Farmacología

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Torald Sollman, M. D.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : Salvat, 1955
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:xv; 1577 p.
Tabla de Contenidos:
  • Farmacognosia.
  • Componentes importantes de las plantas
  • Normas farmacéuticas
  • Métodos farmacéuticos.
  • Clases de preparados farmacéuticos
  • Forma de escribir las recetas.
  • Metrología
  • Color y sabor
  • Solubilidades
  • Incompatibilidad
  • Administración de drogas
  • Objetivos del tratamiento
  • Toxicología general
  • Alimentos medicinales.
  • Fermentos digestivos.
  • Alimentos proteínicos y aminoácidos
  • Alimentos hidrocarbonados
  • Insulina
  • Floricina
  • Alimentos grasos
  • Colesterol
  • Lecitinas
  • Vitaminas
  • Aceite de chaulmogra
  • Emolientes, demulcentes y protectores
  • Demulcentes o substancias mucilaginosas
  • Irritantes, corrosivos y astringentes locales
  • Irritantes gaseosos y agases de combate
  • Acciones fotodinámicas
  • Estomáquicos, aperitivos o amargos
  • Catárticos
  • Colagogos y coleréticos.
  • Antihelminticos
  • Venenos y convulsionantes.
  • Cafeína, teobromina, teofilina y otras metilxantinas
  • Compuestos adenílicos
  • Opio, morfina y alcaloides afines
  • Hidrastis
  • Cotarnina
  • Benzoato de bencilo y otros ésteres de bencilo
  • Cannabis
  • Peyote o mezcal
  • Alcaloides hormolínicos
  • Anestésicos locales
  • Medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo periférico
  • Atropina
  • Hiosciamina
  • Acido agárico
  • Escopolamina (hioscina)
  • Pilocarpina
  • Fisostigmina y neostigmina (prostigmina)
  • Fluorofosfato de di-isopropilo, DFP
  • Colina y ésteres de colina
  • Muscarina
  • Bases amónicas cuaternarias
  • Gangliopléjicos
  • Nicotina
  • Lobelia y lobelina
  • Conium o cicuta
  • Latirismo
  • Gelsemium
  • Esparteína
  • Guanidina y metilguanidinas
  • Curare
  • Curarizantes sintéticos
  • Adrenalina o epinefrina
  • Efedrina o bencedrina
  • Neosinefrina
  • Agentes oxitócitos
  • Sedantes y hemostáticos uterinos
  • Histamina
  • Parafenilenodiamina
  • Reacciones histaminoides
  • Fenómenos alérgicos
  • Sueros, vacunas y preparados alérgicos específicos
  • Antagonistas de la histamina
  • Coagulación de la sangre
  • Venenos animales
  • Hormonas prehipofisarias
  • Glándula pineal
  • Timo
  • Hormonas sexuales
  • Hormonas de la corteza suprarrenal
  • Nitritos, nitroglicerina y otros alquilnitratos
  • Khellin
  • Bario
  • Saponinas (sapotoxinas; sapoglucósidos)
  • Colquico Acónito
  • Veratrina (cebadina)
  • Veratrum
  • Apomorfina.
  • Aspidosperma (quebracho).
  • Ipecacuana y emetina
  • Empleo terapéutico de los expectorantes nauseosos
  • Eméticos que actúan localmente
  • La farmacología de la termorregulación
  • Quinina, otros alcaloides de la quina y otras drogas antipalúdicas.
  • Analgésicos antipiréticos
  • Sulfamidas
  • Nuevos derivados sulfamídicos
  • Acido para-aminobenzoico
  • Substancias antibióticas.
  • Derivados antisépticos del benceno
  • Antisépticos diversos
  • Teorías de la narcosis Alcohol
  • Anestésicos volátiles
  • Diversos hidrocarburos anestésicos
  • Anestésicos halogenados
  • Hipnóticos alifáticos
  • Acciones generales de los gases
  • Acido cianhídrico y cianuros
  • Factores físicos de la acción salina
  • Acciones osmóticas sobre las células y tejidos
  • Agua
  • Aguas minerales
  • Sales catárticas
  • Cloruro sódico
  • Sales potásicas
  • Sales de litio
  • Cesio y rubidio
  • Sales de amonio
  • Expectorantes
  • Urea
  • Sales de calcio
  • Estroncio
  • Acido oxálico y oxalatos
  • Fluoruros
  • Bromuros
  • Yodo, yoduros y tiroxina
  • Reacción orgánica (efectos remotos de los ácidos y de los álcalis)
  • Resinas de intercambio iónico.
  • Acidos orgánicos y sus sales
  • Disolventes de los uratos
  • Metales y sus compuestos
  • Compuestos inorgánicos del arsénico
  • Compuestos arsenicales orgánicos
  • Compuestos orgánicos de arsénico pentavalente
  • Medicamentos usados en la disentería amibiana
  • Arsfenaminas
  • Telurio
  • Selenio
  • Vanadio.
  • Tungstenot
  • Titanio
  • Molibdeno
  • Uranio.
  • Antimonio
  • Bismuto.
  • Hierro
  • Preparados antianémicos de hígado y de estómago
  • Acido fólico (ácido pteroil-glutámico)
  • Vitamina B₁₂
  • Germanio
  • Manganeso
  • Renio
  • Cromo
  • Aluminio
  • Metales térreos raros
  • Radio
  • Isótopos radiactivos
  • Plata Oro
  • Platino
  • Radio
  • Cobre
  • Cinc
  • Cadmio
  • Cobalto
  • Níquel
  • Estaño
  • Mercurio
  • Absorción y destino del mercurio
  • Plomo
  • Talio
  • Resumen de los trabajos aparecidos desde 1936.
  • Indice alfabético de materias