Formación de recursos humanos en el Hospital Odontológico Universitario de la FOUNLP

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Butler, Teresa Adela
Otros autores o Colaboradores: Merino, Graciela Mónica (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:A partir de la realización de tres seminarios convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OMS) 1962 y 1966, se produjeron cambios sustanciales en las diferentes escuelas y facultades de Odontología de América Latina, pensando en la formación de recursos humanos para la atención de la salud oral de la población. Fueron América Latina y el Caribe quienes inician las diferentes reformas de salud, teniendo en cuenta la equidad y la atención primaria de la salud (APS). Considerando los cambios socio-económicos, culturales y científicos de la actualidad, y dentro del marco de gratuidad, exclusivo, de excelencia y ético de la Universidad Nacional de La Plata, se formula este proyecto de intervención desde el Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNLP. Dicho trabajo es aplicado al recurso humano que se forma en el Hospital Odontológico Universitario de la facultad de Odontología de la UNLP. El objetivo general es diseñar estrategias de formación en servicio de los alumnos de grado de la carrera de odontología de la UNLP, que realizan sus prácticas en el hospital escuela de la FOLP que contribuya a la formación continua e integral de los mismos. El proyecto será realizado en tres etapas: inicial, intermedia y final. Las mismas se delinearán a partir de un diagnóstico situacional, para posteriormente elabora, organizar y planificar las diferentes estrategias a seguir, intentando reformar la formación de los recursos humanos con la contención de los pacientes asistidos en el mencionado hospital. Las diferentes acciones las irán desarrollando los diferentes actores involucrados. Entre las reflexiones más relevantes se dice que el modelo propuesto de intervención tendrá flexibilización y un plan de mejoras continuas, basado en el mejoramiento de la salud de la comunidad, y la minimización de las desigualdades.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar campus virtual BibliotecaDigital
Descripción Física:34 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151605.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2168  |z DOO002087 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a Tesis 
100 1 |a Butler, Teresa Adela  |9 3799 
245 1 0 |a Formación de recursos humanos en el Hospital Odontológico Universitario de la FOUNLP 
260 |c 2020 
300 |a 34 p. 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar campus virtual BibliotecaDigital 
502 |b Especialista en Gestión de la Educación Superior.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a A partir de la realización de tres seminarios convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OMS) 1962 y 1966, se produjeron cambios sustanciales en las diferentes escuelas y facultades de Odontología de América Latina, pensando en la formación de recursos humanos para la atención de la salud oral de la población. Fueron América Latina y el Caribe quienes inician las diferentes reformas de salud, teniendo en cuenta la equidad y la atención primaria de la salud (APS). Considerando los cambios socio-económicos, culturales y científicos de la actualidad, y dentro del marco de gratuidad, exclusivo, de excelencia y ético de la Universidad Nacional de La Plata, se formula este proyecto de intervención desde el Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNLP. Dicho trabajo es aplicado al recurso humano que se forma en el Hospital Odontológico Universitario de la facultad de Odontología de la UNLP. El objetivo general es diseñar estrategias de formación en servicio de los alumnos de grado de la carrera de odontología de la UNLP, que realizan sus prácticas en el hospital escuela de la FOLP que contribuya a la formación continua e integral de los mismos. El proyecto será realizado en tres etapas: inicial, intermedia y final. Las mismas se delinearán a partir de un diagnóstico situacional, para posteriormente elabora, organizar y planificar las diferentes estrategias a seguir, intentando reformar la formación de los recursos humanos con la contención de los pacientes asistidos en el mencionado hospital. Las diferentes acciones las irán desarrollando los diferentes actores involucrados. Entre las reflexiones más relevantes se dice que el modelo propuesto de intervención tendrá flexibilización y un plan de mejoras continuas, basado en el mejoramiento de la salud de la comunidad, y la minimización de las desigualdades. 
650 4 |a TESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 4615 
650 4 |a RECURSOS HUMANOS  |9 2645 
650 4 |a HOSPITAL ODONTOLÓGICO  |9 4650 
650 4 |a ASISTENCIA  |9 4651 
650 4 |a EDUCACIÓN  |9 1801 
700 1 |a Merino, Graciela Mónica,  |e Director  |9 4652 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 12545  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |l 0  |r 2024-07-11 13:49:01  |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115281  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4480  |d 4480