Diseño centrado en las personas : el desafío de empatizar
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2024
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2858 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (7,6 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1: Introducción
- 1.1 Motivación
- 1.2 Objetivo
- 1.3 Metodología adoptada para la investigación
- 1.4 Organización de la Tesis
- Capítulo 2: Estado del Arte en relación con la Empatía
- 2.1 Empatía
- 2.2 Abordaje de empatía en distintos dominios
- 2.2.1 Empatía y salud
- 2.2.2 Empatía y arquitectura
- 2.3 La tecnología como soporte para la empatización
- 2.3.1. Empatizar con personas con Síndrome de Down - Eye-Tracking
- 2.3.2 Empatizar con personas con daltonismo - percepción del color en páginas Web
- 2.3.3 Empatización con personas con una comunicación verbal reducida – elementos con etiquetas RFID
- 2.4 Personas con discapacidad - Software
- 2.4.1 Personas con Daltonismo - Páginas Web
- 2.4.2 Personas con Daltonismo - Videojuegos
- 2.4.3 Personas con Síndrome de Down – Interacciones en dispositivos móviles
- 2.4.4 Personas con movilidad reducida – Interacciones en dispositivos móviles
- 2.4.5 Personas con desafíos intelectuales - Aplicación de entrenamiento
- 2.5 Análisis del estado del arte en relación con la empatía
- Capítulo 3: Design Thinking
- 3.1 Bases Conceptuales
- 3.1.1 Frameworks Conceptuales de DT
- 3.1.1.1 Framework de DT de Stanford Design School
- 3.1.1.2 Framework de DT 101
- 3.1.1.3 Framework de DT de Design Council (Doble Diamante)
- 3.1.2 Algunos recursos de Design Thinking
- 3.1.2.1 Algunos recursos mencionados por el framework de DT de Stanford
- 3.1.2.2 Algunos recursos mencionados por el framework de DT 101
- 3.2. Experiencias de DT - Discapacidad
- 3.2.1 DT, discapacidad y Arquitectura
- 3.2.2 DT, discapacidad y Educación
- 3.2.3 DT, discapacidad y Comunicación
- 3.3 Experiencias de DT - Discapacidad y Software
- 3.3.1 Personas con Daltonismo – Plataforma
- 3.3.2 Personas con Síndrome de Down – Interfaz de Usuario tangible
- 3.3.3 Personas con Movilidad reducida – Uso de tecnología RFID0
- 3.3.4 Personas con desafíos en la comunicación verbal – Tablero de comunicación aumentativo y alternativo
- 3.4 Análisis en relación DT
- 3.4.1 Análisis de los frameworks conceptuales de DT
- 3.4.2 Análisis de posibles recursos para usar en DT
- 3.4.3. Análisis de experiencias concretas de DT
- Capítulo 4: Propuesta inicial del Abordaje de diseño de Software accesible desde su concepción
- 4.1 Descripción del abordaje inicial propuesto
- 4.2 Puesta en práctica del Abordaje Propuesto
- Capítulo 5: Puesta en práctica - Empatización - Daltonismo
- 5.1. Fase 1: Conociendo sobre su Daltonismo y formas de comunicación
- 5.1.1. Diseño de la Fase 1
- 5.1.2. Puesta en práctica de la Fase 1
- 5.2. Fase 2: Indagar sobre redes sociales – whatsapp
- 5.3. Fase 3: Bosquejo para empatizar con el uso de redes sociales – WhatsApp
- 5.3.1. Diseño de la Fase 3
- 5.3.2. Puesta en práctica de la Fase 3 – Participante M.
- 5.3.3. Puesta en práctica de la Fase 3 – Participante S
- 5.4. Mirada de la entrevistadora en relación con las experiencias realizadas
- 5.5. Conclusiones - Primera exploración de empatización con personas daltónicas
- Capítulo 6: Puesta en práctica - Empatización – Desafíos Motrices
- 6.1. Fase 1: Revinculación
- 6.2. Fase 2: Indagar en relación con la tecnología
- 6.2.1. Diseño de la Fase 2
- 6.2.2. Puesta en práctica de la Fase 2
- 6.3. Fase 3: Conocer más respecto al tipo de comunicación que se podía establecer
- 6.3.1. Diseño de la Fase 3
- 6.3.2. Puesta en Práctica de la Fase 3
- 6.4. Fase 4: Prototipos para empatizar en relación con el uso de gestos
- 6.4.1 Diseño de la Fase 4
- 6.4.2 Puesta en práctica de la Fase 4
- 6.5. Mirada de la entrevistadora en relación con la experiencia realizada
- 6.6. Conclusiones - Primera exploración de empatización con persona con desafíos motrices
- Capítulo 7: Puesta en práctica - Empatización – Síndrome de Down
- 7.1. Fase 1: Conocimiento a través de un tercero
- 7.2. Fase 2: Iniciar la vinculación
- 7.2.1. Diseño de la Fase 2
- 7.2.2. Puesta en práctica de la Fase 2
- 7.3. Fase 3: Prototipos para empatizar en relación con el uso de gestos
- 7.3.1. Diseño de la Fase 3
- 7.3.2. Puesta en Práctica de la Fase 3
- 7.4. Mirada de la entrevistadora en relación con la experiencia realizada
- 7.4.1 Consulta a externos para comprender las respuestas
- 7.5. Conclusiones - Primera exploración de empatización con una persona con Síndrome de Down
- Capítulo 8: Versión enriquecida del Abordaje Propuesto
- 8.1 Puesta en práctica de la guía en las experiencias de empatización
- 8.2. Mejora del abordaje propuesto
- 8.2.1 Reflexiones
- 8.2.2. Otros recursos para empatizar
- Capítulo 9: Conclusiones y Trabajos Futuros
- 9.1 Conclusiones generales
- 9.2. Trabajos Futuros
- Referencias
- Anexo A: Daltonismo
- Anexo B: Movilidad reducida en manos
- Anexo C: Herramientas de medición de Empatía
- Anexo D: Recursos que se pueden usar en DT
- Anexo E: Recursos para empatizar