¿Resignación o cambio? : La cuestión social y su discurso
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Ciudad Nueva,
2010
|
Series: | Aportes para la transformación social
1 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Biblioteca Prof. Padúla, Mónica. |
Descripción Física: | 222 p. |
ISBN: | 9789505862542 |
Tabla de Contenidos:
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- ¿Desde dónde partimos?
- 1-Principales contenidos de este trabajo
- 2-Utilidad, objetivos y límites de este trabajo
- PRIMERA PARTE: RESIGNACIÓN O CAMBIO, DOS OPCIONES FRENTE A LA REALIDAD
- I-LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN
- 1-La representación interna
- 2-El cuerpo como imagen interna
- 3-El imaginario social. Su función
- 4-La realidad como representación
- II-RESIGNACIÓN VERSUS CAMBIO SOCIAL
- 1-Necesidad de una cosmovisión
- 2-Toda cosmovisión incluye una representación del hombre
- 3-Proyecto hegemónico vs. pluralidad cultural
- 4-Importancia del lenguaje y de los medios
- 5-Comunión y comunicación
- 6-Representación, automatismos y creatividad
- 7-La historia como proyecto de futuro
- 8-Algunos acontecimientos sorprendentes
- 9-La dimensión circular del tiempo
- 10-La resignación como alternativa
- 11-El cambio como alternativa
- 12-Aspectos de un proceso de cambio de la realidad
- SEGUNDA PARTE: RESIGNACIÓN Y CAMBIO, SEGÚN LAS FUENTES Y LOS DOCUMENTOS DE LA DSI
- I-LAS FUENTES DE LA DSI
- II-LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS
- 1-El Antiguo Testamento
- 2-El Nuevo Testamento
- III-LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LOS PADRES DE LA IGLESIA
- 1-El cambio de actitud como prédica constante
- 2-Dios nos da la gracia para cumplir su voluntad
- IV-LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
- Introducción
- 1-Análisis del discurso de la Rerum novarum (León XIII, 1891)
- 2-Análisis del discurso de la Quadragesimo anno (Pío XI, 1931)
- Conclusión
- 3-Análisis del discurso de la Centesimus annus (Juan Pablo II, 1991)
- Conclusión
- V-LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES EN LOS DOCUMENTOS DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
- Antecedentes
- 1-La opción preferencial por los pobres en la Primera Conferencia Episcopal Latinoamericana (Río de Janeiro, Brasil, 1955)
- 2-La opción preferencial por los pobres en la Segunda Conferencia Latinoamericana (Medellín, Colombia, 1968)
- 3-La opción preferencial por los pobres en la Tercera Conferencia Latinoamericana (Puebla, México, 1979)
- 4-La opción preferencial por los pobres en la Cuarta Conferencia Latinoamericana y del Caribe (Santo Domingo, 1992)
- 5-La opción preferencial por los pobres en la Quinta Conferencia Latinoamericana y del Caribe (Aparecida, Brasil, 2007)
- Conclusiones
- VI-RESIGNACIÓN VERSUS CAMBIO SOCIAL EN LOS DOCUMENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA. CONSIDERACIONES FINALES
- TERCERA PARTE: LA CUESTIÓN SOCIAL: CREER Y CREAR
- DESDE EL FUTURO QUE YA LATE EN EL PRESENTE
- Introducción
- 1-Antiguas cuestiones sociales. Sus nuevas dimensiones
- 2-La DSI como respuesta social aconteciente
- 3-Cómo acelerar la metamorfosis
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS
- Gráficos y mapas
- Gráfico de las relaciones, inversamente proporcionales, entre frecuencia y estimulación del razonamiento y el diálogo
- ¿Cómo pensar los medios desde Dios y cómo representar la experiencia de Dios a través de los medios?
- Ubicación de los documentos analizados en un mapa general de documentos magisteriales
- Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia utilizadas en los documentos analizados