La vinculación entre la Universidad Nacional de La Plata y las organizaciones de la sociedad civil : una visión sistémica e integradora

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Beyries, María Paula
Otros autores o Colaboradores: López Armengol, Martín Aníbal (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El presente Trabajo Final Integrador (TFI) nace con el objetivo de formalizar, organizar y brindarle una estructura y ordenamiento a una tarea que actualmente se realiza de forma aislada desde distintas áreas de la Presidencia, Unidades Académicas y Dependencias de la Universidad Nacional de La Plata. La mencionada tarea consiste en el asesoramiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en cuestiones relacionadas a la regularización legal y fiscal, como así también en la capacitación de sus dirigentes en distintas temáticas necesarias para alcanzar sus objetivos, aprovechando la multiplicidad de saberes y recursos con que cuenta la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto de intervención surge como respuesta directa a una demanda social entendida como tal a través de los pedidos y consultas identificados tanto en el espacio de trabajo del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, así como también en la implementación del proyecto de Extensión “Aprendizaje en Acción: Fortaleciendo las organizaciones de la sociedad civil del Gran La Plata y alrededores” de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. El éxito evidenciado en este trabajo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Secretaría de Extensión Universitaria de la mencionada Facultad es, justamente, el principal motivador para entender que esta articulación, debe replicarse con la misma lógica en el resto de las áreas de Presidencia, Dependencias, Facultades y Colegios de la UNLP, y ha sido el disparador para este TFI. A lo largo de este trabajo se analiza el contexto y ámbito de gestión en los cuales se llevaría adelante la propuesta, se explican los motivos por los cuales se eligió esta temática, se realiza un diagnóstico de la coyuntura actual, un repaso por la historia reciente de este tipo de organizaciones y sus diferentes visiones, llegando finalmente a la determinación de objetivos y propuestas de acción para llevarlo a la práctica.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151605.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2164  |z DOO002083 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a Tesis 
100 1 |a Beyries, María Paula  |9 4638 
245 1 0 |a La vinculación entre la Universidad Nacional de La Plata y las organizaciones de la sociedad civil :  |b una visión sistémica e integradora 
260 |c 2020 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici 
502 |b Especialista en Gestión de la Educación Superior.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a El presente Trabajo Final Integrador (TFI) nace con el objetivo de formalizar, organizar y brindarle una estructura y ordenamiento a una tarea que actualmente se realiza de forma aislada desde distintas áreas de la Presidencia, Unidades Académicas y Dependencias de la Universidad Nacional de La Plata. La mencionada tarea consiste en el asesoramiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en cuestiones relacionadas a la regularización legal y fiscal, como así también en la capacitación de sus dirigentes en distintas temáticas necesarias para alcanzar sus objetivos, aprovechando la multiplicidad de saberes y recursos con que cuenta la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto de intervención surge como respuesta directa a una demanda social entendida como tal a través de los pedidos y consultas identificados tanto en el espacio de trabajo del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, así como también en la implementación del proyecto de Extensión “Aprendizaje en Acción: Fortaleciendo las organizaciones de la sociedad civil del Gran La Plata y alrededores” de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. El éxito evidenciado en este trabajo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Secretaría de Extensión Universitaria de la mencionada Facultad es, justamente, el principal motivador para entender que esta articulación, debe replicarse con la misma lógica en el resto de las áreas de Presidencia, Dependencias, Facultades y Colegios de la UNLP, y ha sido el disparador para este TFI. A lo largo de este trabajo se analiza el contexto y ámbito de gestión en los cuales se llevaría adelante la propuesta, se explican los motivos por los cuales se eligió esta temática, se realiza un diagnóstico de la coyuntura actual, un repaso por la historia reciente de este tipo de organizaciones y sus diferentes visiones, llegando finalmente a la determinación de objetivos y propuestas de acción para llevarlo a la práctica. 
650 4 |a TESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 4615 
650 4 |a SOCIEDAD CIVIL  |9 4639 
650 4 |a UNIVERSIDAD-EDUCACIÓN  |9 2230 
700 1 |a López Armengol, Martín Aníbal,  |e Director  |9 4640 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 12541  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |l 0  |r 2024-07-11 13:49:00  |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115492  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4476  |d 4476