Mantener y recuperar espacios en dentición mixta

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Lambruschini, Vanessa Andrea
Otros autores o Colaboradores: Ruiz, Miriam Ester (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención.
Descripción Física:69 p. : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151613.0
007 ta
008 230201s2020 ag a gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2375  |b 2827  |z DOO002281 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a TESIS 
100 1 |a Lambruschini, Vanessa Andrea  |9 4904 
245 1 0 |a Mantener y recuperar espacios en dentición mixta 
260 |c 2020 
300 |a 69 p. :  |b il. col. 
502 |b Especialista en Odontopediatría.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a La odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención. 
650 4 |a TÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA  |9 4782 
650 4 |a HERIDAS Y LESIONES EN LOS DIENTES  |9 778 
650 4 |a OCLUSIÓN  |9 311 
700 1 |a Ruiz, Miriam Ester ,  |e Director  |9 4784 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_L  |7 1  |9 12816  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-007623  |l 0  |o MZ-L  |p DOO-LIB-007623  |r 2024-07-11 13:49:06  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4670  |d 4670