Filosofía de la Educación

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cirigliazo, Gustavo F. J.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Paraná : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias de la Educación, 1967
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:245p.
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo, por Ramón Fólix Caropresi 5
  • PRIMERA PARTE
  • ANÁLISIS Fenomenológico de la educación
  • 1. EDUCACION- CONCEPTO. HECHO. FENÓMENO
  • I. Dificultad con la palabra '•educación•'. _ II. Concepción que
  • enfoca al CONCEPTO. - III Digresión respecto a los griegos. _
  • IV. Concepción que enfoca al HECHO. Acotación sobre
  • el valor de la distinción practicada. - V. Posiciones inclasificables, Educación como epígono filosófico. - VI. El método. -
  • VII. El fenómeno. Esquema-tipo de toda educación. - VIII.
  • Aplicación del esquema a diversas definiciones. - IX. Las dos
  • tendencias habituales: Indivldualismo y Sociologismo. - X.
  • Plan de trabajo
  • .
  • 2. LA SOCIEDAD Y LOS CIRCULOS SOCIALES
  • I. Sociedad: es un todo, compuesto de grupos o círculos so-
  • ciales. - n. Ubicación de los grupos. Dimensión horizontal y
  • vertical. - ITI. Cada grupo tiene su educación. - IV. La uni-
  • ficación o concentración de la educación. Estado y Educa-
  • ción. - V. La educación como técnica social. Su sentido y riesgo 43
  • 3. CULTURA Y SOCIEDAD
  • 1. Lo que transmite la Sociedad o los contenidos. - 11. So-
  • ciedad y Cultura. Origen en Dilthey. Planteo de Freycr. Ori-
  • gen individual y social. Estructura vol itiva. Formas vivas y
  • muertas. Diagramas. - III. Lo social como voluntad de la Cul-
  • tura, Modo de perdurar de la Cultura. Relaciones entre Cultutura y Sociedad. Espíritu y vida. El tránsito de una a otra. -
  • IV. La Cultura Socializada como contenido de la educación.
  • La cultura socializable. - V. La Cultura Rocializacla en
  • capas o estratos. Contenidos superficiales y profundos. Los
  • tres cuerpos unificados. La plenitud del socio. - VI. Dinámica de la Cultura Socializada 61
  • 4. EDUCACION EN EL LIBERALlSMO y En LA DEMOCRACIA A MODERNA
  • Concepción liberal de la educación. Su error originario. La
  • ceguera social. El elemento absoluto. Deformación de la educación - n. La Democracia Planificada de Mannheim. - lII.
  • La Educación en la Democracia. - IV. Estadística y Educar-ion
  • Comparada. - V. Sobre lo Americano. - VI. Dimensión mundial de la educación. Educación Continua 87
  • 5. LA TRANSMISION
  • L Qné es la Transmisión. - lI. La suscitación óc respuestas
  • en la intcracción social y en la escuela. A propósito del examen.
  • - lII. El educador corno técnico en solicitaciones. Represción social. El método. La clase corno un nuevo grupo social. - IV. La ubicación social del educador. Agremiación y
  • retribución económica 117
  • 7.LA ASIMILACION
  • J. En qué consiste. - n. Energía Social. - DI. La forma
  • social queda como aptitud social - IV. El interés se traduce
  • cn aptitud. - V. La fijación o consolidación de la aptitud .. U~
  • 7.EL PROBLEMA DEL FIN
  • 1. Actitud -mte el problema. - n. Planteo habitual del fin
  • general. Problemas. - llT. Concepción de Dewey. Ideas con-
  • cordantes de Whitehead, - IV. La Escuela Progresiva y sus
  • desviaciones. - V. Resumen de conclusiones. - VI. El fin cn
  • la Democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
  • R. LA PERSONALIDAD SOCIAL
  • r.El Individuo como Materia. La educación "generiza". - 1I.
  • Perfeceionamiento individual. Personalidad: social. - lII. La
  • Personalidad Democrática. - IV. Aclaración de términos: a)
  • Autocducación ; b ) Rocducación : e) Educación Natural .... 166
  • 0.LA CRIRJR DE LA EDDCACION
  • L Situación Actual. Intento de interpretación. - TI. Horizontes
  • 0(' solución .,............................................ 176
  • SEGUNDA PART'E: TEMAS DE EDUCACIÓN
  • 10.GRUPOS y EDUCACIÓN 189
  • EDUCACIONAL E IRREALIDAD ,.................. 193
  • 12. EDUCACION y DESARROLLO ~04
  • 13. EDUCACION PERMANENTE