Género es más que una palabra : Educar sin etiquetas
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Miño y Dávila,
2016
|
Series: | Nuevos enfoques en Educación
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Colección dirigida por Carina V. Kaplan |
Descripción Física: | 223 p. |
ISBN: | 9788416467037 |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo, por Dora Barranco
- PRIMERA PARTE: Educación y deconstrucción de desigualdades en sociedades patriarcales
- Una normal para mujeres. Formarse como maestra rural, por Etelvina Sandoval Flores
- Mujeres, trabajo y educación superior en México, por Gina Zabludovsky Kuper
- La escuela es para estudiar, no para desfilar, por Hilda M. Rodríguez Gómez y cols.
- Cambio de hábito o vientos de cambio. Géneros y sexualidades en la escuela secundaria en época de ampliación de derechos, por Claudia Bracchi y Adrián Melo
- Identidades y diversidades de género en la Escuela. Desafíos en pos de la igualdad, por Eliana G. Vasquez, Claudia A. Lajud y cols.
- La escuela primaria, contra su destino de cuna de machos y princesas, por Iván Thisted y Mercedes Hirsch
- El género como apuesta a la subversión epistémica y la restitución del agenciamiento político. Contra el desperdicio de la experiencia escolar, por Luis Porta y María M. Yedaide
- SEGUNDA PARTE: Inercias y cambios en los lenguajes y las prácticas sociales sobre géneros y sexualidades
- La soledad de la escritura a través de lo femenino. Textos entre cárceles, hospicios, cartas y temblores, por Carlos Skliar
- Igualdad de género: nuevos derechos que educan y transforman, por Mara Brawer
- Insultos, injurias y agravios. Sujetos sociales del currículum en disputa, por Adriana Hernández
- Chingadas, malditas y salvajes, por Marina Paulozzo, Marcela Nicolazzo y cols.
- Dibujando y narrando a los cuerpos, los géneros y las sexualidades. El caso de los graffitis escolares en la ciudad de La Plata, Argentina, por Pablo A. Scharagrodsky
- ¿Cosa de hombres? ¿Cosa de policías? Género y fuerza entre los policías de la provincia de Buenos Aires, por José A. Garriga Zucal
- Pedagogía de las pasiones humanas. Lo masculino y lo femenino en las telenovelas latinoamericanas, por Iván P. Orbuch
- La revolución de las palabras, por Luciana Peker
- El lenguaje es una piel. Género, violencia y procesos civilizatorios por Carina V. Kaplan