedia 48
  • Posición distante 53
  • Problemas 54
  • Un ejemplo 56
  • PLANIFICACIÓN 63
  • Familias de pas de deux 64
  • Familias de tres generaciones 65
  • Familias con soporte 66
  • Familias acordeón 67
  • Las familias cambiantes 68
  • Familias huéspedes 69
  • Familias con padrastro o madrastra 70
  • 8 TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIAR
  • Familias con un fantasma 70
  • Familias descontroladas 71
  • Familias psicosomáticas 73
  • La averiguación de la estructura en las primeras interacciones . 74
  • CAMBIO 77
  • Cuestionamiento del síntoma 80
  • Cuestionamiento de la estructura familiar .81
  • Cuestionamiento de la realidad familiar 84
  • REENCUADRAMIENTO 85
  • ESCENIFICACIÓN 89
  • El primer movimiento: interacciones espontáneas .... 93
  • El segundo movimiento: provocar interacciones 95
  • El tercer movimiento: interacciones alternativas .... 96
  • Iluminación de una reacción espontánea 99
  • Ejemplo de lo que no se debe hacer 104
  • ENFOQUE 107
  • Trampas 109
  • El enroque al servicio del cambio 110
  • INTENSIDAD 124
  • Repetición del mensaje 126
  • Repetición de interacciones isomórficas 130
  • Modificación del tiempo 136
  • Cambio de la distancia 144
  • Resistencia a la presión de la familia 145
  • REESTRUCTURACIÓN . 148
  • FRONTERAS 152
  • Distancia psicológica 152
  • Duración de la interacción 159
  • DESEQUILIBRAMIENTO 166
  • Alianza con miembros de la familia 168Alianza alternante 175
  • Ignorar a miembros de la familia 176
  • Coalición contra miembros de la familia 182
  • COMPLEMENTARIEDAD 192
  • Cuestionamiento del problema 195
  • Cuestionamiento del control lineal 196
  • Cuestionamiento del modo de recortar los sucesos . . . . 198
  • REALIDADES 207
  • La concepción del mundo de la familia 207
  • La elaboración de una concepción del mundo 209
  • Validación de una concepción del mundo 210
  • Cuestionamiento de la concepción del mundo 212
  • CONSTRUCCIONES 215
  • Símbolos universales 216
  • Verdades familiares 227
  • Consejo especializado 230
  • PARADOJAS 242
  • Intervenciones directas, basadas en la aceptación .... 243
  • Intervenciones paradójicas, basadas en el desafío .... 244
  • Inversiones, basadas en la aceptación y el desafío .... 246
  • El grupo de consulta como coro griego •. 246
  • Fidelidad a la paradoja sistémica 251
  • LOS LADOS FUERTES 259
  • Los defectos de la familia 260
  • Los aportes de la familia 262
  • Respuesta al paciente individualizado 266
  • Alternativas de interacción 273
  • MAS ALIA DE LA TÉCNICA . 282