Pedagogía General
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Kapelusz,
1972
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Biblioteca Prof. Padúla, Mónica. |
Descripción Física: | 305p. |
Tabla de Contenidos:
- LA EDUCACIÓN
- I. —LOS MÚLTIPLES CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN
- Educación y pedagogía
- El pedagogo frente al concepto de educación
- La etimología y sus dos sentidos
- ¿Puede salvarse la oposición?
- Heteroeducación y autoeducación
- La educación como proceso dinámico
- La educación como realidad
- La intención educativa
- Un concepto general de la educación
- Modos de llegar al concepto restringido de la educación
- La educación como actividad intencional
- Momentos del proceso educativo general
- La instrucción
- La educación en el proceso educativo
- Educación, formación y autoeducación
- Resumen del capítulo I
- II.— EDUCACIÓN, NATURALEZA, SOCIEDAD Y CULTURA
- La educación y las realidades del hombre
- Hombre y mundo. Los mundos del hombre
- Naturaleza y cultura. Cultura y sociedad
- Educación y naturaleza
- La sociedad definida con criterio pedagógico
- Educación y sociedad '
- Educación y cultura
- Culturas objetiva y subjetiva. Bienes y valores culturales
- Sistema de los conceptos culturalistas de la educación
- La educación, bien de cultura
- La educación, síntesis de la cultura
- La educación, transmisión de cultura
- La educación, individualización de la cultura
- La educación, transformación de la cultura
- Algo más sobre los conceptos anteriores
- Concepto integral de la educación en sus relaciones con la cultura ..
- Resumen del capítulo II
- SEGUNDA PARTE
- LA PEDAGOGÍA
- III.— NATURALEZA Y CONCEPTO DE LA PEDAGOGÍA
- Epistemología de la pedagogía
- El por qué del problema y el para qué de la solución
- Otra vez la etimología
- Precisiones terminológicas
- Un difundido concepto de la pedagogía
- La pedagogía considerada arte
- Conceptos de arte
- El arte como actividad, la educación y la pedagogía
- Arte, experiencia y ciencia en la educación
- La pedagogía, ¿arte o técnica?
- La educación como creación
- Diferencias entre educación y arte
- Educación y belleza
- Pedagogía y estética
- Pedagogía del arte
- La pedagogía como técnica
- Conceptos de técnica
- Arte y técnica
- La técnica educativa
- Educación y técnica
- La utilidad en pedagogía
- La pedagogía como técnica de la educación
- Pedagogía de la técnica
- La técnica al servicio de la educación y de la pedagogía
- La pedagogía como ciencia
- Conceptos de ciencia
- La pedagogía sólo puede ser ciencia en un sentido amplio
- Evolución de la pedagogía como ciencia
- La pedagogía, ciencia positiva
- La pedagogía como filosofía
- La pedagogía, teoría y técnica de la educación
- Resumen del capítulo III
- IV.—LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
- Continúa el análisis epistemológico
- Relaciones de la pedagogía con las otras ciencias
- Las ciencias auxiliares
- Biología y pedagogía
- Psicología y pedagogía
- Sociología y pedagogía
- Filosofía y pedagogía
- Biologismo, psicologismo, sociologismo y filosofismo
- Contenido y fuentes de la pedagogía
- Autonomía de la pedagogía
- Resumen del capítulo IV
- La pedagogía teórica
- La pedagogía general o sistemática
- Filosofía de la educación
- Ciencia de la ediicación
- La biología pedagógica
- La psicología pedagógica
- La sociología pedagógica
- Filosofía y ciencia de la educación
- La pedagogía histórica
- Pedagogía histórica y pedagogía general
- La pedagogía tecnológica
- La metodología y la didáctica
- La didáctica
- La organización educativa
- Pedagogía política y política educacional
- Cuadro general de la pedagogía
- Resumen del capítulo V
- VI.— LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
- Ubicación de la pedagogía contemporánea
- Caracteres de la pedagogía contemporánea
- Complejidad
- Unidad fundamental
- Los puntos de contacto
- Direcciones de la pedagogía contemporánea
- La renovación naturalista, el individualismo y los momentos de
- pedagogía contemporánea
- Las pedagogías psicológicas
- La pedagogía experimental y 3a experiencia educativa
- Las pedagogías sociales
- La pedagogía social-filosófica
- La pedagogía sociológica
- La pedagogía social-histórica
- Las pedagogías políticas
- La pedagogía democrático-liberal anglosajona
- La pedagogía nacional-socialista
- La pedagogía socialista
- Las pedagogías filosóficas
- Pedagogía idealista
- Pedagogía científico-espiritual
- Pedagogía cultural
- Pedagogía axiológica o de los valores
- Pedagogía fenomenología
- Las pedadogías personalistas
- Pedagogía de la personalidad
- Pedagogía personalista cristiana
- Las pedagogías activas
- La educación nueva
- El activismo experiencial de John Dewey Resumen del capítulo VI
- TERCERA PARTE
- LOS GRANDES TEMAS DE LA PEDAGOGÍA GENERAL
- VII.— PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA
- La educación como problema
- El problematicismo pedagógico
- Caracteres fundamentales del problema educativo
- El problema de la educación y los problemas de la pedagogía
- Tres presentaciones de los problemas pedagógicos
- Los sectores de la problemática pedagógica
- Problemas de la pedagogía relativos a la educación
- Continuidad y unidad de la temática pedagógica
- ¿Y el problema antropológico?
