Prevención, orientación, diagnóstico y derivación sobre consumo y adicciones desde una perspectiva integral de salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rusconi, Ana
Otros autores o Colaboradores: Lorente, Patricio (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El presente trabajo intenta ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje de las problemáticas vinculadas al consumo y adicción a sustancias psicoactivas en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de un breve paneo contextual para situarnos en las dimensiones macrosociales del tema, transitaremos por algunas definiciones clave y desarrollaremos un proyecto para la creación de un dispositivo que trabaje coordinadamente con otras áreas, para la prevención, orientación, diagnóstico y derivación de trabajadores/as docentes y Nodocentes, y en un futuro estudiantes, de la UNLP que lo necesiten. Con una perspectiva integral de salud, derechos e interdisciplinaria, promoviendo una transformación necesaria para el cuidado del capital humano de la universidad, de manera congruente con su compromiso social y el Plan Estratégico que la sostiene. Un objetivo que de alguna manera constituye un desafío de gestión, política y políticas y que interpela prácticas cotidianas de organización, comunicación y coordinación puertas adentro de la institución.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
Descripción Física:44 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151608.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2219  |z DOO002138 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a Tesis 
100 1 |a Rusconi, Ana  |9 4749 
245 1 0 |a Prevención, orientación, diagnóstico y derivación sobre consumo y adicciones desde una perspectiva integral de salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata 
260 |c 2020 
300 |a 44 p. 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici 
502 |b Especialista en Gestión de la Educación Superior.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a El presente trabajo intenta ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje de las problemáticas vinculadas al consumo y adicción a sustancias psicoactivas en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. A partir de un breve paneo contextual para situarnos en las dimensiones macrosociales del tema, transitaremos por algunas definiciones clave y desarrollaremos un proyecto para la creación de un dispositivo que trabaje coordinadamente con otras áreas, para la prevención, orientación, diagnóstico y derivación de trabajadores/as docentes y Nodocentes, y en un futuro estudiantes, de la UNLP que lo necesiten. Con una perspectiva integral de salud, derechos e interdisciplinaria, promoviendo una transformación necesaria para el cuidado del capital humano de la universidad, de manera congruente con su compromiso social y el Plan Estratégico que la sostiene. Un objetivo que de alguna manera constituye un desafío de gestión, política y políticas y que interpela prácticas cotidianas de organización, comunicación y coordinación puertas adentro de la institución. 
650 4 |a TESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 4615 
650 4 |a SALUD PÚBLICA  |9 2086 
650 4 |a ADICCIONES  |9 4750 
700 1 |a Lorente, Patricio,  |e Director  |9 4617 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 12596  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |l 0  |r 2024-07-11 13:49:02  |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111370  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4531  |d 4531