Proyectos nacionales. Planteo y estudios de viabilidad
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Ediciones Periferia,
1971
|
Series: | Ciencia desarrollo e ideología
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Biblioteca Prof. Padúla, Mónica |
Descripción Física: | 332p. |
Tabla de Contenidos:
- Introducción
- Capítulo I
- Planteo general
- 1. Los principios básicos del método
- 2. Objetivos y necesidades humanas
- 3. Las necesidades humanas
- 4. Viabilidad física
- 5. Viabilidad social
- 6. Viabilidad política
- 7. Funcionamiento del método
- 8. "Ismos y estilos
- 9. Resultados
- Capítulo II
- Las falacias del lenguaje económico
- 1.El doble lenguaje de la economía
- 2.El ingreso y su tasa de crecimiento
- 3.Costos, precios, rentabilidad
- 4.El financiamiento y el ahorro
- 5.Las exportaciones competitivas
- 6.El déficit del gobierno
- 7.El desempleo
- 8.La modernización tecnológica
- 9.Desarrollo y subdesarrollo
- 10. En los economistas de izquierda
- Capítulo III
- Las necesidades sociales. Criterios generales de definición
- Alternativas generales
- Alternativas específicas para cada necesidad
- Capítulo IV
- Ejemplos de estilos
- 1. Definiciones a nivel principista
- Estilo CONS
- Estilo AUTO
- Estilo HIP
- Estilo LUNA
- Capítulo V
- El estilo ‘‘Creativo"
- Característicos generales
- Capítulo VI
- Los recursos disponibles
- 1. Significado del cálculo de viabilidad
- 2. Métodos de producción
- 3. Capacidad instalada y su incremento; inversiones. La acumulación organizativa
- 4. Recursos humanos
- 5. Recursos naturales
- 6. Recursos de capital físico
- 7. Recursos externos, o capacidad de importar
- 8. Infraestructura institucional
- 9. Capacidad de innovar y crear
- Capítulo VII
- Viabilidad física
- 1. Unidades de medición
- 2. Coeficientes técnicos desagregados
- 3. Casos de servicios sociales
- 4. Coeficientes históricos
- 5. La agregación por sectores y tecnologías
- 6. Precios y coeficientes agregados
- 7. Costos y beneficios
- 8. La evaluación
- 9. Efectos de las metas e instrumentos
- 10. Elasticidades
- 11. Un caso ilustrativo
- Apéndice
- Monox: fábula cuantificable