Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Costantino, Alejandro Huber
Otros autores o Colaboradores: Cortizo, María Cecilia (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2015
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Los dientes perdidos y sus reemplazos han significado un desafío durante toda la historia humana, con lo que la investigación llevó a desarrollar modelos con cambios continuos importantes no solo en los protocolos quirúrgicos y protésicos sino también en el mismo diseño de los dispositivos. El diseño de los implantes refiere su estructura tridimensional con todos los elementos y características que la componen: forma, configuración, macroestructura superficial y macroirregularidades. Se ha afirmado que la calidad del implante dental depende de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie. Estas diferentes propiedades interactúan y determinan la actividad de las células que se encuentran próximas a la superficie del implante. El uso de superficies rugosas a un nivel nanométrico es de aparición reciente e involucra rangos dimensionales entre 1 y 100 nm, escala que juega un papel importante en la osteointegración: la superficie texturizada aumenta la energía superficial y con ello la mojabilidad a la sangre y la adhesión celular, y facilita el depósito de fibrina, factores de crecimiento y matriz proteica. Entendiendo que la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) ofrece tecnología actual de alta sensibilidad para el análisis de nanoestructuras y para establecer rangos de eventuales aplicaciones clínicas en odontología implantológica, se propone aplicarla sobre diferentes tratamientos de superficie en titanio para caracterizarlos nanométricamente y con ello poder elaborar un modelo teórico para ulteriores investigaciones de aplicación clínica sustentadas en las bases biológicas establecidas por la bibliografía.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
Descripción Física:99 p. : il. col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151604.0
007 ta
008 230201s2015 ag a gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2137  |b 2549  |z DOO002055 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a D 
100 1 |a Costantino, Alejandro Huber  |9 4586 
245 1 0 |a Caracterización nanométrica de superficies lisas, ácido grabadas y anodizadas de titanio mediante microscopía de fuerza atómica (AFM) para aplicación en implantología odontológica 
260 |c 2015 
300 |a 99 p. :  |b il. col. 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici 
502 |b Magister en Implantología Oral.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2015 
520 |a Los dientes perdidos y sus reemplazos han significado un desafío durante toda la historia humana, con lo que la investigación llevó a desarrollar modelos con cambios continuos importantes no solo en los protocolos quirúrgicos y protésicos sino también en el mismo diseño de los dispositivos. El diseño de los implantes refiere su estructura tridimensional con todos los elementos y características que la componen: forma, configuración, macroestructura superficial y macroirregularidades. Se ha afirmado que la calidad del implante dental depende de las características químicas, físicas, mecánicas y topográficas de su superficie. Estas diferentes propiedades interactúan y determinan la actividad de las células que se encuentran próximas a la superficie del implante. El uso de superficies rugosas a un nivel nanométrico es de aparición reciente e involucra rangos dimensionales entre 1 y 100 nm, escala que juega un papel importante en la osteointegración: la superficie texturizada aumenta la energía superficial y con ello la mojabilidad a la sangre y la adhesión celular, y facilita el depósito de fibrina, factores de crecimiento y matriz proteica. Entendiendo que la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) ofrece tecnología actual de alta sensibilidad para el análisis de nanoestructuras y para establecer rangos de eventuales aplicaciones clínicas en odontología implantológica, se propone aplicarla sobre diferentes tratamientos de superficie en titanio para caracterizarlos nanométricamente y con ello poder elaborar un modelo teórico para ulteriores investigaciones de aplicación clínica sustentadas en las bases biológicas establecidas por la bibliografía. 
650 4 |a TÉSIS DE MAGISTER EN IMPLANTOLOGÍA ORAL  |9 3498 
700 1 |a Cortizo, María Cecilia,  |e Director  |9 3330 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_C  |7 1  |9 12485  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-006935  |l 0  |o MZ-C   |p DOO-LIB-006935  |r 2024-07-11 13:48:59  |w 2024-07-11  |x  Ejemplar guardado en depósito  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_C  |7 1  |9 12486  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-006934  |l 0  |o MZ-C   |p DOO-LIB-006934  |r 2024-07-11 13:48:59  |w 2024-07-11  |x  Ejemplar guardado en depósito  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_C  |7 1  |9 12487  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-006933  |l 0  |o MZ-C  |p DOO-LIB-006933  |r 2024-07-11 13:48:59  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4448  |d 4448