- Resumen del capitulo VII
- VIII. —LOS PROBLEMAS PREVIOS DE LA PEDAGOGÍA
- Problemas previos y supuestos de la pedagogía ]
- El concepto de la educación
- Los dos planos de la posibilidad educativa
- La educatividad
- Educabilidad, educación y pedagogía
- Concepto e importancia de la educabilidad
- La educabilidad, categoría pedagógica
- Tipos de educabilidad
- Posibilidad y límites de la educación
- Los límites de la educación
- Legitimidad de la educación
- Legitimidad y necesidad de la educación
- Resumen del capítulo VIII
- IX.—LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
- Origen del problema teleológico
- Importancia de los fines para la teoría y la práctica de la educación
- Los fines y la unidad de la acción educadora
- Condicionalidad de los fines educativos
- Factores filosóficos
- Factores sociales y culturales
- Factores políticos
- Factores prácticos y utilitarios
- Factores individuales
- ¿Puede superarse la condicionalidad? 3
- Fines educativos y ciencia de la educación
- La solución de los extremos
- Pluralidad de los fines educativos
- Clasificación de los objetivos de la labor educadora
- Los fines generales de la educación
- jerarquizacion üe ios unes educativos generales
- Fines totales y fines parciales
- Finalidades particulares de la educación
- Resumen del capítulo IX
- X.— LOS MEDIOS DE LA EDUCACIÓN
- Alcances de la cuestión
- Breve historia del problema metodológico
- Metodismo y antimetodismo
- Concepto del método educativo
- El problema de los contenidos de la educación
- Dos soluciones comunes
- Factores que condicionan los contenidos
- Contenidos educativos y bienes culturales
- Los valores de la formación
- Tipos de valores y de bienes de formación
- Antinomias que surgen de los contenidos educativos
- Educación general y educación profesional
- Educación formal y educación material
- Resumen del capítulo X
- XI.—ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
- Palabras preliminares
- Antropología científica y antropología filosófica
- Algo más sobre la antropología filosófica
- Posibilidad y legitimidad de una antropología pedagógica
- Antropología pedagógica y antropología filosófica
- Antropología pedagógica y psicología
- Antropología pedagógica y antropología histórica
- Antropología pedagógica y antropología científico-natural
- Condiciones de la antropología pedagógica
- Resumen del capítulo XI
- XII.— EL EDUCANDO El sujeto de la educación
- El educando en el acto educativo
- El educando, sujeto de la educación
- La educabilidad y el educando•
- Ampliación actual del concepto de educando
- El educando: receptor, transformador y creador de contenidos espirituales
- Formación de la personalidad del educando .".
- El estudio del educando
- Importancia, necesidad y fines de su estudio
- El criterio general para el estudio del educando
- Las edades de la vida
- Estudio biológico del educando
- La herencia
- El crecimiento corporal
- El medio físico
- Estudio psicológico del educando
- El desarrollo psíquico: sus grandes etapas
- La evolución de los intereses
- Las etapas de la educación
- Las diferencias psicológicas individuales
- La educación individualizada
- Estudio sociológico del educando
- Desarrollo y sociabilidad
- Sociología del grupo escolar
- Resumen del capítulo XII
- XIII.— EL EDUCADOR
- Los poderes educadores
- Concepto general de educador
- Los factores educadores.
- Educadores primarios
- Educadores secundarios
- Objetos y circunstancias educadoras
- El educador personal
- Restricciones al significado general del educador
- El educador como modelo
- Tipos de educadores
- Condiciones del educador
- El educador maestro
- El educador y el maestro ..,
- Origen y desarrollo de la profesión de maestro
- Tipos de maestros
- Según la estructura personal
- Según la ubicación en el sistema escolar
- Condiciones para el magisterio
- Individualidad y objetividad en el educador
- El maestro ideal y el maestro real
- La deformación profesional
- Resumen del capítulo XIII
- XIV.—LA RELACIÓN PEDAGÓGICA
- Educación y relación pedagógica
- ¿!i acto educativo
- Actos educativo, artístico y técnico
- Acto pedagógico y acto ceudopedagógico
- Caracteres d