|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150809.0 |
008 |
241112s2013 ag r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789875383821
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M11589
|b 13587
|z DTS010274
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 304.4
|
100 |
1 |
|
|a Nirenberg, Olga
|
245 |
1 |
0 |
|a Formulación y evaluación de intervenciones sociales
|
260 |
|
|
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
|b Noveduc,
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 400p.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. -- Intervenciones como concepto amplio -- Políticas públicas -- Políticas sociales -- Necesidades y derechos ¿Enfoques antagónicos? -- Planificación. Breve recorrido histórico -- Programas y proyectos -- La gestión de intervenciones -- Capítulo 2. -- Programación y formulación de propuestas de intervención -- Proceso de programación -- Construcción de la viabilidad -- Apoyos políticos y/o financieros -- Contenidos de una propuesta -- La propuesta preliminar -- Capítulo 3. -- Diagnóstico o línea de base -- Diagnóstico: significado y utilidad -- Diagnóstico como recorte de la realidad -- Diagnóstico local con participación de los actores -- Diagnósticos a escala mayor que el ámbito local -- Capítulo 4. -- Evaluación: aspectos conceptuales y diseño -- Significado de la evaluación -- Finalidad y utilidad de la evaluación -- Tipos de evaluación -- Programación del proceso de evaluación -- Diseño del modelo evaluativo -- Instrumento valorativo -- Programación de la aplicación evaluativa -- Capítulo 5. -- Evaluación ex ante, con foco en la formulación de las intervenciones -- Significado y utilidad de la evaluación ex ante -- Evaluación de la propuesta preliminar -- Evaluación de la propuesta definitiva -- Síntesis en instrumentos, ponderaciones, valoraciones -- Criterios excluyentes, para desestimar propuestas -- Proceso de la evaluación ex ante -- Capítulo 6. -- Evaluación con foco en procesos. Monitoreo -- Sentido de evaluar durante la ejecución de las intervenciones -- ¿Hay distinciones reales entre la evaluación con foco en procesos y el monitoreo? -- Pasos iniciales -- Aspectos por considerar según submomentos de la ejecución -- Modos de evaluar durante la ejecución -- Indicadores básicos y registros requeridos -- Socialización de los hallazgos evaluativos y retroalimentaciones -- Capítulo 7. -- Evaluación final, con foco en resultados -- Significado y utilidad de la evaluación final -- Distintos tipos de resultados -- Parámetros comparativos -- ¿Atribución o contribución? -- Información requerida y fuentes -- Socialización de los hallazgos evaluativos, los informes -- Para superar la resistencia al cambio -- Capítulo 8. -- Sistematización de experiencias y evaluaciones rápidas -- Significado y utilidad de la sistematización -- Sistematización y evaluación -- Métodos de evaluación rápida -- Capítulo 9. -- Información y técnicas para obtenerla -- Información, conocimiento y acción -- Tipos de información según los momentos de la gestión -- Calidad, consolidación y socialización de la información -- Rigor metodológico, triangulación -- Técnicas para obtener información -- Criterios para elegir las técnicas -- Diseño de los instrumentos -- Anexo I. -- Caso simulado: programa Palenque joven -- Anexo II. -- Ejercicios prácticos. Ejercicio integrador -- Anexo III. -- Matriz síntesis para la evaluación del programa Palenque joven
|
650 |
|
4 |
|a POLITICAS SOCIALES
|9 4678
|
650 |
|
4 |
|a PROYECTO SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a INTERVENCION SOCIAL
|
650 |
|
4 |
|a POLITICAS PUBLICAS
|9 4628
|
650 |
|
4 |
|a EVALUACION DE PROYECTOS
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_NIRF_EJ_1
|7 0
|9 26159
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06516
|l 0
|o 304.4 NIRf Ej.1
|p DTS-06516
|r 2024-11-14 15:03:38
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_NIRF_EJ_2
|7 0
|9 26160
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-06517
|l 0
|o 304.4 NIRf Ej.2
|p DTS-06517
|r 2024-11-14 15:03:38
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 13917
|d 13917
|